Category

Gabriel Martínez Navarrete

MÁS SOBRE EL PERFIL DE UN LÍDER 2>

Si un líder afirmase que son insignificantes los efectos psicológicos en los niños con familias rotas; todos le diríamos que no, porque tenemos la experiencia de que no es así. Si alguien afirmase que la 2da guerra mundial benefició a la humanidad: le desmentiríamos con abundancia de argumentos. Un líder con memoria fiel, sopesa y da el valor real a los acontecimientos pasados. Posee una experiencia objetiva y profunda.

Un líder debe saber construir el futuro –no en base a conceptos científicos, ni a unas “recetas”-, sino por su agudeza de mente habiendo tomado en cuenta el bien común de los ciudadanos y la situación concreta.

El excesivo aprecio de sí o jactancia, pervierte el juicio, y provoca que las decisiones sean subjetivas, precipitadas e ineficaces. Peligro que se contrarresta con una docilidad activa y una disposición de buscar sinceramente la verdad, tomando en cuenta la opinión de quienes sí saben.

Estas características son las que debería tener un líder con hombría de bien. El que impere y consiga que las decisiones se lleven a la práctica, depende mucho del equipo de trabajo con el que se sepa rodearse.

MÁS SOBRE PERFIL DE UN LÍDER 2>

  • No excluye al competidor, sino que lo supera.
  • Persuade con el ejemplo, más que con discursos.
  • Es congruente con su proyecto de vida.
  • Posee el tacto de vivir conforme con lo que los demás son y hacen.
  • Sabe que sin los demás no puede hacer nada.
  • Dirige. Esto implica contar con controles fiables y medibles del avance de cada proyecto.
  • Aguza los sentidos en lo que concierne al prójimo:
  • Problemas y necesidades:

 Mantiene un aprecio genuino por la gente.
 No juzga los puntos de vista, sino que procura verlos tan claramente como si fuesen
propios.

-Piensa y hace pensar en aquello que puede querer el prójimo, y en cómo éste se puede sentir.

  • Goza de un auténtico conocimiento de sí mismo y entiende la situación en que se halla.
  • Aprecia con humildad sus cualidades y conoce sus puntos débiles.
  • Promueve valores positivos: libertad, responsabilidad, lealtad, sinceridad, justicia, etc.
  • Distingue entre hechos y opiniones, es objetivo.
  • Goza del sentido de dirección, sabe conducir a su gente; y actúa con finalidades concretas.
  • Es audaz. Posee el valor de actuar.
  • Confía en sí mismo: sabe que necesita aprender de los errores, más que de los aciertos. Corrige los
    errores.
  • Se acepta a sí mismo, y mantiene una autoimagen adecuada y realista.
  • No lucha por ser “alguien”, sino que se esfuerza por ser él mismo, y hace de su persona lo mejor, orientada
    al servicio de los demás.
  • Sabe que necesita unirse con otros –aunque no comparta con ellos sus convicciones-, para poder hacer –
    con los demás- lo que sí comparte.
  • Reconoce que cada persona es única e irrepetible y acepta las diferencias y las consecuencias.
  • Trabaja en equipo, procurando alcanzar el objetivo principal, apoyándose y sacando punta a las cualidades
    de sí mismo y de las de los miembros del grupo.

ÉXITO. PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 2>

2- TRACE UN PLAN DE ACCIÓN:

-Los pensamientos deben cristalizarse en metas concretas.

-Redacte ese plan de modo claro, específico, concreto, breve y completo en lo que desea conseguir. Evite generalidades y palabras vagas.

-Utilice la imaginación y póngase a diseñar proyectos. Recuerde que –dentro de un sano realismo- lo que puede imaginar lo puede realizar. 

-Es vital ser rico en deseos, en ambiciones buenas y cultivar ideales. Lo contrario significa carencia de aprecio por usted y por los demás.

-Este plan de acción o de empresa debe ser medible y cotejable periódicamente con el avance logrado en la práctica.

-Evite las demoras, dilaciones y desviaciones. Corríjase continuamente. Es necesario aprender a llevar a la práctica los proyectos y/o ideales.

