Tag

violencia intrafamiliar Archivos - Somos Hermanos

Fundación Dar y Amar (DAYA) impulsa el empoderamiento femenino con nuevas alianzas y programas integrales 2>

La Fundación Dar y Amar (DAYA), Institución de Asistencia Privada establecida en 1997 en la Ciudad de México, reafirma su compromiso con la protección y el desarrollo integral de niñas, adolescentes y madres jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de programas de voluntariado y asistencia, la fundación busca brindar apoyo a quienes enfrentan situaciones de abandono, trata, abuso, pobreza extrema y violencia intrafamiliar.

En línea con el tema del Día Internacional de la Mujer 2025, “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, la Fundación Dar y Amar se une al llamado global de ONU Mujeres para ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas. Este enfoque destaca la importancia de empoderar a la próxima generación, especialmente a mujeres jóvenes y niñas adolescentes, como protagonistas de cambios duraderos hacia un futuro feminista inclusivo.

Recientemente, la fundación recibió un donativo significativo por parte de Toyota de México, consistente en 29 equipos de cómputo destinados a las residentes de Casa DAYA. Esta iniciativa, denominada “Niños Indestructibles”, busca apoyar la educación y el desarrollo de habilidades digitales de las beneficiarias, proporcionando herramientas esenciales para su formación académica y profesional.

Además, Fundación Dar y Amar ha implementado programas como el Centro de Educación Inicial (CEI DAYA), que ofrece atención educativa a hijos e hijas de las beneficiarias, y el Centro de Desarrollo Educativo (CDED DAYA), que facilita talleres para adquirir habilidades laborales. Estos programas integrales buscan fomentar el desarrollo individual y valores familiares en las adolescentes y madres jóvenes atendidas.

Una lista significativa de parte de la Fundación para el bienestar de las mujeres y niñas, abarca la restitución de sus derechos como: vivienda digna, educación, psicología, nutrición, salud, actividades artísticas, culturales, talleres formativos, y capacitación laboral.

La labor de la Fundación Dar y Amar se alinea con los objetivos de esta conmemoración, al proporcionar un entorno seguro y de apoyo que promueve la autonomía y el bienestar de mujeres y niñas en situaciones de riesgo. A través de sus iniciativas, la fundación contribuye activamente a la construcción de una sociedad más equitativa y justa, donde se reconozcan y respeten los derechos de todas las mujeres y niñas, sin dejar a nadie atrás.

El viernes 30 de mayo se llevará a cabo el voluntariado en DAYA, la institución ha extendido una invitación al público en general para sumarse y ser parte del cambio que transforma vidas, para juntos construir un espacio seguro y lleno de oportunidades para las niñas y adolescentes.

Para más información sobre las actividades y programas de la Fundación Dar y Amar, así como para conocer cómo participar en sus iniciativas de voluntariado, se puede visitar su sitio web oficial: www.daya.org.mx o seguir su cuenta de Instagram: @dayaiap.

La Fundación que ofrece un Hogar Dulce Hogar 2>

La Fundación Hogar Dulce Hogar, creada en 1985 por Ofelia Flores de Sánchez, es una institución de asistencia privada que busca ayudar a niños y niñas, menores de 13 años, que se encuentran en condiciones de un probable abandono, pobreza extrema, hijos de padres con adicciones, violencia intrafamiliar, entre otros casos deplorables en los que se encuentran muchas infancias.

Aquí se les ofrece educación, alimentación y ropa. Todo esto gracias a un Modelo de atención integral, que le hacen a cada integrante de la institución, para poder diseñar su plan de vida y así cubrir sus necesidades educativas, psicológicas, médicas y alimentarias.

Llevan más de 35 años laborando y tienen como misión: “ser un hogar de protección, seguridad y cuidado que busca la restitución de derechos humanos de niñas y niños de 0 a 12 años en situación de riesgo en la Ciudad de México, mediante la implementación de programas multidisciplinarios en un ambiente de respeto y calidez, que les permitan alcanzar su desarrollo integral”.

