
Durante 2020 y lo que va de este año, muchas mujeres se convirtieron en el único o principal sostén de sus hogares, debido a que hubo situaciones donde sus esposos perdieron el empleo y muchas de ellas tuvieron que salir a hacer frente a la familia.
Durante 2020 y lo que va de este año, muchas mujeres se convirtieron en el único o principal sostén de sus hogares, debido a que hubo situaciones donde sus esposos perdieron el empleo y muchas de ellas tuvieron que salir a hacer frente a la familia.
La pregunta es: ¿Se han vuelto locos los gobernantes y legisladores? ¿Alguna vez han visitado una clínica en la que se destruyen vidas humanas y se arrojan a los basureros? Son pequeños cadáveres mutilados, destrozados, deformados; bebés a los que se les arrancaron sus brazos, sus piernas y machacaron sus cabecitas.u
El pasado viernes 12 de febrero fue un día histórico para el país y muy especialmente para Aguascalientes. Con 18 votos a favor, 7 en contra y una abstención el Congreso del Estado legisló a favor de la protección de la vida humana desde el vientre de la madre hasta la muerte natural.
Un grupo de ciudadanos del Estado, por medio de una iniciativa ciudadana, pidió al congreso la protección de la vida humana en todos los períodos de la existencia, logrando ahora que cualquier hidrocálido, dentro o fuera del vientre materno y en cualquier momento de su existencia, se sienta y esté protegido y seguro.
Nos aseguran quienes ahí estuvieron el pasado viernes, que hubo fiesta en el estado, 9 de cada 10 ciudadanos se sentían orgullosos de contar con una constitución que protege a la mujer, a la familia y a la vida humana.
“Los legisladores escucharon la voz de la mayoría y aprobaron en la Constitución del Estado el derecho a la vida desde su inicio en el vientre materno, hasta la muerte natural” me comentaba feliz ese viernes 12 un amigo hidrocálido.
Fue entonces cuando recordé ese hermoso corrido que todos conocemos: que viva Aguascalientes´n…, que es mi tierra bendita…, yo grito con orgullo que bonita es mi tierra…, textiles y bordados en sus alrededores…, de mujeres ni hablar de aquí son las mejores…, por eso mi tierra tu eres orgullo de la nación. https://www.youtube.com/watch?v=HhPYcHgJzjA
Atravesamos uno de los momentos más duros del México moderno por el incremento de muertes en el país. A la Pandemia que ha cobrado más de 170 mil vidas hay que sumar, solo por citar algunos datos, la hasta ahora imparable cifra de muertos por violencia, casi 3 mil homicidios por mes.
La visión de los y las hidrocálidas igual a la de los otros 21 estados del país que protegen la vida humana, es la más valiente y decidida porque opta con creatividad y valentía por acompañar a la mujer en todos los riesgos de salud y abandono a los que está expuesta, dictando y aplicando políticas públicas certeras comprometidas con la mujer, con la vida y con el país mismo.
Cada día son menos los enemigos de la protección de la vida humana en el vientre materno porque cada vez es más fácil entender que esa falta de protección al indefenso responde más a un modelo colonizador promovido por fondos y fundaciones transaccionales que a una necesidad real de la mujer mexicana, aunque algunos como @M_OlgaSCordero parecen no entenderlo bien.
Gracias a los hidrocálidos y a sus legisladores -@diputadospan @GPPRIDiputados @DiputadosPes y a los diputados del PVEM Y PANAL- La mujer con un embarazo es ahora acompañada y protegida no solo por la sociedad civil sino por el estado, en vez de ofrecerle como principal alternativa el inhumano sacrificio de deshacerse de su hijo, abominable acto del pasado, que tiende a desaparecer y a llenarnos de vergüenza como en su tiempo lo hizo la esclavitud.
Con 38 centros de atención VIFAC atiende a las mexicanas desde 1985, año en el que se fundó la primera casa en el Estado de México. Desde entonces, cada día en toda la red VIFAC se sirven tres mil raciones de alimento y 480 biberones, además de 361 consultas y estudios de laboratorio a las beneficiarias.
Patricia Soto y su esposo Thomas Gibson, han tenido una visión de solidaridad con quienes más lo necesitan y en su anhelo de cambiar al mundo, siempre han buscado la forma de apoyar y combatir la desigualdad social que existe, trabajando en diferentes programas internacionales como donadores, voluntarios.