All Posts By

Soporte

Algunos rasgos del liderazgo 2>

 

1  EL rasgo del límite: Determina la capacidad de trabajo o el nivel de eficacia de una persona.

2  El rasgo  del servicio  Mide  la capacidad  de lealtad y servicio que deben ser completos, no hay puntos medios.

3  El rasgo  del proceso: El liderazgo no tiene límite: se desarrolla todos los días.

4 El rasgo de la navegación: cualquier persona -en momentos de tormenta- puede dirigir el barco, pero es necesario un auténtico líder para que pueda llegar a puerto.

5  El rago del que escucha primero, luego reflexiona, después habla  y puede dar la  solución acertada,

6  El rasgo del terreno firme: La confianza –con hechos- es la base del liderazgo.

7  El rasgo de la aceptación de uno mismo: Las personas siguen naturalmente a líderes más fuertes que ellos.

8  El rasgo de la intuición: Los líderes intuitivamente evalúan las cosas con un sesgo para ayudar a los más necesitados. Protegen preferentemente al débil y ayudan al fuerte a llegar a su objetivo.

9  La rasgo del magnetismo:  Significa que atrae a los mejores de su equipo.

10  El  rasgo de la confianza :  Los líderes tocan el corazón antes de pedir ayuda.

11  El rasgo de la proximidad: Las personas más próximas al líder, determinan la potencialidad de éste.

12  El rasgo de cesión de la autoridad: Sólo los líderes seguros de sí mismos, dan poder a los demás.

13  El rasgo de la formación:  Se requiere de un líder para desarrollar otro líder.

14  El rasgo del convencimiento:   Las personas se convencen del líder y luego de la visión de este, si lo ven congruente.

15  El rasgo de la victoria:  Los líderes encuentran la forma de que cada quien dé lo mejor de si mismo y el equipo gane.

16  El rasgo de la amistad:   El momento de ayuda es el mejor amigo de un líder.

17 El rasgo de las prioridades: comprender qué actividad no necesariamente significa logro.

18  El rasgo del sacrificio: un líder debe sacrificarse para progresar, porque el ejemplo  suele ser el  mejor motivador

19  El rasgo de la oportunidad: pensar es tan importante:   como qué hacer y a dónde ir, y cómo.

20  El rasgo del crecimiento explosivo:   para sumar el crecimiento, hay que conducir a los seguidores. Para multiplicarlo, hay que conducir a los líderes.

21  El rasgo del miedo reducido a nada: No debe tener miedo porque sabe qué hacer, tiene rectitud de intención y sabe que  Dios lo está cuidando.

22  El rasgo del legado: el valor perdurable de un líder se mide más  por su sucesión, que por sus discursos. Necesita dejar personas mejores que él.

No es fácil que el país tenga auténticos líderes, pero en este punto  no se puede ceder, para que las cosas salgan adelante. No importa que haya referéndums. Es más, muchas veces es necesario hacerlo.

Realizará APAC “Foro por la Diversidad, Ciudades incluyentes” 2>

En 2022, 31.9% de la población de 12 años y más con discapacidad declaró como la principal problemática a la que se enfrentan es que las calles, instalaciones y transportes son inadecuados a sus condiciones de acuerdo con (ENADIS, 2022).

Las dificultades que atraviesa una persona con discapacidad se presentan en todos los ámbitos de su vida, como las barreras físicas y arquitectónicas limitando el libre tránsito.

En la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, han trabajado por más de 50 años brindando atención especializada a bebes, niñas, niños, jóvenes y personas adultas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines. Nuestro objetivo es lograr su inclusión educativa, social y laboral.

El Foro por la Diversidad es una iniciativa de APAC, que consiste en una serie de eventos que buscan abrir un diálogo sobre la necesaria comunión entre el arte y la accesibilidad para la inclusión de las Personas con Discapacidad. 

En esta primera edición Ciudades incluyentes: Diseñando un Futuro con Accesibilidad Universal se invita a un espacio que facilite el diálogo y la reflexión en torno a la inclusión social de las Personas con Discapacidad, vistas desde la comunión creada por el arte y la arquitectura. 

Este evento reúne a personas expertas y testimoniales para lograr la generación de ideas, propuestas y soluciones innovadoras que promuevan la libre participación de las PcD en la sociedad. 

Contaremos con la participación de Arq. Tatiana Bilbao, Arq. Anna Puigjaner, Arq. Gabriela Carrillo, y Arq. Ignacio González Galán. Isabela Coopel, Teórica en Discapacidad, nos hablará desde una perspectiva única y escucharemos el testimonio de Arturo Montufar, joven con Parálisis Cerebral.

www.apac.mxje

Cultura, educación y arte como ejes de bienestar para Ciudad Juárez 2>

Ante los crecientes problemas de Ciudad Juárez, Don Valentín Fuentes García y Doña Clara Valera crearon, hace más de ocho décadas, Fundación Grupo Imperial, con la idea de mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicha ciudad que los vio nacer y crecer.

