Tag

Migrantes Archivos - Somos Hermanos

World Vision México: la esperanza para los migrantes y las comunidades desfavorecidas 2>

Miles de personas lo han dejado todo. La búsqueda incansable de un hogar fuera de sus países ha obligado a los migrantes a asumir riesgos en la frontera norte de México. En Tijuana, por ejemplo, hay historias de lucha de gente que busca una nueva oportunidad a pesar de que el camino está lleno de incertidumbre, peligros y fatiga.

World Vision México, una institución preocupada por mejorar las condiciones de vida de las personas menos favorecidas, ofrece apoyo a toda esa gente que no ha encontrado paz y tranquilidad en su búsqueda de oportunidades fuera de su país con la creación de un albergue en la frontera norte de México.

“Hoy queremos demostrarte cómo miles de personas han encontrado un lugar seguro, un refugio en su travesía”, explicó Carlos Hurtado, embajador de World Vision México, en un video publicado en la página web oficial de la asociación civil  (https://www.worldvisionmexico.org.mx). “En este espacio las historias de lucha se transforman en historias de resiliencia y de esperanza”, agregó Hurtado.

World Vision México apoya, desde hace 40 años, principalmente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad en las comunidades marginadas de nuestro país. “Creemos que ninguna niña o niño está perdido y ninguna situación es imposible; por eso operamos donde la necesidad es mayor”, se lee en su página web oficial.

Para cumplir con sus objetivos de beneficio en favor de las personas, la institución cuenta con distintos programas de apoyo.

Medios de vida es un proyecto que promueve la empleabilidad de los jóvenes que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad. Se busca que este sector de la población goce de un empleo digno, haga emprendimiento o retorne a sus estudios. Las acciones se hacen a través del desarrollo de habilidades para la vida.

Además, la asociación realiza alianzas con empresas que proveen de conocimientos a los beneficiarios de acuerdo al sector que les corresponde, como hotelería, inglés, tecnología, entre otros. Para conocer más sobre este programa, acceder a: https://www.worldvisionmexico.org.mx/jovenes-sin-medios-de-vida

El otro programa es Niñez en situación de Movilidad, en el que se promueven acciones de protección y seguridad dirigidos a la niñez y adolescencia migrante. “Trabajamos en que las niñas y niños en situación de movilidad estén protegidos en su trayecto, fortalecidos física, espiritual y emocionalmente”, se explica en el espacio dedicado a este proyecto que se puede consultar en: https://www.worldvisionmexico.org.mx/ninez-en-movilidad

Por su parte, el programa Niñez Rural pretende transformar las condiciones de vida y aumentar las oportunidades para un futuro mejor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esto se hace mediante la implementación de planes de trabajo que involucren directamente a este sector de la población, conformando comités comunitarios en los que se les capacita para elaborar planes de erradicación de la violencia.

En su contraparte, Niñez rural capacita a niñas y niños de comunidades vulnerables para desarrollar habilidades que les permitan autocuidado (manejo del estrés y resolución de conflictos) y protección. Además, se les brinda apoyo a madres y padres de familia para que conozcan los derechos de sus hijos e hijas.

También, World Vision cuenta con Incidencia en Políticas Públicas y Movilización, un proyecto centrado en movilizar a la ciudadanía para exigir derechos de la niñez mediante campañas de sensibilización, capacitaciones, asesorías y ejercicios de participación. Asimismo, se pretende que la agenda pública y política se oriente a este tipo de necesidades que protegen a las comunidades menos favorecidas.

La página web oficial de World Vision México cuenta con distintas herramientas y espacios de distinta índole dirigidos a los usuarios.

Por ejemplo, la institución cuenta con Bob, un asistente conversacional encargado de responder las preguntas de los usuarios en relación con el trato hacia los niños o niñas que la gente apadrina, solicitar recibos de deducibles, conocer cómo se invierte el dinero ofrecido a las comunidades, asesoramiento en algún tema particular o conocer más sobre World Vision. Para conocer a Bob, acceder al siguiente enlace: https://www.worldvisionmexico.org.mx/bob

Además, la página web de la asociación civil cuenta con TV Vision (https://www.worldvisionmexico.org.mx/tvvision), una programación especial con contenidos distintos en los cuales niñas y niños encontrarán tips, dinámicas y actividades de la mano de Xime, Dulce, Nahomi y Deby. Los temas presentes están relacionados con sus derechos, crecimiento, hábitos para la vida y muchas cosas más.

Y el sitio web cuenta con un Blog (https://www.worldvisionmexico.org.mx/blog)en donde los usuarios pueden encontrar artículos relevantes de la voz de expertos en distintos temas.

