Tag

RETOS Archivos - Somos Hermanos

Embarazo en mujeres mayores de 40 años: retos y riesgos 2>

 

El embarazo en mujeres mayores de 40 años ha aumentado significativamente en las décadas recientes como un reflejo del cambio en las dinámicas sociales y la mayor participación femenina en la vida laboral y profesional, de acuerdo con expertos como el doctor Carlos Maquita, especialista en biología de la reproducción humana.

Consultada con el mismo tema, la doctora Cintia García, socia titular activa de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR), apuntó que, aunque muchas mujeres en la década de los 40 gozan de buena salud y pueden tener embarazos exitosos, tener un hijo en esa etapa requiere atención especializada debido a los mayores riesgos que puede conllevar tanto para la madre como para el bebé.

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud federal, en los últimos años, el número de mujeres mayores de 40 años que optan por la maternidad ha aumentado en un 20%, lo que refleja una tendencia global; sin embargo, el embarazo en esta etapa se asocia con una serie de riesgos biológicos y médicos.

La disminución de la reserva ovárica, la mayor probabilidad de infertilidad, las complicaciones durante el embarazo y el parto, así como los riesgos genéticos para el bebé son algunos de los factores a tener en cuenta.

Por su parte, la doctora Lourdes Flores, integrante activa de la Sociedad Europea de la Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), explicó que conforme la mujer envejece la calidad de sus óvulos disminuye, lo que puede llevar a problemas de fertilidad o a un mayor riesgo de anomalías cromosómicas en el bebé y la probabilidad de aborto espontáneo también es más alta después de los 40 años.

 

 

La doctora Flores Islas, apuntó que el control prenatal temprano y adecuado es crucial para las mujeres que planean un embarazo después de los 40 años. “Las consultas periódicas con un médico obstetra especializado pueden ayudar a detectar problemas a tiempo y, en muchos casos, prevenir complicaciones graves; además, el monitoreo de la salud general de la madre, incluyendo su presión arterial, niveles de azúcar en la sangre y el bienestar fetal, es esencial para garantizar un embarazo lo más saludable posible”, recomendó.

La doctora Mejía agregó que “un enfoque preventivo, que incluya asesoramiento genético, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, el uso de técnicas de fertilización asistida, puede mejorar las probabilidades de un embarazo exitoso y reducir los riesgos tanto para la madre como para el bebé”.

Los especialistas coincidieron en apuntar que el embarazo después de los 40 años puede ser una experiencia maravillosa, pero también exige una mayor atención médica para garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé.

Con el monitoreo adecuado y un enfoque preventivo, muchas mujeres pueden tener embarazos saludables y exitosos, pero es esencial que las mujeres que planean tener un bebé a esta edad se informen y trabajen en conjunto con sus médicos para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades de un embarazo seguro, concluyeron.

La transformación social a través de Retos ABP 2>

Fundada en 1986 por la Sra. Nieves Mogas Acosta, RETOS ABP es una institución de beneficencia privada con el objetivo principal de brindar atención integral a jóvenes y adultos a partir de los 15 años que viven con discapacidad, ya sea física o mental, y que se encuentran en situaciones vulnerables. A través de un enfoque integral, la institución ofrece una variedad de terapias y servicios diseñados para mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios, permitiéndoles vivir de forma digna e inclusiva.

Inicialmente, RETOS se centraba en personas con discapacidades físicas. Sin embargo, con el tiempo, la organización se adaptó a la creciente demanda de apoyo para personas con discapacidades mentales e intelectuales. En la actualidad, RETOS ofrece una gama completa de servicios, incluyendo terapias de rehabilitación física, terapia ocupacional, terapia psicológica, nutrición, y transporte adaptado, además de promover la inclusión social mediante actividades culturales y recreativas.

Actualmente, se brindan los siguientes servicios:

-Terapia Física: Mejora de la coordinación motora mediante barras paralelas, escaleras y bicicletas, complementado con técnicas de electroterapia y masajes.

-Terapia Ocupacional: Talleres diseñados para mejorar las habilidades en actividades de la vida diaria, como la coordinación y la motricidad fina y gruesa.

-Terapia Multisensorial: Estimula los sentidos para mejorar la integración sensorial y reducir comportamientos negativos.

-Nutrición: Menús saludables adaptados a las necesidades individuales de cada beneficiario, asegurando una alimentación adecuada.

-Transporte Adaptado: Servicio puerta a puerta para garantizar el acceso a los servicios, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

-Podología: Incorporado desde 2010, este servicio aborda los problemas en las extremidades inferiores, mejorando la calidad de vida de los beneficiarios.

-Desarrollo Humano: Terapias de apoyo para fortalecer la autoestima y facilitar la integración social de los beneficiarios.

RETOS también ha implementado el proyecto “Mi espacio, mi alimento”, en el cual los beneficiarios participan en el cultivo de hortalizas, contribuyendo a la autosustentabilidad de la institución. Además, la colaboración con la Facultad de Odontología de la Universidad del Estado de Nuevo León permite ofrecer servicios odontológicos a bajo costo a los beneficiarios y sus familias.

Para quienes desean liberar su servicio social o realizar prácticas profesionales, RETOS ofrece una valiosa oportunidad en diversas áreas, tales como: Administración, Informática, Psicología, Terapia Física, Enfermería, Podología, Terapia Ocupacional, y Supervisión en actividades de inclusión social.

La familia RETOS te invita a unirse a su misión mediante diversas formas de colaboración, entre ellas:

-Fortalecimiento Institucional: Apoyo al crecimiento y mejora de los servicios.

-Guardería: Contribución para apoyar a los más jóvenes en la institución.

-Donaciones: A través de cargo a tarjeta de crédito o débito.

-Programa Bécalos: Financiamiento de la educación y formación de los beneficiarios.

-Programa Peso a Peso: Duplicación del impacto de cada donación.

-Eventos Especiales: Participación en actividades que combinan diversión y apoyo.

-Redondeos: Aporte a través de redondeos en tiendas participantes.

-Apoyo al Transporte Especializado: Facilitación de la movilidad de los beneficiarios.

-Bazar: Compra de productos en el bazar para financiar los proyectos de la institución.

Para más información y para unirte a la causa, visita el sitio web oficial de RETOS ABP: https://www.retos.org.mx/es/contact/.