Dicha asociación civil busca fortalecer a la sociedad de esa región “a través del arte, la cultura, la participación ciudadana y la educación formativa, con proyectos estratégicos propios y de la mano con otras asociaciones civiles”, como se dice en su página web oficial (https://fundaciongrupoimperial.org). De esa manera, se pretende que se generan oportunidades de bienestar que, a su vez, propicien una mayor movilidad social y empoderamiento de la gente.

Fundación Grupo Imperial promueve el bienestar a través de distintos ejes: la cultura, la educación integral y la participación ciudadana. Para cumplir con sus objetivos de fortalecimiento social en Ciudad Juárez, cuenta con distintos programas e iniciativas que promueven, mediante acciones concretas, el mejoramiento de los habitantes. 

El Programa Aída tiene como objetivo la “reconstrucción social a través del Arte y la Cultura”. Este programa considera que el acceso al arte y la cultura en etapas tempranas de la vida de las personas permite un desarrollo cognitivo, físico y emocional. De hecho, está conformado por dos proyectos en los que la gente puede desarrollar plenamente su creatividad, ya sea como participante o como espectador de algún espectáculo o actividad.

El primer proyecto del Programa Aída es la Semana cultural, en la que se ofrecen talleres y espectáculos que fomentan habilidades para la vida cotidiana, y en los que se identifican problemáticas que afectan la convivencia de entornos escolares o sociales. El uso de títeres, que es una práctica habitual dentro de estas actividades, funciona como medio pedagógico para la creatividad y capacidad de expresión.

El segundo proyecto de este programa es Teatrino en tu escuela, el cual tiene como objetivo formar “a niñas, niños y jóvenes juarenses en las artes histriónicas para desarrollar su talento y pasión por el teatro y las artes.” A través del bootcamp de actuación que organiza la Compañía de Teatro MAG, se conforma un grupo de artistas para presentar, durante una semana, una obra de teatro de manera profesional, la cual se presenta al público general, priorizando la asistencia de “niñas, niños y jóvenes de comunidades escolares o de sectores vulnerables de la ciudad”.

El otro es Programa Clara, en el que se propician espacios y ejercicios para el pensamiento libre de los juarenses. Sobre todo, es un programa que pretende que los jóvenes se desarrollen de “manera plena para participar en la comunidad e informarse de los temas de incidencia en asuntos públicos.” Además, el proyecto que se incluye aquí implica que las personas logren organizarse e identifiquen acciones para el bien común, “fomentando la cohesión comunitaria y la pertenencia”.

El único proyecto es Formando ciudadanos. Cultura cívica para Juárez, el cual promueve la participación ciudadana de las juventudes para que se involucren en acciones colectivas de manera integral, activa y participativa dentro de su comunidad, ya sea por medio de formación de habilidades para la vida o a través de intervenciones lúdicas, deportivas y culturales.

El tercero es Programa Sofía, cuya meta es generar oportunidades de acceso a la educación formativa como “detonador de alternativas de crecimiento viables de acuerdo al contexto de cada uno de nuestros beneficiarios”. En este espacio, se establecen procesos formativos de profesionalización de oficios, habilidades blancas y técnicas, competencias laborales y emprendimiento social. En Programa Sofía entra Apoyando mi alimentación, un proyecto que tiene como objetivo capacitar a organizaciones civiles o comunitarias que trabajan con poblaciones vulnerables, sobre temas relacionados con la alimentación para propiciar un desarrollo adecuado.

Asimismo, Fundación Grupo Imperial cuenta con Iniciativas que surgieron a partir de la pandemia de COVID 19. La primera iniciativa que la asociación promueve es el Maratón Internacional de Juárez, un evento que busca recaudar recursos a beneficio de sus programas. Para más información, acceder al siguiente enlace: https://maratondejuarez.com

Otra iniciativa es el Torneo de Golf, una actividad deportiva donde los participantes, a través de distintas dinámicas, realizan donativos destinados a los proyectos de la fundación antes mencionados.

Por otro lado, Fundación Grupo Imperial realizó, en 2015, una campaña llamada Siéntete Orgulloso de Ser de Juárez, que buscaba hablarle a toda la población de esa ciudad, especialmente a las juventudes, acerca de los motivos para estar orgullosas de su región que habitan. Esta campaña surgió como respuesta a la crisis causada por la inseguridad entre los años 2008 y 2012, la cual provocó un enorme rechazo de los pobladores hacia su ciudad y, por lo tanto, grandes oleadas de migración.

Sin embargo, esta iniciativa terminó en 2016, pero el director de la asociación, Octavio Fuentes Téllez, decidió crear un museo para dar continuidad a la campaña y retomar esos elementos de identidad, arraigo y orgullo de los juarenses. De esta manera surgió el Museo de las identidades juarenses, cuyos principios y resultados pueden consultarse en el siguiente enlace:  https://mij.mx

Pero la asociación también cuenta con su iniciativa llamada Orgullo Juárez, en la que se celebra “la diversidad artística y promover el talento de artistas locales”. La página web oficial de Fundación Grupo Imperial tiene un apartado dedicado, exclusivamente, a la exploración de la galería virtual conformada por trabajo de artistas juarenses. Para conocer este sitio, entrar al siguiente enlace: https://fundaciongrupoimperial.org/index.php/orgullo-juarez.html

También, la institución cuenta con un portal de noticias (https://fundaciongrupoimperial.org/index.php/noticias.html) en las que se da cuenta de los eventos, conmemoraciones o innovaciones en las que la asociación participa. 

