Tag

muerte Archivos - Somos Hermanos

Más Allá del Cáncer apuesta con firmeza por un diagnóstico oportuno 2>

En México se diagnostican 191,000 casos de cáncer al año de los cuales 84,000 resultan en fallecimiento lo que la posiciona como la tercera causa de mortalidad en el país.

Detectar de forma oportuna es la vía con la que se puede incrementar la tasa de supervivencia hasta en un 90% en ciertos tipos de cáncer, por lo que resulta vital la detección temprana.

Bajo este objetivo, surge la “Fundación Dr. José Ignacio Rivero Cosme Más Allá del Cáncer” y con tres años de operación, su impacto ha beneficiado a más de 80 pacientes.

Lourdes Mondragón, directora general de la fundación, compartió en entrevista para Somos Hermanos cómo surgió la organización en 2021 a raíz del fallecimiento del Dr. Rivero Cosme:

“En septiembre de 2021 un familiar cercano muere de cáncer de páncreas, vivimos de cerca la enfermedad y por un diagnóstico tardío nos dimos cuenta que esto puede cambiar el destino de una persona.” Refirió.

Como consecuencia surgió la necesidad de crear Más Allá del Cáncer para apoyar a los pacientes en su diagnóstico oportuno. Atienden y apoyan a beneficiarios de toda la República Mexicana.

Dentro de los apoyos que otorgan se encuentran soporte para diversos estudios tales como PET (Tomografía por emisión de Positrones), resonancias y biopsias para que el paciente pueda iniciar su tratamiento.

Un obstáculo en México es la dificultad de acceder a estos tipos de estudios y el diagnóstico se vuelve difícil, Lourdes agregó en su forma de intervención:

“Nosotros tomamos a los pacientes que nos refieren, los apoyamos y así puede regresar a su clínica con el estudio que va determinar el tipo de tratamiento que necesita”. Atribuyó la directora general.

No solamente en estudios de diagnóstico interviene la organización, ya que también en pruebas de seguimiento una vez que los pacientes terminan sus procesos de quimioterapia o radioterapia.

Más Allá del Cáncer es miembro de la Red Nacional de la Lucha contra el Cáncer, lo que representa una entidad donde son referidos diversos beneficiarios de la fundación.

Para Lourdes, difundir la misión de la asociación y crear conciencia en el resto de la población para la obtención de recursos es fundamental para continuar trabajando.

Así también, Lourdes profundizó en la detección temprana: “Un diagnóstico oportuno aumenta las posibilidades de un mayor éxito en el tratamiento, si el cáncer se inicia en etapas tempranas los costos son menores y eso igual ayuda.” Destacó.

Aparte de esto, añadió la directora que la calidad de vida de los pacientes se incrementa y en términos realistas el impacto de un diagnóstico oportuno es muy grande. Crear una Asociación Civil no es tarea sencilla, a lo que Lourdes Mondragón mencionó:

“Afortunadamente contamos con apoyo de personas especializadas en el área jurídica y contable que fueron imperativas para la constitución de la fundación y conseguimos ser donataria autorizada en un periodo corto, lo que fue también clave”. Explicó Mondragón.

Con estos elementos, la organización cuenta con la transparencia, credibilidad y le permite ver a la gente que la labor que se realiza es fidedigna.

De acuerdo a la Directora Mondragón aún hace falta generar la conciencia de ayudar al prójimo no solamente en momentos de crisis y apoyar a OSC en sus diferentes labores.

Mediante su página institucional y redes sociales la fundación difunde y da a conocer información valiosa con campañas educativas.

Lourdes Mondragón extendió la invitación para acercarse a la fundación: “Los exhorto a generar conciencia, ser empáticos y a saber que un diagnóstico de cáncer no significa muerte, y si todos nos sumamos a esta causa lograremos estar Más Allá del Cáncer.” Concluyó.

Realizar un diagnóstico oportuno significa una mayor oportunidad contra el cáncer y en Fundación Más Allá del Cáncer hacen la diferencia en pacientes de esta enfermedad a tener una mejor calidad de vida.

https://www.masalladelcancer.mx/

fundacionjirc@masalladelcancer.mx

Tradiciones del día de muertos 2>

En el calendario universal de la Iglesia católica, el primer día del mes de noviembre es para celebrar a Todos los santos, y el día dos para rezar por los fieles difuntos.

