Tag

orfandad Archivos - Somos Hermanos

Unnido: Una IAP que hace realidad los sueños de una familia 2>

En México existen cerca de 131 mil niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad, lo que ha desencadenado que más de 64 mil de estos menores residan en algún Centro de Alojamiento de Asistencia Social.  

En trabajo por hacer realidad el sueño de muchos pequeños, es que nace la Fundación Unnido, una institución de asistencia privada y sin fines lucrativos que desde el terremoto de 1985 se ha encargado de asistir y cuidar a todos aquellos menores que lamentablemente perdieron a sus padres tras el desastre en la capital del país.

Inicialmente comenzaron estableciendo un hogar para los niños, pero con el paso del tiempo de han diversificado creando nuevos programas de alta calidad para el desarrollo de los infantes, por lo que actualmente se dedican no solo a resguardar y proteger a aquellos que se encuentran huérfanos, sino que, además garantizan que todos puedan crecer en un entorno familiar otorgándoles el sueño de crecer bajo una nueva familia a través de la adopción o la integración familiar.

En sus años de trabajo han logrado que más de 100 familias puedan iniciar con su  proceso de adopción, lo que ha llevado a que cerca de 650 pequeños vuelvan a vivir bajo un espacio familiar, además, han brindado acompañamiento legal a más de 10 casas hogar, se han atendido a más de 80 niños con atención médica y psicológica de calidad y se han expandido a diferentes estados de la república, siendo estos: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Hidalgo, Edomex, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos y la sede principal Ciudad de México.

Recuerda que todo pequeño tiene derecho de vivir en un ambiente seguro y cálido, bajo el resguardo de una familia, y Unnido IAP quiere hacerlo posible, ¡no dejes de apoyar!

 

Desde la Revolución Mexicana, Clara Moreno apuesta por la niñez mexicana en situación de abandono 2>

 

Al terminar el año 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen más de 36.3 millones de niños y adolescentes residen en México, lo cual representa un 28.1 por ciento de la población total del país.

Sin embargo, pese a las cifras de población joven en México, los datos de instituciones como UNICEF, han arrojado que más de la mitad de ellos viven en situación de pobreza y 4 millones viven en pobreza extrema. Esta situación solo se ha acrecentado con el paso del tiempo, ya que, desde la Revolución Mexicana, el abandono y la orfandad estuvieron presentes en todo México, provocando que las infancias no tuvieran un lugar digno donde vivir y fueran privados del derecho a la educación.

Fue precisamente durante la Revolución Mexicana, que nació una de las organizaciones más antiguas de México, Fundación Clara Moreno y Miramón IAP, una institución con una historia de más de 105 años trabajando por la niñez y adolescencia mexicana, para brindarles educación y asistencia a la infancia de escasos recursos o que por diversas situaciones han sido abandonadas o han sido víctima de la orfandad. Propiciando atención a los requerimientos básicos como alimentación, alojamiento, educación y salud dentro de una casa y escuela.

En 1917 se constituyó legalmente en la Ciudad de México, dando alojamiento, alimentación, educación y salud hasta el día de hoy, después de más de 100 años de historia y cambio. Las condiciones de abandono de los infantes han tenido diferentes factores en la sociedad, pero que a todos los sitúa en condiciones de riesgo como la inseguridad y la pobreza.

No obstante, la fundación se ha reinventado con el paso de los años para lograr adaptarse a las necesidades de las infancias en México. Fundación Clara Moreno y Miramón suspendió sus actividades como escuela y comenzó a canalizar a las niñas a escuelas públicas de la zona en 1999. Se dio a la tarea de atender a niñas y adolescentes en riesgo de calle, para que puedan acceder a oportunidades de desarrollo, y puedan tener una vida libre de violencia ejerciendo sus derechos.

Durante una trayectoria de más de 100 años, la fundación ha beneficiado a más de 120,000 niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, les ha ofrecido una mejor calidad de vida, opciones y oportunidades, logrando afectar de forma positiva también a sus familias y sus comunidades, y así, multiplicar la ayuda. Ya que su compromiso más grande es con la niñez mexicana.