Para comunicarse con Fundación Grupo Imperial, hacerlo a través de los siguientes contactos:

Página web: https://fundaciongrupoimperial.org/index.php/contacto.html

Email: fgi@fundaciongi.org

Teléfono: 656 625 9841

Celebran 20 años de la Fundación Alzheimer México con billete de la Lotería 2>

El diagnóstico temprano y la atención a las demencias en México deben ser una prioridad de salud pública no sólo ante el envejecimiento de la población sino en poblaciones más jóvenes, por medio de la información y la educación que permita impulsar el diagnóstico oportuno mediante el uso de la ciencia y la tecnología que avanzan en todo el orbe en beneficio de millones de personas y sus familias, consideró Dulce Tovar, directora de la Fundación Alzheimer México IAP.

En el marco del 20 aniversario de la organización, Dulce Tovar destacó que la detección temprana del Alzheimer mediante biomarcadores es una tendencia crucial en el diagnóstico futuro, la cual permitirá un tratamiento oportuno que redundará en una significativa mejora de calidad de vida de los pacientes, al tiempo de incidir en la reducción de la carga para las familias y para los sistemas de salud​.

Y es que el costo anual de cuidado de personas con demencia en México supera los 23 mil millones de pesos, cifra que incluye gastos médicos y pérdidas económicas causadas por la reducción de ingresos de los cuidadores, ante lo cual Tovar Vital lanzó un llamado para reconocer la gravedad del Alzheimer para construir un futuro donde todas las demencias sean atendidas con la dignidad que las personas merecen.

En su oportunidad Laura Elena Cortés, vicepresidenta de la organización, afirmó que “el camino de la demencia es sin duda difícil, pero puede ser transitado sin renunciar a la alegría, a la paz y a una vida digna, por lo que agradecemos a todos los que han hecho posible que celebremos estos primeros 20 años”.

Cortés Gómez detalló que actualmente la Fundación Alzheimer México IAP cuenta con un modelo de atención integral y es un referente en el apoyo a familiares y cuidadores. “En México, más de 1.3 millones de personas viven con Alzheimer, y se proyecta que esta cifra supere los 3.5 millones para el año 2050”, apuntó.

En este marco, se presentó el billete de la Lotería Nacional conmemorativo donde además se destacó que hace dos décadas y bajo la iniciativa de la Mtra. Lilia Groues del Mazo, se crearon los primeros centros especializados para apoyar a pacientes y sus familias, cuya invaluable labor fue reconocida.

Se detalló que el sorteo del billete conmemorativo se realizará el próximo 27 de octubre, por lo que Laura Elena Cortés invitó al público a participar porque “al comprar un billete, no sólo tienen la oportunidad de ganar, sino que también están apoyando nuestra labor, al tiempo de dar mayor visibilidad a la enfermedad, pero también a generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y la atención digna para las personas que viven con Alzheimer”, concluyó.

Cuidando la barrera de nuestra piel 2>

Tras comenzar como una visión en 1994 de la AMD (Academia Mexicana de Dermatología), un año después se fundó la FMD o Fundación Mexicana para la Dermatología AC. Esta fundación tiene clara su misión, la cual es informar oportunamente a la población mexicana sobre las diferentes enfermedades y cuidados que hay en la piel.

A lo largo de los años, la FMD ha crecido y ganado exposición, así como logros, uno de ellos es que en 2007 fue reconocida por el CONACYT.

No obstante, la fundación no solo trata de avisar sobre problemas de la piel, también tiene un impacto de ayuda muy importante al implementar afiliaciones, estas mismas permiten generar socios, mismos que gozan de becas y pueden tener acceso a técnicas específicas y conocimiento avanzado, esto puede verse beneficiado tanto en México, como en el extranjero.

Si bien la fundación no se basa o especializa en informar sobre algún padecimiento o enfermedad en específico, en su sitio web oficial cuentan con artículos de interés sobre enfermedades como la dermatitis atópica, hidradenitis supurativa.

En estos artículos se incluyen distintos materiales como lo son datos, entrevistas o explicaciones.

La fundación hace un énfasis en la dermatitis atópica, según National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, esta enfermedad es muy frecuente y común, además de comenzar en la niñez. Por esto es que cuentan con un apartado específico para concientizar y aprender más sobre la dermatitis atópica.

Además del sitio web, puedes seguir a la fundación en sus diferentes redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube, Twitter o X). Igualmente, puedes encontrarlos en su sede en la CDMX y seguir al pendiente de que las pieles mexicanas cada vez tengan más salud.