En 2023 tuvieron un impacto social favorable, ayudando a 44 menores: 21 niñas y 23 niños; 2 recanalizaciones (menores mayores de 12 años que fueron trasladados a otra institución); 858 sesiones de terapia; 248 consultas médicas; 12 talleres de crianza positiva; entre otras actividades que han ayudado a que las infancias se vean beneficiadas y sean apartadas de la sombra de la inseguridad, así como de la tristeza.

En Hogar Dulce Hogar son miembros de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México; un órgano que asesora y supervisa que las asistencias privadas cumplan y lleven, de una manera eficiente, las ayudas y planes que brindan.

El pasado 10 de enero recibieron una donación de suma importancia por parte de la empresa Brother “At Your Side”, fortaleciendo el compromiso que tiene con las instituciones que buscan hacer el bien en este mundo. La fundadora de Hogar Dulce Hogar recalcó su compromiso con su misión de ayudar a infancias y seguir luchando por la integridad y derechos de los menores.

Esta fundación tiene diferentes modalidades de ayuda: donación económica, en especie o apadrinando a un niño.

 

Menorah IAP tiende la mano a quienes viven violencia intrafamiliar 2>

“De frente contra la violencia”, es el lema que enmarca y describe a la Asociación Menorah IAP, la cual se encarga de establecer una concientización acerca de la violencia que se establece en el entorno familiar y social de los mexicanos.

La asociación se estableció en el año 1997 como el resultado de la unión entre un grupo de personas que tomaron conciencia de la violencia que se vivía entre las familias judeo-mexicanas. Este grupo tuvo como objetivo crear una cultura de concientización a través de campañas de información, orientación, acompañamiento terapéutico, redes de apoyo y capacitación.

En la página principal de la asociación se encuentra, de manera ilustrada, un violentómetro que va de mayor a menor rango con el objetivo de que las personas identifiquen el nivel de violencia que están viviendo; está dividido en cuatro sectores, los cuales son: Alto riesgo, toma distancia, mantente alerta y pide ayuda describiendo aspectos muy específicos y así establecer el tipo de ayuda que la persona necesita. Como también, en la misma página, se establece un Greenflagómetro el cual ilustra los puntos que debe tener una relación saludable. 

Programas

Los programas son una base que la Asociación Menorah tiene para ayudar a las personas a erradicar el círculo de violencia en el que viven. La asociación cuenta con distintos tipos de programas en los que pueden las personas pueden establecerse para pedir ayuda de diferente índole, por ejemplo:

Programa de atención y prevención: establece una ayuda de manera terapéutica brindando atención vía telefónica de lunes a viernes de 9 a 21 horas; apoyo psicológico de manera individual, en pareja o familiar; asesorías y redes de apoyo. 

También cuenta con un diplomado llamado Violencias y sus manifestaciones, el cual está dirigido a personas egresadas de la carrera de psicología, derecho, nutrición y carreras afines. Es llevado a cabo de manera presencial los miércoles de 10 a 13 horas; al igual que la asociación tiene distintos encuentros que son publicados en su página oficial de Facebook; el siguiente encuentro de ayuda será llevado a cabo el lunes 08 de abril a las 12:30 en las instalaciones de Menorah.

En la página oficial de la asociación se encuentra un apartado de Test en el que las personas pueden realizar conforme a lo que están viviendo, por ejemplo, presentan test de violencia emocional, económica, física y sexual, como también se encuentran artículos que tocan distintos temas que involucran a la salud mental, el bullying, relaciones de pareja en distintos ámbitos y distintos rangos de edad. 

Contacto

Ningún ser humano debe de vivir ningún tipo de violencia, sin embargo, Si necesitan o algún conocido requiere apoyo puedes contactar a la asociación mediante su número telefónico 55-52-86-67-70; a través de WhatsApp con el número 55-69-10-46-09 o con el correo electrónico conacto@asociacionmenorah.org o bien se puede asistir a sus instalaciones las cuales se encuentran en Av. Monte Blanco 1225, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11000 Ciudad de México, CDMX.