-Recuerde que “la práctica hace al maestro”. Entonces podrá enseñar a los demás a continuar con la permanencia de dicho proyecto.

 

3- MANTENGA UNA POSICIÓN ANTE LA VIDA Y DISPÓNGASE A QUE SUS PLANES SE CONVIERTAN EN REALIDAD:

-Espere lo mejor de la vida y dispóngase a recibirlo, atraiga la abundancia.

-Trabaje –con perseverancia que nada hace desfallecer- en pos de sus metas. Recuerde que el deseo eficaz de alcanzar las metas, nos lleva al hábito o costumbre de conseguirlas.

-Pero tiene que estar dispuesto a pagar el precio:

-Pague la “cuota inicial”.

-No haga caso a las dificultades, amenazas, críticas y al “qué dirán”.

-Pero tampoco las ignore, porque conviene aprender a manejarlas de modo que nos sirvan como catapultas (oportunidades de mejora) para lograr lo que nos proponemos (el éxito), siempre que lo que deseemos y como lo deseamos, implique también, colaborar en el progreso de los demás.

4- SI EL DESEO DE ÉXITO ES AUTÉNTICO.  UNA VEZ LOGRADO, CONVIENE SOÑAR NUEVAMENTE PARA ACRECENTAR LO ALCANZADO. SIEMPRE IR A MÁS, DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE PERDER LO LOGRADO. ESTO ES VÁLIDO SI CONSTITUYE UN GENUINO SERVICIO QUE HACE PROGRESAR A LOS DEMÁS.

 

ÉXITO, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN (1 de 2) 2>

  1. NOSOTROS ATRAEMOS AQUELLO EN LO QUE PENSAMOS.

 Responsabilícese de sus pensamientos y de su formación.

  • Cada uno de nosotros somos el resultado directo de nuestros pensamientos. El mal de la mayoría de la gente es que no dedica a pensar (reflexionar). Los éxitos y los logros dependen mucho de lo que tengamos en la mente.
  • Dedique tiempo a pensar, y pensar en grande. No desperdicie su potencial en acciones irreflexivas.

 

  • Nadie puede atraer el triunfo si lo rechaza mentalmente o no lo ama apasionadamente.
    • Imagine previamente y piense con detalle lo que desea alcanzar. El ideal es indesligable de la acción, para convertirla en realidad.
    • Fomente una confianza grande en Dios y en usted mismo.
    • Rechace con coraje cualquier posibilidad de quedarse en la “estacada” y aumente constantemente la confianza en usted. Esto significa encararse honestamente con los propios errores y en trabajar constantemente por corregirlos.
    • Vea en los errores algo muy bello, y detrás de cada error-el aprendizaje, la experiencia requerida- para poder coronar el ideal o proyecto.
    • Piense cada día bien de sí mismo y de sus capacidades. Será capaz, si piensa que es capaz, y actúa en consecuencia.

 

  • No existen soluciones “mágicas” o fáciles. Pero empiece por usted mismo: respétese, apréciese y piense dignamente, y así tendrá un comportamiento digno. Dignidad es sentir un gran aprecio por uno mismo y por los demás.

 

  • Dedique cada día un tiempo para pensar y pedir consejo. Esto le llevará a actuar con previsión y podrá construir con rapidez. No es lo mismo hacer las cosas en un clima ordenado, sereno, tranquilo; que tratar de alcanzar las metas “apagando fuegos” y en un ambiente borrascoso. Se pueden perder muchas energías y no llegar a terminar la obra.

 

  • No le eche la culpa al otro, ni se evada. Mantenga una actitud de responsabilidad personal. Y nunca de mes culpa. Piense: ¿Qué puedo hacer para mejorar esta situación? ¿Qué depende de mí? ¿Qué de los otros?

 

  • Cada uno es el arquitecto de su propio futuro. Por eso, hoy dedique a dar un paso más para construir ese destino. El pasado sólo interesa como experiencia. No se lamente. Y el futuro se construye en el presente.

 

 

ES NECESARIA LA AMISTAD, PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA 2>

Elevar nuestra autoestima y la autoestima de las demás personas es un reto que lleva toda la vida, porque cada quien necesitamos mejorar personalmente, hasta el último momento de nuestra vida. No se trata tanto de que los demás nos aprueben lo que hacemos, sino de luchar por alcanzar las propias metas y de ayudar a los demás a que alcancen las suyas.

