All Posts By

Soporte

José Cuervo incide en el desarrollo social y medio ambiente en México 2>

Cuando la intención de una Organización de la Sociedad Civil está enfocada en convertirse en un actor de cambio para la población, colocan todos sus esfuerzos para conseguirlo. Tal es el caso de la empresa reconocida de Tequila en México José Cuervo, que decidió crear una fundación bajo su nombre para contribuir en el desarrollo de la sociedad mexicana.

Así nació un proyecto que por más de dos décadas y su convicción de convertirse en actores fundamentales para la creación de acciones que fomenten el desarrollo.

En este apartado tanto el ámbito social, educativo, económico, cultural y ambiental son los ejes de acción de la organización que involucran la calidad, compromiso, ética y profesionalismo que caracterizan a la marca de tequila trasladado a la acción altruista.

Ser una asociación civil dedicada a apoyar a Becle, compañía poseedora de José Cuervo, es la misión de la fundación en las gestiones de responsabilidad social y empresarial, lo que significa aportar servicios asistenciales y soluciones estratégicas sostenibles capaces de crear valores.

Mientras que su visión permea su alto sentido profesional y ético que, a través de la pertenencia, buscan tejer relaciones sólidas con grupos de interés para incentivar resultados económicos, y así incidir activamente en la preservación medioambiental y a coadyuvar el desarrollo social, educativo y cultural.

José Cuervo cuenta con una larga tradición e historia, que esto se compagina con su firme filantropía. Refrendar su compromiso para transformar e impulsar el desarrollo del país es importante para la fundación, y aquí la responsabilidad social representa un estandarte de vital prioridad que defienden desde sus primeros años de acción humanista.

Diversas actividades se imparten gracias a la fundación, tal es el caso de campañas ante el consumo responsable y talleres para jóvenes con el objetivo de evitar que caigan en adicciones o abuso de sustancias. Conferencias motivacionales son otro apartado que les brindan las herramientas para cambiar su paradigma y mejorar su salud emocional.

Los talleres de educación sexual aseguran que los adolescentes reciban la información adecuada y que tengan conocimiento de este tema tabú en la sociedad.

Atendiendo otra vertiente en la fundación se encuentra el desarrollo económico, que se refleja en el apoyo al curso de pro empleo, que, impartido a 50 personas, les brindan las habilidades de emprendimiento para sus empresas. Esto genera una comunidad en Tequila de empresarios artesanos unidos y comprometidos con su comunidad.

De la mano conlleva la capacitación a estos microempresarios para que sean ellos los que tomen la iniciativa de su negocio.

La ruta gastronómica es otro de los eventos apoyados por la fundación, que incentiva la colaboración entre el sector turístico y restaurantero de la región.

Comprometidos también con la educación, la asociación destina soporte a los diplomados del Tec de Monterrey con el titulado Yo Emprendo.

También empoderar a la mujer es esencial para la labor de José Cuervo, con la alianza con Grupo Anspac asegurando así que cada día nuevas mujeres tengan mejores oportunidades de desarrollo.

Los programas de apadrinamiento tanto a niños como a abuelitos brindaron un apoyo esperanzador para cada beneficiario, que significó una ayuda a estos dos grupos vulnerables.

Atender habilidades recreativas es de igual forma relevante, por ello en la escuela de música apoyada por la fundación, los niños cuentan con otra forma de vida y así desenvuelvan un gusto cultural por las artes.

El coro de niños y adultos es otra arista que resulta en un orgullo para la organización, pues al ser conocido a nivel estado, han podido presentarse en diversos teatros y auditorios.

En palabras de Don Juan Beckmann, figura responsable por el quehacer de la fundación “En José Cuervo llegaremos tan lejos como la visión de nuestros líderes” y esto se refleja en la ardua labor que desempeña la fundación con el único fin de fortalecer y beneficiar a México, que con la noble causa y resultados lo han logrado con creces.

TADEUSZ DOLEGA-MOSTOWICS: UN CLÁSICO DE LA LITERATURA POLACA 2>

“Netflix” acaba de estrenar “El Curandero” una película basada en hechos reales que ha fascinado al público porque encierra una considerable historia dramática, basada en la novela “El Curandero” de Tadeusz Dolega-Mostowics.

