All Posts By

Soporte

Necesario, prevenir y diagnosticar a tiempo cáncer colorrectal, coinciden en el Senado 2>

El Senado de la República se ha convertido en los últimos años en un bastión para enfrentar el cáncer, con el impulso de iniciativas que buscan prevenir y diagnosticar a tiempo esta enfermedad, aseguró la presidenta de la Comisión de Salud, Senadora Lilia Margarita Valdez Martínez.

Dijo que este órgano legislativo es un fuerte aliado de quienes padecen algún tipo de cáncer, así como de organizaciones civiles que apoyan a pacientes con este padecimiento.

En el Foro “Acceso a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de Cáncer Colorrectal en México”, la senadora agregó que esta Cámara tiene como meta no dejar solos a los ciudadanos que padecen este mal, ni a sus familiares.

Con el objetivo de analizar la gravedad del problema de salud pública que representa este padecimiento en nuestro país, se desarrolló el Foro “Acceso a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de Cáncer Colorrectal en México”, evento que realizaron en conjunto la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús IAP y la Comisión de Salud del Senado.

Javier Melchor Ruan, jefe de Departamento de Gastroenterología del Instituto Nacional de Cancerología, mencionó que el cáncer colorrectal es un problema de salud pública en todo el mundo y agregó que, en nuestro país, es la primera causa de muerte por cáncer y la tercera causa de incidencia, afectando de igual manera a hombres y mujeres, sólo detrás del cáncer de mama y de próstata.

Nancy Reynoso Noverón, de la Unidad de Investigación Epidemiológica del Instituto Nacional de Cancerología, señaló que de acuerdo con datos de Global Cáncer Observatory, en 2020 se registraron en México 8.8 por ciento de casos nuevos de cáncer colorrectal en hombres mayores de 20 años.

Susana Lozano Esparza, colaboradora en el Instituto Nacional de Salud Pública, dijo que la mayoría de los fallecimientos por esta enfermedad son prevenibles, por lo cual se debe implementar un programa de tamizaje de cáncer colorrectal, que cuente con recursos suficientes y que esté adaptado al contexto cultural y social donde se quiere realizar.

Por su parte, Francisco Freyría Sutcliffe, Director General de FUTEJE, mencionó que además de los esfuerzos y el programa de tamizaje que se tiene en alianza con el Instituto Nacional de Cancerología desde hace más de 6 años, es fundamental establecer acciones para diagnosticar y tratar de forma oportuna el Cáncer Colorrectal en beneficio de las y los mexicanos, conocer la infraestructura, los programas en el Sector Salud, así como, identificar las instancias y el tipo de coordinación que debe existir entre las instituciones responsables del sector salud y el papel de la Sociedad Civil en la participación de la Detección Oportuna y tratamiento de personas con Cáncer Colorrectal, a través de lo cual se logren construir políticas públicas e iniciativas para la Prevención y Detección oportuna de esta enfermedad.

El Foro estuvo engalanado con los principales representantes de los hospitales e instituciones con las que FUTEJE tiene convenio y colaboración:

Donde todos coincidieron en la importancia de la vinculación interinstitucional y la implementación de programas de tamizaje, prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer colorrectal en México.

En el Global Money Week Fundación Edifícate AC y el MIDE hicieron posible ser arqueólogo por un día 2>

Una de las semanas más importantes del año se encuentra en el Global Money Week, pues del 18 al 24 de marzo el GMW es una campaña global anual de sensibilización sobre la importancia de garantizar que los jóvenes, desde una edad temprana, tengan conciencia financiera y adquieran gradualmente los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y, en última instancia, lograr el bienestar financiero. 

Este año, como cada encuentro del GMW México, la coordinación está a cargo del Museo Interactivo de Economía (MIDE) quienes en conjunto con diversas organizaciones y empresas colaboran para realizar actividades y talleres con la finalidad de instruir a los visitantes del museo en temas de educación financiera y demás. Los pasados 15, 16 y 17 de marzo se llevaron a cabo una variedad de acciones en el MIDE, de las cuáles Fundación Edifícate AC ocupó un lugar especial con un taller didáctico.

Excavemos a Tláloc: El cuidado de nuestros recursos a través del tiempo fue el nombre del taller que la fundación impartió el sábado 16 y el domingo 17 a las 13:00 horas, en el cuál se podía ser arqueólogo por un día y conocer el quehacer de estos profesionales.