En México la celebración de los difuntos es en el fondo una fiesta. Sí hay duelo y dolor, sin embargo, le damos a la muerte un carácter jocoso, cómico, alegre y también tenebroso. Me consta la sorpresa para otros países de este modo de vivir ese día, que además en México ocupa más de un día. Según las regiones son varios días previos al día 2. Unos dedicados a los niños, a los adultos, a los muertos por algún tipo de accidente o violencia y a los de muerte natural.

Es una celebración donde se nos muestra la gran sabiduría, respeto y discernimiento de los primeros catequistas españoles que vinieron a México. Supieron entender el dolor y la alegría, el respeto y la broma de los naturales de estas regiones y las conservaron enriqueciéndolas con la catequesis católica sobre la muerte. Su trabajo les costaría enseñar a discernir para desechar lo erróneo y desterrarlo. Esto no ha sido fácil y todavía algunos conservan supersticiones. 

El cultivo de las flores, el papel picado y todos los elementos de un altar de muertos es original en nuestro país. Es imprescindible poner la fotografía de quienes han muerto en el transcurso del año y además preparar los platillos que le gustaban. En algunos lugares en la puerta de la casa donde habitó el difunto se señala el camino para entrar con pétalos de flores de cempaxúchitl, para que el difunto recuerde el camino.

Además de respetar esas costumbres donde se manifiestan los vínculos familiares conservados aun después de la muerte, conviene descubrir el trasfondo de nuestras creencias y esperanzas. Dos son básicas, una derivada de la principal: Primera: Dios no quita lo que da. Segunda: por eso la vida no se termina, se transforma.

La muerte es el inicio de la transformación, el cuerpo se separa del alma, El cuerpo vuelve a la tierra y el alma recibe lo merecido por sus acciones que se revisan ante Dios en un juicio particular. Después del juicio hay tres opciones. Una entrar al cielo si la conducta en la tierra fue buena y con sus acciones rectificó y corrigió lo que no estaba bien aprovechando también la ayuda brindada por el mismo Dios. 

La segunda es purgar las faltas que no pudo compensar en su vida terrena y entonces sufrir las penas correspondientes hasta purificarse y poder entrar al cielo. A ocupara su sito que estaba vacante.

La tercera es la condenación eterna en el infierno, porque sus faltas fueron gravísimas y nunca quiso rectificar, ni quiso escuchar la Voz de Dios en su conciencia y murió impenitente.

Al final del tiempo habrá un juicio universal, donde ante todos quedarán patentes las acciones de cada persona. Al juicio acudirán las almas juzgadas particularmente ya unidas a sus cuerpos que resucitaron, pues para toda la eternidad cuerpo y alma unidos se ubicarán en el sitio que se ganaron: cielo o infierno. Esa es la vida eterna.

Lo mejor es rectificar y enderezar la vida antes de que se separen nuestro cuerpo y nuestra alma. Por eso se puede ayudar a los demás rezando para que cambien de vida, reconozcan sus pecados y rectifiquen poniendo remedio a los males cometidos.

Para ayudarnos, porque todos tenemos culpas es bueno rezar unos por otros. Y por las almas que pagan sus culpas en el purgatorio podemos hacer sufragios, esto es rezar u ofrecer sacrificios para que se les acorte el tiempo y salgan antes al cielo. La tradición señala que el más grande sufrimiento en la tierra es mucho menor que el sufrimiento más leve del purgatorio.

Pero acertamos al festejar a los difuntos porque morir es pasar a mejor vida…si reparamos nuestros pecados. Allí está el detalle.      

La vida como solución 2>

De los 193 países que hay en el mundo 67, el 35%, han despenalizado el aborto. En estos 67 no figuran ni México ni Reino Unido porque son países con una despenalización parcial, en México únicamente está despenalizado el aborto en la ciudad de Oaxaca y la Ciudad de México y en el Reino Unido en Irlanda del Norte.

Continue Reading