Así como en Rusia se consideran autores clásicos a León Tolstoi y Fiódor Dostoyevski por sus relatos psicológicos y costumbristas sobre su época. En Inglaterra, Charles Dickens es considerado otro clásico que supo describir magistralmente la situación sociopolítica de su tiempo; Víctor Hugo es considerado como uno de los más destacados escritores de la Lengua Francesa.

Este escritor polaco nace el 10 de agosto de 1898 en el pueblo de Okuniewo (antes Rusia y ahora Bielorrusia) y murió en combate en Kuty un 20 de septiembre de 1939. Se le considera el autor más importante de Polonia en el período llamado de entreguerras (de 1918 a 1939).

Estudió Derecho en la Universidad de Kiev. Al concluir su Carrera se trasladó a Varsovia y se incorporó al ejército polaco. Luchó en la Guerra Polaco-Soviética de 1919-1921.

Posteriormente se dedicó al periodismo y comenzó a escribir en el Diario “La República”. En forma paralela comenzó a publicar cuentos y novelas. En 1930 publicó su primera novela “La Última Brigada”.

Dos años después, alcanzó notoriedad con “La Carrera de Nicodemus Dyzmy. Al observar que sus novelas tenían bastante éxito editorial, decidió escribir dos novelas por año.

“El Curandero” nos relata la historia de un destacado cirujano, el Profesor Wilczur, de renombre internacional que lo tiene todo: fama, familia, dinero y un gran futuro.

Sin embargo, este Profesor ama apasionadamente su vocación de médico, está de ordinario ausente en su casa y prefiere estar en el hospital con sus pacientes.

Esta situación no la soporta su esposa y prefiere serle infiel. Ella decide fugarse con la hija de ambos. Lo cual supone un duro golpe para el Doctor.

Este doloroso hecho desencadena que el Profesor Wilczur inicie la búsqueda de su mujer y su querida niña.

Comete una grave imprudencia porque, en su afán desesperado, por recuperar a sus seres queridos acude a un perfecto desconocido, le pide ayuda y le ofrece dinero.

Pero el Profesor no sabía que este joven pertenecía a una peligrosa banda de asaltantes. Le lleva por un abandonado callejón y, a continuación, aparece la banda quienes sin más diálogo le proporcionan una severa golpiza. Entre esos golpes, con un tubo le dieron uno muy fuerte en la nuca y de inmediato perdió el conocimiento y, lo más grave, es que cayó en un estado de amnesia total.

Pasaron 18 largos años y, debido a su ausencia, en su comunidad lo dieron por muerto, aunque nunca encontraron su cuerpo.

Mientras tanto, su hija -ya mayor- pasaba de carencias de todo tipo. Y ante la apremiante necesidad decide vender el piano familiar y trabajar como mesera en una taberna, a la vez que ameniza a los clientes tocando el mismo piano.

Mientras tanto el Profesor Wilczur vagaba sin destino por poblados, buscando algo que en realidad no recordaba con claridad.

A partir de que conoce a una molinera, el Doctor acepta vivir con ella y en el molino le da cabida para que pusiera un improvisado consultorio cobrando cantidades simbólicas.

Comienza a operar y a desplegar toda su sabiduría como cirujano. La gente de escasos recursos que lo rodeaba estaba muy agradecida por su labor filantrópica.

En un gravísimo accidente en que su hija quedó con el cráneo muy averiado y los otros colegas dictaminaron que esta joven moriría sin remedio. Este ilustre Doctor se atrevió a realizar dicha cirugía con éxito, sin saber que se trataba de su propia hija.

Pero, fue demandado por ejercer este trabajo supuestamente sin título médico. En el juicio desfilaron muchas de las personas que fueron beneficiadas por el Profesor Wilczur, incluyendo su propia hija.

Una persona interesante resultó ser un viejo amigo médico que aún laboraba en el hospital. Pero el testimonio de su propia hija fue clave y contundente. Al final de la trama se eliminaron todos los cargos y quedó absuelto de toda culpa.