La sede del taller fue el patio de novicios del MIDE donde desde niños hasta jóvenes y adultos se reunieron para conocer la valiosa labor de los arqueólogos. Impartido por Margarita Mancilla, directora de Edifícate AC y profesional en la rama se dio inicio a las actividades.

En las mesas de los asistentes se encontraban cajitas de madera grabadas con el logotipo de la fundación y la leyenda “arqueólogo por 1 día” pues este taller representa uno de los programas de la organización, y al comienzo Margarita fue presentando a lo que se dedicaban los arqueólogos y las principales diferencias que tienen con los paleontólogos y los antropólogos.

“Estudiar el pasado del ser humano a través de los restos, como por ejemplo restos de esqueletos, fósiles, tejidos, cerámica, herramientas características del paisaje y de las construcciones es la profesión de un arqueólogo”, explicó Mancilla y a la par que explicaba el concepto mencionaba que las cajitas que se encontraban para cada asistente, representaba en menor escala, el trabajo de los arqueólogos.

Se dedican a excavar, identificar, registrar y conservar dichos restos mediante el análisis de laboratorio, junto a la investigación que conlleva fue otro tramo en la explicación de Margarita. Posterior procedió a indicar los pasos a seguir, comenzando con abrir la caja y encontrar diversos elementos como dos bolsas de plástico, herramientas propias de un arqueólogo, junto a piedras y arena.

La actividad consistió en aprender a excavar restos y herramientas que distinguen el paso del hombre por la tierra. Así se pudieron encontrar objetos que pertenecen a un contexto determinado en el tiempo, pieza clave para todo arqueólogo.

En los asistentes se notó una respuesta activa y una colaboración constante a participar en la actividad, lo que significó un rotundo éxito para Edifícate en su alianza con el MIDE en la Global Money Week México 2024.

Durante los días del GMW, diversas actividades se llevarán a cabo, siendo las primeras que abrieron con esta notable iniciativa las realizadas los pasados 15, 16 y 17 de marzo, encargadas de inaugurar una semana más de educación financiera y con ello lograr un bienestar para jóvenes y adultos en la sociedad.

 

ÉXITO. PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 2>

2- TRACE UN PLAN DE ACCIÓN:

-Los pensamientos deben cristalizarse en metas concretas.

-Redacte ese plan de modo claro, específico, concreto, breve y completo en lo que desea conseguir. Evite generalidades y palabras vagas.

-Utilice la imaginación y póngase a diseñar proyectos. Recuerde que –dentro de un sano realismo- lo que puede imaginar lo puede realizar. 

-Es vital ser rico en deseos, en ambiciones buenas y cultivar ideales. Lo contrario significa carencia de aprecio por usted y por los demás.

-Este plan de acción o de empresa debe ser medible y cotejable periódicamente con el avance logrado en la práctica.

-Evite las demoras, dilaciones y desviaciones. Corríjase continuamente. Es necesario aprender a llevar a la práctica los proyectos y/o ideales.

-Recuerde que “la práctica hace al maestro”. Entonces podrá enseñar a los demás a continuar con la permanencia de dicho proyecto.

 

3- MANTENGA UNA POSICIÓN ANTE LA VIDA Y DISPÓNGASE A QUE SUS PLANES SE CONVIERTAN EN REALIDAD:

-Espere lo mejor de la vida y dispóngase a recibirlo, atraiga la abundancia.

-Trabaje –con perseverancia que nada hace desfallecer- en pos de sus metas. Recuerde que el deseo eficaz de alcanzar las metas, nos lleva al hábito o costumbre de conseguirlas.

-Pero tiene que estar dispuesto a pagar el precio:

-Pague la “cuota inicial”.

-No haga caso a las dificultades, amenazas, críticas y al “qué dirán”.

-Pero tampoco las ignore, porque conviene aprender a manejarlas de modo que nos sirvan como catapultas (oportunidades de mejora) para lograr lo que nos proponemos (el éxito), siempre que lo que deseemos y como lo deseamos, implique también, colaborar en el progreso de los demás.

4- SI EL DESEO DE ÉXITO ES AUTÉNTICO.  UNA VEZ LOGRADO, CONVIENE SOÑAR NUEVAMENTE PARA ACRECENTAR LO ALCANZADO. SIEMPRE IR A MÁS, DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE PERDER LO LOGRADO. ESTO ES VÁLIDO SI CONSTITUYE UN GENUINO SERVICIO QUE HACE PROGRESAR A LOS DEMÁS.