Fundación Clara Moreno y Miramón, es un ejemplo práctico del quehacer de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en materia de asistencia social. Muchas que surgieron de épocas de guerra como esta, para brindar ayuda a los sectores de la sociedad más vulnerables.

La institución ha mantenido sus actividades gracias a los donativos de otras instituciones gubernamentales y empresas privadas, pero también se dan a la tarea de realizar actividades recreativas para reunir fondos como: conciertos, ventas de garaje y otras actividades.

Actualmente, su aportación a la sociedad tiene un valor muy importante en cuanto a la asistencia social de las niñas de México, quienes, en caso de no contar más con los fondos necesarios para lograr su sobrevivencia, muchas niñas y adolescentes se verían afectadas por esta situación.

La razón por la que la Fundación Clara Moreno y Miramón IAP, decidió enfocarse en albergar y educar solamente a las niñas y adolescentes, es debido a la violencia de género en la actualidad y a la falta de acceso a sus derechos, y debido a que los recursos no son suficientes para albergar a todos.

En la institución son recibidas las niñas y adolescentes que provienen de familias desintegradas y disfuncionales a través del DIF, ya que trabajan en conjunto para lograr ser canalizadas.

Además de trabajar en conjunto con el DIF, trabaja de igual forma con la Fundación Dr. José María Álvarez, permitiéndoles continuar con su labor en el apoyo de las niñas y adolescentes de México que se encuentran en peligro y amenazados sus derechos.

Actualmente, la fundación continúa su labor de acompañar y encausar a las niñas en su desarrollo personal y educativo, hasta que logren la mayoría de edad y poder continuar dándoles un seguimiento.

Ya que hoy, al igual que en la Revolución Mexicana, las necesidades de un hogar siguen siendo una realidad y más creciente aún.

JMA, ve a la educación infantil como proyecto de vida 2>

Niños y niñas con un proyecto de vida. A este propósito le apuesta Fundación Dr. José María Álvarez (JMA), una asociación mexicana, creada en 1950, con el objetivo primordial de procurar la integridad física, emocional y educativa de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, beneficio que les permite ser ciudadanos autónomos y valiosos para la sociedad.

Fundación JMA cuenta con programas y apoyos dirigidos a la niñez mexicana más desprotegida y necesitada. De acuerdo con su página oficial (https://www.fundacionjma.org), los niños, niñas y adolescentes se benefician, sobre todo, por los programas educativos con que cuenta la asociación.

Sin embargo, los beneficios se extienden más allá de lo educativo, pues, aparte de que brinda enseñanza desde el preescolar y hasta el bachillerato con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, proporciona “alimentación, albergue temporal, asistencia médica, asistencia psicológica y apoyo pedagógico para lograr el máximo desarrollo de sus capacidades intelectuales.”

Internado Gabriela Sodi es un importante y reconocido programa educativo que ofrece Fundación JMA. Fue creado con la idea de proteger y garantizar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo. Ofrece un servicio de albergue dentro del cual los residentes viven en pequeñas casitas que simulan una vida familiar dentro de la asociación, pues en cada una de las viviendas residen 10 personas con una madre sustituta.

Dicho internado incluye distintos servicios de óptima calidad; por un lado, ofrece servicio educativo a través de dos escuelas particulares pertenecientes a la misma fundación: la primaria Espíritu de México y la secundaria Sócrates.

Asimismo, el internado incluye un servicio de alimentos supervisados bajo un estricto programa nutricional; un servicio de salud física y emocional que incluye asistencia dental, médica general, psicopedagogía y trabajo social; y ofrece becas escolares, club de tareas, actividades culturales (música), actividades deportivas (futbol, karate) y becas en la escuela de futbol del Club América.

Los requisitos para ingresar al Internado Gabriela Sodi son: ser niño, niña o adolescente, de entre 5 y 18 años, que curse preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, en riesgo de calle y de abandono escolar.

Los dos proyectos educativos más importantes de la asociación son las ya mencionadas escuelas.