Esta novela nos muestra muchos valores que posee el Profesor Wilczur, como: magnanimidad, generosidad, deseos de servir sin recibir nada a cambio, nobleza, bondad, honestidad, etc.

Nos hace reflexionar que -si se quiere- se pueden escribir novelas y filmar películas con valores formativos y trascendentes.

La Alegría de los niños: El amor de una familia 2>

La familia es la base donde se inicia del desarrollo de una persona. Es el primer agente de socialización en la vida de los niños; jugando un papel decisivo en su desarrollo, tanto en cognitivo, personal, emocional como socio afectivo.

De ahí la importancia de la familia en el desarrollo social y emocional de los niños. Desafortunadamente, en México existen cerca de 1.6 millones de niños en situación de orfandad; para resolver este problema nace La Alegría de los Niños IAP, con la firme creencia de que el mejor lugar para que los niños se desarrollen integralmente, es la familia.

La Alegría de los Niños IAP es un puente entre el niño abandonado y el amor de una familia. Encaminando a lograr el encuentro exitoso de ese niño solitario con su nueva familia que de protección y amor al niño que carece de cuidado parentales.

Creando un modelo de intervención donde primero se busca sanar física y emocionalmente a los niños, liberándolos del círculo vicioso donde estaban inmersos para, posteriormente, prepararlos para su integración a entornos familiares y sociales donde crezcan con dignidad y oportunidades; generando con ello un círculo virtuoso para el niño y para la sociedad.

Es de suma importancia reconstruir a los niños, qué recuperen su autoestima y en especial, que dejen de creer que ellos son los culpables. Dándoles amor y respeto, enseñando reglas de convivencia social y que puedan experimentar consecuencias congruentes, promoviendo el autoconocimiento y la autorregulación y en general, enseñándoles a vivir una vida social normalizada. obtengan las herramientas necesarias para convertirse en personas plenas.

Es importante contribuir a disminuir la problemática social del niño abandonado y maltratado en nuestro país. Para que en un futuro todos los niños en situación de abandono se puedan integrar exitosamente a una familia funcional, y que mejor que aboliendo el abandono infantil.

Si quieres conocer más, te invito a visitar su página de internet  www.alegriadelosninos.org

¿Cuál es la situación actual del cáncer en México? 2>

El cáncer es una de las causas de muerte más frecuentes en México, pues cada año se diagnostica en promedio con algunos de sus tipos a 196 mil personas, y 46 por ciento de los pacientes con este diagnóstico fallece. Esto se debe no sólo a lo agresivo de la enfermedad en sí, sino a que se llega a tratamiento en etapas muy avanzadas complicando las tasas de supervivencia.

Muchas clases de cáncer

Como es conocido, con la palabra cáncer se engloban una serie de variadas formas que se caracterizan por el crecimiento sin control de células en alguna parte del cuerpo (de ahí se pueden diseminar), esas células forman tumores sólidos malignos que se alojan en los diferentes órganos alterando su funcionamiento. También se puede presentar en las células de la sangre aunque en ese caso no se hacen tumores.

El cáncer en sangre se llama leucemia y hay varios subtipos. Es el más frecuente entre los menores de 0 a 19 años junto con tumores en el cerebro. Entre 20 y 29 años la leucemia también es de las formas más frecuentes, a los que se suman entre las mujeres el cáncer de cuello de útero, ovario y mama y en entre los hombres, meninges y cerebro, estómago y linfoma no Hodgkin.

Entre la población de 30 a 59, los varones tienen con más frecuencia cáncer de colon, estómago, páncreas y leucemia, mientras que las mujeres suelen presentar cáncer de mama, cuello del útero, ovario y colón. En edades más avanzadas los varones padecen con mayor frecuencia cáncer de próstata, tráquea, pulmón, colon e hígado; y las mujeres en mama, hígado, colon, tráquea y pulmón.

En cuanto a su mortalidad, el cáncer de mama es el más mortífero, y en segundo lugar el cáncer de pulmón (en este último hay coincidencia con las estadísticas internacionales).