 

FRANCIA Y EL DERECHO A LA VIDA HUMANA 2>

El Presidente Francés Emmanuel Macron y los parlamentarios del país galo han aprobado desde el pasado lunes 4 de marzo de 2024 que “El Derecho que el Aborto sea incluido en su Constitución”. Francia se ha convertido en el primer país del mundo que incluye ese “supuesto derecho”. 

¿Qué ha dicho el Papa Francisco? El Santo Padre en unión con la Conferencia Episcopal Francesa declararon que “No puede existir el ‘derecho’ a quitar la vida humana”. Y solicitaron que las leyes miren, “ante todo, a la protección de los más débiles y vulnerables’. 

Declararon además que: “Es un error considerar esa determinación del país francés como un mero ‘derecho que las mujeres tienen’. Todo ciudadano -del país que sea- enfatizaron debe de tener muy claro que se debe de proteger la vida humana.”

El 15 de septiembre de 2021, el Romano Pontífice de modo contundente afirmó: “El aborto es un homicidio y quien lo practica ‘mata’ “. Y el aborto terapéutico “es como contratar a un sicario” para que mate a un inocente bebé.

Por asociación de ideas, recuerdo aquella magistral Encíclica de San Juan Pablo II, titulada: “El Evangelio de la Vida”, publicada el 25 de marzo de 1995. En ella expone con claridad el valor y el carácter inviolable de la vida humana. 

La vida es sagrada-escribe. Sólo Dios da la vida y nadie puede atribuirse el derecho a matar de modo directo a un ser humano. Porque Dios se ha proclamado Señor absoluto de la vida del hombre, creado a su Imagen y Semejanza.

San Juan Pablo II, fiel al Magisterio de la Iglesia, siempre se opuso al aborto, a los anticonceptivos, a los métodos de reproducción asistida, a la experimentación con embriones y a la eutanasia. 

Hace años, cuando publiqué un artículo en defensa de la Vida Humana, a través de un prestigioso portal, para mi sorpresa recibí una carta electrónica de un agricultor de Chile, quien por su redacción observé que tenía muy poca formación escolar, pero la idea medular la expuso con claridad: “Pretenden destruir lo más Sagrado: esas criaturitas inocentes e indefensas que provienen del seno de sus madres. ¡No comprendo esa conducta tan malvada!

El Premio Nobel de Literatura 2016, Bob Dylan, poeta del folk-rock, en su poema-canción “Señores de la Guerra”, externa:

“Ustedes han sembrado el peor de los miedos

que jamás se haya lanzado;

el miedo de traer niños al mundo.

Han amenazado a mi bebé,

cuando todavía no ha nacido

y ni siquiera tiene un nombre.

Y es porque ustedes no valoran

la sangre que corre por sus venas”.

El célebre Doctor francés, el Dr. Jéröme Lejeune (1926-1994), fue un médico pediatra, genetista, escritor realizó importantes descubrimientos como “La Trisomía 21” que causa “El Síndrome de Down” y otras más interesantes aportaciones a la Ciencia Médica, en su especialidad de Genética.

Pienso que este Doctor hubiera sido merecedor del Premio Nobel de Medicina, pero en 1960 el gobierno de Francia pretendía legalizar el aborto, y el Dr. Lejeune se opuso abiertamente, presentando argumentos sólidos en defensa de la vida humana. El Estado Francés tuvo que echar marcha atrás, ante el prestigio internacional que tenía el Dr. Lejeune. A él se le atribuye la conocida frase: “Abortar es matar, aunque el cadáver sea muy pequeño”.

El inolvidable Papa Teólogo, Benedicto XVI, aporta un enfoque original sobre el aborto. Advierte que: “el aborto arruina la vida de las familias porque asesina al niño, destruye a la madre y enceguece la conciencia del padre del bebé, sin resolver los verdaderos problemas de la pareja”.

“Es un eclipse del sentido de la vida -continúa- en el cual se ha atenuado la común percepción de la gravedad moral del aborto y otras formas de atentados contra la vida humana. Y pidió a los médicos una especial fortaleza para afirmar que el aborto no resuelve nada”.

Umbral: un pilar en la lucha contra el desempleo para personas con discapacidad 2>

Una vida digna. Eso es lo que se propone, desde 1994, Fundación Umbral IAP, un proyecto altruista dedicado a brindar atención multidisciplinaria e integral a niños, niñas y jóvenes, junto con sus familias, que tienen alguna discapacidad severa o múltiple. 