Por un lado, la primaria Espíritu de México nació con la meta primordial de implementar el desarrollo integral de habilidades, destrezas y capacidades de los estudiantes, lo que propicia, a su vez, una elevación de la calidad educativa del país. En más de sus 60 años, la escuela ha obtenido logros importantes a nivel nacional, como reconocimientos en la olimpiada del conocimiento infantil, declamación y oratoria, prueba ENLACE, concursos orales y de artes plásticas.

La escuela, además, cuenta con personal autorizado por la SEP que está altamente calificado y en constante actualización. Asimismo, implementa en su sistema educativo un programa nacional de lectura, desafíos matemáticos, enseñanza de inglés en sistema bilingüe, formación cívica y ética a través del programa de desarrollo integral, laboratorio de computación y clases de danza: Para informarse más sobre la escuela, acceder a: https://www.fundacionjma.org/educacion-primaria-1

La otra escuela de la institución es la secundaria Sócrates, que cuenta con más de 30 años de experiencia, y que desde el comienzo de sus operaciones ha brindado un servicio educativo de calidad. Su objetivo primordial es, al igual que en la primaria, dar un servicio de calidad, fomentar valores institucionales y acompañar a los estudiantes en su formación.

Algunos de los servicios que ofrece son: biblioteca, departamento de psicopedagogía, servicio médico, laboratorio de ciencias, talleres de computación y electrónica, áreas verdes y deportivas.

Además, Fundación JMA cuenta con otros programas valiosos y únicos que propician el crecimiento integral de sus estudiantes. Por ejemplo, el Programa de Libros de Texto, que pone a disposición los enlaces de libros de primaria que maneja la primaria de la asociación. Para acceder a los libros, entrar a: https://www.fundacionjma.org/libros-de-texto-ciclo-escolar-2021-2022

Por una Red Social Segura es otro programa importante, ya que pone a disposición de los usuarios la descarga gratuita de un documento con información relevante sobre el manejo y control de redes sociales, dirigido a orientar a miembros de familia y amigos. Para descargar el archivo, entrar a https://www.fundacionjma.org/red-social-segura-1

Por si algún padre o madre de familia está interesado en inscribir a sus hijos o hijas en alguna de las escuelas de Fundación JMA, se pueden leer los requisitos y seguir el proceso que se pone solicita en la siguiente liga: https://www.fundacionjma.org/inscripcion-y-reinscripcion-2019-20

Fundación JMA también realiza eventos conmemorativos o para recaudar fondos. Por ejemplo, el pasado 19 de febrero llevó a cabo la Carrera Atlética Recreativa Fundación JMA 2024, en la que participaron estudiantes, padres y madres de familia, personal académico.

O cada cierto tiempo se organiza Programa de Recaudación de fondos Fundación Dr. José María Álvarez, evento de recaudación de dinero a través de un bazar en el que se encuentran diferentes productos y de óptima calidad a un bajo precio, como ropa, calzado, artículos para el hogar, muebles y más. Para conocer más, acceder a: https://www.fundacionjma.org/eventos-1

 Además, la institución cuenta con un portal dedicado a blogs en los que se abordan diversos temas. Pueden consultarse en: https://www.fundacionjma.org/blog

A lo largo de 70 años, Fundación JMA ha beneficiado a más de 24 mil niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad; les ha ofrecido una mejor calidad de vida, oportunidad y opción de vida, lo que logra un efecto multiplicador en sus familias.

Estos logros no serían posibles sin la importante ayuda de las empresas y personas que donan en especie o efectivo a la asociación. Para incitar a las personas a que otorguen su apoyo, existen modalidades de donación.

El Programa de Becas invita a la gente a que sea madrina o padrino de los beneficiarios, mediante una beca educativa mensual mínima desde 250 pesos, para ayudar a que cumpla sus sueños. Para informarse más, acceder a: https://www.fundacionjma.org/apadrina-a-una-ni%C3%B1a

Donativos Amazon, por otro lado, es un sistema en el que se puede donar en efectivo y especie a través de la plataforma digital de dicha empresa. Para conocer más, ingresar a:

https://www.fundacionjma.org/donativos-amazon

Si desea comunicarse con la fundación, hacerlo a través de los siguientes contactos:

contacto@jma.org.mx, WhatsApp 5547430240 o https://www.fundacionjma.org/contacto