World Vision México cuenta además con distintas opciones para recibir apoyo de la gente preocupada por el futuro de las niñas y niños que viven en condiciones vulnerables.

El primer programa de apoyo es Corazones en movimiento, en el que la gente puede donar dinero que va dirigido a niños y niñas en situación de migración. Si se desea realizar un donativo, acceder a: https://www.worldvisionmexico.org.mx/corazones-en-movimiento

Por otro lado, en Socio con Causa (https://www.worldvisionmexico.org.mx/socio-con-causa) hay dos opciones para apoyar a la infancia de México: la primera es que la gente se suscriba directamente a través de la página web por medio de una tarjeta de crédito o débito; y la segunda es dejar que uno de los asesores se comunique con el usuario interesado. Con el aporte del donatario, se pretende que dentro de la institución se mejoren las áreas de educación y aprendizaje, así como el impulso del desarrollo económico y sustentabilidad, protección del medio ambiente y promoción de la igualdad y justicia social.

Y en Apadrina una historia ( https://www.worldvisionmexico.org.mx/apadrina-una-historia), los donantes pueden dar solo $17 pesos diarios para cambiar la vida de una niña, niño y su comunidad.

Además, World Vision México abre sus puertas a la gente que desee ser parte de su equipo. Para postularse y conocer las vacantes disponibles, acceder al siguiente enlace: https://www.worldvisionmexico.org.mx/trabaja-con-nosotros

Para comunicarse con la institución, hacerlo mediante los siguientes contactos:

Página web: https://www.worldvisionmexico.org.mx/medios

Teléfonos: 55 1500 2222 / 55 8950 7103

Correo electrónico: atencionmx@wvi.org

Inauguran en Hidalgo Albergue para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad 2>

Con una inversión de más de 53.4 millones de pesos provenientes de recursos federales, fue inaugurado en Pachuca, Hidalgo un nuevo albergue destinado a brindar refugio seguro y atención integral a niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad, acompañados y no acompañados.

Como resultado de una adecuada vinculación institucional para garantizar espacios dignos, seguros y humanos para personas en situación de movilidad, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Vite, encabezaron la ceremonia de apertura de este espacio.

Durante su intervención, la titular del DIF Nacional señaló que este albergue no sólo representa una nueva y mejorada infraestructura, sino también un compromiso profundo con la dignidad humana, la solidaridad y los derechos de la niñez y adolescencia. “Desde el DIF Nacional tenemos la responsabilidad de proteger a quienes más lo necesitan. Esa es la instrucción de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y hoy refrendamos nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás ni afuera. Trabajamos incansablemente por las niñas, niños y adolescentes, sin importar su origen, porque cada vida importa y es prioridad que todas y todos sean felices, estén sanos y seguros”, afirmó.

Por su parte, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, subrayó que este espacio nació del convencimiento profundo de que nadie debe enfrentar la adversidad en soledad. Recordó que este proyecto se impulsa con la visión de lograr una migración más ordenada, segura, regulada y, sobre todo, más humana.

El director general del DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras, destacó que esta obra es ejemplo de una correcta vinculación institucional, y, más allá de eso, representa un esfuerzo humanitario: “Estamos aquí para restablecer los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes en esta situación”.

La inversión para la construcción del albergue superó los 53.4 millones de pesos en recursos federales, y permitirá brindar atención a 150 personas. El espacio cuenta con dormitorios con sanitarios y regaderas, área de lavado, salas de estar, área administrativa, módulos de trabajo social, atención jurídica, educativa y psicológica, así como comedor, cocina, servicios médicos, caseta de vigilancia y estacionamiento.

La atención que se proporcionará será completamente gratuita e integral, incluyendo cinco alimentos diarios (desayuno, dos colaciones, comida y cena), servicios de salud física y mental, así como alojamiento digno y seguro.

El DIF Hidalgo actualmente opera cuatro albergues para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad en los municipios de Ciudad Sahagún, Huejutla de Reyes, Tepeji del Río y Pachuca de Soto. El albergue inaugurado el día de hoy se suma a esta red, con lo que ahora son 5 espacios de apoyo a personas en contexto de movilidad operados por el Sistema Estatal DIF Hidalgo.

Tras la ceremonia de inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por el Hospital del Niño DIF Hidalgo y el Centro de Rehabilitación Integral del estado.

Cáritas apuesta por los migrantes y trasciende las fronteras, cultura e idioma 2>

Los colaboradores de la Casa para Migrantes de Cáritas, durante una entrevista meses atrás, hablaron sobre la gran labor que realiza Cáritas, Arquidiócesis de México IAP con el apoyo a los migrantes, una Casa que nació recientemente en agosto de 2020.