Cuando la autoestima tiene un impacto benéfico con lo espiritual, lo moral, lo familiar y lo laboral:   estamos hablando de una autoestima positiva y de crecimiento.

Muchos de los problemas con uno y con las otras personas: desánimo, tristeza, ineficacia, pereza, desorden, carencia de iniciativa, insultos, etc. tienen que ver con un bajo o nulo nivel de la autoestima.

Si me considero hijo de Dios, pero hijo muy amado e irrepetible, mi autoestima crecerá contantemente y estaré alegre en todos los momentos de mi vida, por precarios que estos puedan mostrarse. Todos valemos mucho, pero a veces nos dejamos caer en el desánimo, si la situación por la que pasamos es ardua, dolorosa y durable, acabaremos por ver las cosas negras, si nos dejamos llevar.

Con afán de superación, podemos dar muchos pasos para aumentar la auténtica autoestima personal y ayudar a los demás en que hagan crecer la propia.

Todos tenemos espadas con las que herimos nuestra autoestima y la de los demás. El reto que tenemos, es hacer desaparecer esas espadas. Se trata de una actitud que dura toda la vida, pero que tendrá una feliz recompensa cuando hayamos ganado la última batalla.

Basta una frase para elevar la autoestima propia: piensa en los demás y date a ellos. Esto hará que aumente la autoestima de los todos.

La integridad es esencial en la promoción de la autoestima. Por ejemplo, la gente nos respeta si decimos la verdad. Más aún nos comprende y conoce las reglas del juego (mediante la concurrencia de lo que pensamos, decimos y hacemos, en unidad de vida). Esta actitud da cohesión no solo a los individuos, sino también a las instituciones.

Cuando alguien toma una decisión que produce los resultados deseados, añade una nueva baldosa a los fundamentos de su autoestima; por eso es conveniente fomentar la toma de decisiones, aunque se cometan errores (claro está, de errores no deseables). No se trata de decidir por decidir, pues sería una tontería que puede ser fatal, sino de actuar con prudencia.

Es preferible cometer errores y aprender para mejorar uno, que quedarse en la mediocridad e ignorancia. Pues los errores se pueden corregir. Es muy sano, fortalecer el proceso de toma de decisiones para ir hacia adelante.

Es acertado avivar la libertad de buscar oportunidades y desafíos, que elevarían la autoestima y se conseguirían nuevos progresos.  Es conveniente ofrecer apoyo y estímulo, pero también hacer ver que cuando se encuentran dificultades que uno no puede resolver por sí sólo, lo adecuado es pedir ayuda a quién sabe y puede y más que uno. Esto ofrece seguridad a las personas y les permite ser más productivos.

Todos necesitamos de pequeños éxitos que nos impulsen a ser más sólida nuestra seguridad personal, porque así vamos progresando, y ello nos motiva a ser mejores y cultivar el afán de logro. Claro está que los éxitos reafirman nuestra seguridad.

No se trata de cometer errores por cometerlos: eso sería una tontería.  Por ello, resulta útil que diseñemos para nosotros mismos parámetros personales y expectativas realistas, que nos guíen hacia una vida más productiva, eficaz, servicial y responsable.

Admitamos que las personas con las que trabajamos, poseen su propio modo de trabajar, pero también sus emociones. Entre mejor comprendamos sus limitaciones, y defectos, sus virtudes y cualidades, mejor nos comunicaremos con los demás.

Ayuda mucho conocer los modos de pensar y las emociones del prójimo, ello nos da un paso para acceder a su interioridad, y poder ayudar más. Pero siempre, hay que respetar la intimidad del otro.

Ahora, en la época del internet, del teléfono celular y el correo electrónico, conviene mucho recuperar nuestro contacto humano y la sinceridad con las demás personas.  Es decir, estar abiertos y promover la auténtica amistad.

Crear y aprovechar oportunidades de tratar directamente a los demás, confirma nuestro valor como persona y fortalece nuestra identidad como seres humanos, que están necesitando de un continuado trato personal.