Tag

servicios médicos Archivos - Somos Hermanos

SIAS: por una vida digna, equitativa e igualitaria para todos los mexicanos 2>

De acuerdo con un artículo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el concepto de población vulnerable, abarca a los habitantes que corren el mayor riesgo en que sus derechos y libertades fundamentales se vean vulnerados o no reconocidos; esto ya sea por razones de género, etnicidad, domicilio, lugar de origen, familia, edad, sexualidad, condición de salud y socioeconómica, etc.

Tan solo en 2022, con datos de la página Statista, en 2022 se registró que el 39.1% de la población se vio vulnerada por falta de acceso a servicios de salud en nuestro país. Mientras que, según datos de la CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el 29.4% de los mexicanos se consideran como población vulnerable por carencias sociales.

Es por eso que existen organizaciones sin fines de lucro como Sistema Innovador de Apoyo Social AC, en donde no solo se promueve el generar un impacto social positivo, sino que buscan una mejora permanente a futuro para toda la población.

Esta organización se dedica al desarrollo integral de las comunidades y poblaciones más vulnerables de nuestro país, ofreciendo así servicios médicos, sanitarios y sociales. Además de la promoción del bienestar de las familias mexicanas, también apoyan:

  • La investigación científica para mejorar la salud y la calidad de vida.
  • La generación de empleos para el fortalecimiento de la economía local.
  • El destacar en el campo farmacéutico para mejores tratamientos médicos
  • Acciones filantrópicas para afrontar los desafíos del sector salud.
  • Apoyo social en emergencias y desastres naturales.
  • Promoción de la educación en salud e higiene.

Entre muchos apoyos más. Sistema Innovador de Apoyo Social AC, se rige por los valores de transparencia, ética, compromiso, solidaridad, innovación y colaboración.

La organización hace uso de las convocatorias, voluntarios, fondos sociales y colaboraciones para garantizar un mayor alcance en sus servicios a aquellos que más lo necesitan. Hasta la fecha, esta organización cuenta con más de 1000 voluntarios, así como la misma cantidad de familias apoyadas.

Cuenta con alianzas con otras fundaciones y organizaciones, ya sean públicas o privadas, tales como:

  • La Cruz Roja Mexicana.
  • Secretaria de Salud.
  • Organización Panamericana de la Salud.
  • Organización Mundial de la Salud.
  • Hospital Ángeles- Health System
  • Servicios Médicos Integrales Cíclica.

Como población civil, también podemos colaborar con donaciones o voluntariados, cada granito de arena cuenta

Hospital Escandón IAP: 117 años cuidando de la salud y bienestar de todos 2>

Con 117 años de historia, el Hospital Escandón se ha consolidado como un referente de atención médica y compromiso social en la comunidad. Desde su fundación, ha mantenido su misión de brindar atención de calidad, siempre con un enfoque humano y solidario.

A lo largo de más de un siglo, este hospital ha sido un verdadero testimonio de amor y caridad, impulsado por la dedicación de su personal y el firme apoyo de su patronato.

El Hospital Escandón se distingue por ofrecer servicios médicos a todos, sin distinción de raza, credo o condición social, cumpliendo con su visión de que la salud es un derecho universal. La institución ha logrado mantenerse a la vanguardia, mejorando día con día la calidad de sus servicios y adaptándose a las nuevas necesidades de la comunidad.

Con un equipo de más de 250 empleados, incluidos 75 enfermeras, 130 médicos especialistas y 120 médicos internos de 6 universidades, el hospital ofrece atención médica en diversas especialidades. El hospital cuenta con 16 habitaciones, 35 camas y 3 quirófanos, además de estar equipado con tecnología de punta para garantizar una atención de calidad.

En el Hospital Escandón, la prioridad es la salud de sus pacientes, por lo que se cuenta con un equipo altamente capacitado para brindar un trato profesional, cálido y ético. La institución se distingue por su enfoque humano, asegurando que cada paciente reciba el mejor cuidado posible.

El hospital ofrece una extensa variedad de especialidades médicas, cubriendo desde consultas generales hasta tratamientos complejos en diversas áreas. Entre las especialidades disponibles se incluyen Alergología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Neurología, Oftalmología, Psiquiatría, Pediatría, Ginecología, Cirugía Oncológica, entre muchas otras.

Uno de los grandes logros recientes del hospital ha sido la implementación de tecnología avanzada, permitiendo realizar estudios de resonancia magnética (RM) con alta precisión, incluso en pacientes con implantes metálicos. Esto mejora considerablemente la calidad de los diagnósticos y el tratamiento de los pacientes.

Además de brindar atención médica, el Hospital Escandón también juega un papel crucial en la formación de nuevos profesionales de la salud. A través de la Escuela de Enfermería Escandón, la institución ofrece el Bachillerato Tecnológico en Enfermería General, con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública. Este programa forma a futuros enfermeros que no solo trabajan en el hospital, sino que también se incorporan a diversas instituciones de salud, tanto dentro como fuera del país.

Como parte de la Fundación María Ana Mier de Escandón, el hospital también trabaja de manera activa para apoyar a la población más vulnerable. Esta labor se realiza sin fines de lucro, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, particularmente en lo relacionado con el acceso a salud y educación de calidad.

El Hospital Escandón ha ganado el reconocimiento de diversas instituciones por la calidad de sus servicios, especialmente en su laboratorio, que ha sido premiado año tras año con el galardón Rey Pacal, otorgado a los mejores laboratorios a nivel nacional. Este premio es un testimonio de la excelencia y el compromiso con la salud de los pacientes.

Además, el hospital se esfuerza constantemente por mejorar y modernizar sus instalaciones, con el objetivo de ofrecer una atención de calidad superior. Esto se ve reflejado en la implementación de tecnologías avanzadas y en la capacitación continua de su personal.

El Hospital Escandón, con su trayectoria de 117 años, continúa trabajando incansablemente para ofrecer servicios médicos de calidad a quienes más lo necesitan. Su misión no solo se enfoca en la atención médica, sino también en el desarrollo y bienestar de la comunidad, así como en la formación de futuros profesionales de la salud.

Para continuar brindando estos servicios vitales, el hospital depende del apoyo de personas como tú. Tu donativo puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas, permitiendo que el hospital siga ofreciendo atención médica sin distinción alguna.

¡Juntos podemos hacer la diferencia! Te invitamos a apoyar al Hospital Escandón con tu donativo, y ser parte de esta noble causa. Tu ayuda será clave para seguir brindando atención de calidad y esperanza a aquellos que más lo necesitan.