Dicha asociación está convencida, también, de que las personas con discapacidad merecen atención y amor que sea un impulso llevar una vida digna y productiva, aspectos que deben encaminarlos, sin ningún tipo de obstáculo, al campo laboral. La asociación, por tanto, es un pilar en la lucha contra el desempleo de personas discapacitadas.

En ese sentido, Fundación Umbral opera, mediante atención especializada, tanto de forma grupal como individual, y establece adecuaciones según las características y necesidades de los beneficiarios, por lo que se logra así un progreso significativo a corto plazo.

Mediante un modelo de acción, plenamente pensado para atender a este tipo de población, Fundación Umbral ofrece distintos servicios, como Terapia de Aprendizaje, Terapia de comunicación, Clínica de Autismo, Terapia de Juego, Red para padres, Tanatología, Talleres de lectoescritura, Apoyo terapéutico a niños sin Discapacidad, Taller de sexualidad, y demás. 

Asimismo, ofrece cursos y talleres dirigidos a los docentes, quienes fortalecen su desarrollo profesional y práctico, y favorecen así al sistema educativo y, por tanto, la calidad de vida de los educandos. Algunos talleres que se brindan son: Mujeres en situación vulnerable, Comunidad de edad avanzada, Enfermedades crónicas degenerativas, Comunidades rurales, Niños sobre dotados, Comunidades vulnerables, Discapacidad, Bullying, Problemas de alimentación, Capacitación para comunidades indígenas y Capacitación de psicología y psicopedagogía. 

Por otra parte, Fundación Umbral establece alianzas con otras instituciones o empresas con el objetivo de fortalecer los programas que se ofrecen a las personas con discapacidad. De hecho, producto de su enlace con el Instituto Técnico Español de Limpieza, la asociación imparte Formación Especializada en Limpieza dentro de su Centro de Capacitación Profesional, el cual está pensado para mejorar “la competitividad de las empresas y aumentar la empleabilidad de las personas, con la finalidad de que puedan aspirar a mejores condiciones de trabajo”. 

En ese sentido, se generan acciones a través de la capacitación y apoyo a personas con discapacidad, mujeres en estado vulnerable y adultos mayores.

Fundación Umbral surge entonces como un pilar de apoyo laboral para las personas con discapacidad, quienes se ven más impedidas de ser contratadas por su condición. Parte de su iniciativa por incluir a este sector poblacional al mercado laboral nace porque considera que el empleo constituye “un pilar fundamental” dentro del desarrollo personal de cada persona, al cual tiene derecho la gente discapacitada.

De hecho, algunos de los cursos que ofrece dentro del Centro de Capacitación Profesional son: Curso Profesional de Limpieza, Curso de atención al cliente, Curso profesional de limpiezas especiales, Curso profesional para empleadas de hogar, Curso de marketing digital, y demás, los cuales se pueden consultar en https://fundacionumbral.org.mx/#servicios 

Un programa de suma relevancia a nivel nacional, ofrecido por Fundación Umbral, es Psicometría Especializada para personas con discapacidad, el cual contempla que gran parte de la población de gente con discapacidad queda fuera del alcance de las pruebas y procedimientos tradicionales de reclutamiento de personal de las empresas, lo que se vuelve un obstáculo para su contratación y empleabilidad. 

Por esa razón, este programa crea pruebas especializadas y adapta algunas ya existentes dirigidas a personas con discapacidad, y así exista una verdadera inclusión en los procesos de selección y reclutamiento de personal. Algunas de sus pruebas especializadas son: evaluaciones, soft skills y multi inteligencias.

El Modelo Soulé, por otro lado, es el sistema creado por la Doctora Gabriela Soulé y bajo el cual se circunscriben las acciones de desarrollo psicoemocional que ofrece Fundación Umbral a niños, niñas, y jóvenes con discapacidad severa o múltiple. 

Dicho modelo se basa en los siguientes bloques que tienen una función en concreto: Bloque blanco: Aprendizaje; Bloque Verde: Lenguaje; Bloque Morado: AVDH (Actividades de la Vida Diaria); Bloque Azul: Manejo Conductual; Bloque Rojo: Musicoterapia; y Bloque Amarillo: Trabajo en familia.

También, la asociación brinda asesoramiento e información gratuita sobre los derechos de los trabajadores en caso de desempleo o los planes de pensiones para las empresas. Incluso, proporciona asesoramiento e información gratuita y apoya en caso de disputas con el empleador injusto.

Para mayor información y contactarse con Fundación Umbral, acceder al siguiente enlace: https://fundacionumbral.org.mx/#contacto