Cabe destacar que el cáncer en muchas de sus formas ha dejado de ser una sentencia de muerte para quienes lo padecen, de hecho, hay personas que dejan de “padecer” cáncer para “vivir” con cáncer, y muchas otras logran librarse de él. Esto último es especialmente válido para los menores de edad que si reciben el diagnóstico y tratamiento adecuados suelen tener hasta 80 por ciento de posibilidad de curarse del todo y vivir una vida plena en adelante, pero en México ese índice es de sólo 56 por ciento.

Apoyar a los menores con cáncer

Las expectativas de recuperación de los menores con un diagnóstico de cáncer son muy altas con el diagnóstico temprano y el correcto tratamiento, lo cual no quita que se trata de un proceso muy desgastante física y emocionalmente, sin mencionar el costo económico que representa para las familias.

Por esa razón, nació en 2003 CANICA (Centro de Apoyo para Niños con Cáncer, A.C.). A través de sus programas apoyan a los menores y a las familias de escasos recursos para que no se vean obligados a dejar el tratamiento. En Guadalajara ofrecen un albergue para recibir a quienes se trasladan de otras localidades y además tienen dos comedores para que especialmente los padres de familia puedan comer cuando sus hijos se encuentran hospitalizados. También ofrecen un servicio muy importante que es el de cuidados paliativos para esos casos donde la batalla no se pudo ganar y garantiza al menor y a su familia un final digno y acompañado. Además ofrecen otros muchos servicios para apoyar la recuperación de los menores.

Esta asociación trabaja con voluntarios que pueden altruistamente dar su tiempo, pero también requieren donativos económicos. En su página ofrecen medios de contacto para apadrinar el tratamiento de un menor con la cantidad que sea accesible para los interesados.

Otra organización de la sociedad civil que trabaja desde 1999 es Una Nueva Esperanza que se define a sí misma como “una organización sin fines de lucro en el estado de Puebla que favorece las condiciones socioeconómicas de los niños y jóvenes de escasos recursos diagnosticados con cáncer, a través de un apoyo integral y acompañamiento durante su tratamiento para aumentar su expectativa de vida”.

Para lograrlo, se han apoyado de voluntarios que trabajan directamente, y muchos otros que participan en eventos y actividades como conciertos, cursos, bazares y talleres. También son una opción para realizar el servicio social.

En cuanto a otros apoyos, tienen la opción de dar donativos, pero también invitan a donar ropa para su ropero, tiendita y bazar; despensas para el comedor y juguetes para los menores, la tiendita o el bazar.

Fuentes:

https://www.canica.org.mx/

https://unanuevaesperanza.mx/

https://www.gob.mx/salud/prensa/294-mexico-registra-al-ano-mas-de-195-mil-casos-de-cancer-secretaria-de-salud

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Cancer-en-Mexico-lo-que-no-dice-el-INEGI-20230207-0034.html

https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/cancer-mexico-2022-pde

Para un correcto desarrollo infantil, un pedacito de cielo 2>

¿Quién diría que las grandes historias pueden comenzar al descubrir una situación lamentable? Gina fue invitada por una amiga a colaborar dentro de una casa hogar de niños en situación de orfandad. Al entrar descubrió que el lugar se encontraba en condiciones deplorables y que ello acataba la calidad de vida de quienes ahí habitaban.

Por lo que, Gina tomó la decisión de constituir una organización a la que le llamó Un Pedacito de Cielo AC, con la intención de ofrecer un verdadero hogar a aquellos niños desamparados que viven en situación de vulnerabilidad.

Uno de los objetivos primordiales de la organización es buscar familias permanentes para los pequeños vivan en completa armonía y con ello lograr restaurar su corazón y su mente, además de que puedan ser capaces de reincorporarse a la sociedad y sean hombres de bien.

El impulsar la vida de un niño no solo conlleva un esfuerzo físico, también incluye un gran esfuerzo económico, es por eso que invitamos a realizar donaciones en espacie y económicas, ya que con ello se apoyará a los pequeños en su educación, calzado y alimento.

Tener una vida digna no es un lujo, es un derecho y con tu ayuda más niños podrán salir adelante en compañía de la casa hogar Pedacito de Cielo AC.

A continuación te compartimos el link que te llevará directo a su página oficial https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=4GUJUAU2Z4V9Q.

 Para más información visita https://pedacitodelcieloac.org/