La Casa en un principio fue pensada para abrigar a mujeres migrantes con sus hijos, quienes se encontraban en situaciones vulnerables y pedían refugio para ellas y para sus hijos e hijas. Sin embargo, con el paso de los años y debido a la mayor necesidad de ayuda, la Casa para Migrantes ha ido ampliándose para poder alcanzar a más personas que lo necesitan y adaptándose a sus necesidades.

Cáritas Mexicana fue fundada en 1973, pero desde 1979 a 1995 fue considerada como un área de asistencia social y emergencias. En 1997 se modifica su estatuto jurídico, constituyéndola como Institución de Asistencia Privada (I.A.P.), actualmente, existen 62 Cáritas diocesanas, presentes en 30 estados de la República.

Las necesidades del migrante han cambiado con el paso del tiempo y por las diversas situaciones sociales y políticas en México y el mundo, por lo que, se vuelve una problemática más compleja; debido a esto, Cáritas Ciudad de México, a través de Casa para Migrantes ha ido previendo las dificultades y necesidades para lograr adaptarse a las nuevas situaciones que se viven.

Esta Institución ha estado recibiendo a migrantes internacionales y nacionales, reconociendo que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y necesidad. Dentro de la Casa de asistencia se brinda a las personas una asistencia social completa, lo que diferencia a esta Casa de las demás organizaciones es que, de acuerdo con palabras de Eliud Ocampo, parte del equipo operativo de la Casa de asistencia, tratan de suplir todo tipo de necesidades de las personas que buscan refugio, desde apoyo médico, psicológico, alojamiento, alimentación diaria, un espacio seguro para descansar, actividades recreativas para lograr relajarse en medio del estrés de su situación, lo cual conlleva un gran proceso de trabajo en el que todos participan para lograr una ayuda completa.

Para lograr la subsistencia del lugar, los coordinadores cuentan durante la entrevista que, se encuentran divididos por áreas para poder lograr cubrir cada necesidad, un área interna y la operativa. Además, cuentan con el apoyo de otras organizaciones e instituciones, este tipo de organización dentro de la Casa para Migrantesse presta para lograr la calidad de los servicios que brindan por encima de la cantidad.

Flor Ponce, encargada del área social, asegura que una de las adversidades que han enfrentado dentro de laCasa para los Migrantes, ha sido el idioma de las personas que vienen de diferentes lugares a refugiarse. Ha sido un reto lograr la comunicación con distintos idiomas con los cuales tienen contacto, así como el choque cultural. La dinámica de integración que imparte los trabajadores de la Casa, ha sido pieza clave para lograr la buena convivencia dentro de este lugar.

Edith Salgado, coordinadora de la Casa para Migrantes, cuenta que uno de los servicios que más se ocupa para brindar a los migrantes y también uno de los retos con los que se enfrentan es el tema de la salud mental de los inmigrantes, ya que, cada una de las personas en movilidad tienen diferentes motivos de movilidad, ya sean políticos, bélicos o económicos, así como temas de violencia que los han hecho salir de lugar de origen en busca de un futuro mejor.

Por otro lado, Cáritas Arquidiócesis de México (CDMX) es una Institución de Asistencia Privada que atiende diversas necesidades de los sectores más vulnerables dentro de la Ciudad de México. Cáritas dedica su trabajo a donar despensas y alimentos, productos de higiene personal, ropa, calzado, aparatos ortopédicos, sillas de ruedas, muebles y enseres domésticos, pero no es todo, sino que cuenta con un gran apoyo hacia los migrantes nacionales e internacionales. Actualmente, trabaja en conjunto y con la misma visión, con diversas Cáritas de varios estados de la República para lograr ayudar a más personas.

Personas vulnerables, adultos mayores, personas en situación de calle y migrantes, son las personas de la sociedad a las que atienden. Su ayuda es amplia, y gracias al apoyo de otras organizaciones e instituciones, han podido asistir a muchas personas con necesidad. Los coordinadores que han estado trabajando directamente con los migrantes, afirmaron las diversas historias dentro de la Casa para Migrantes, mujeres con hijos, refugiadas en la Ciudad de México por amenazas de pandillas en sus países de origen como Honduras, las cuales no tuvieron un proceso fácil en ningún aspecto, pero gracias a la contención de parte de los trabajadores y voluntariado de Cáritas CDMX, lograron salir adelante y algunos ya pueden residir en países como Canadá.

Edith Salgado, platicó un poco sobre las grandes necesidades y los grandes retos a los que se han enfrentado, pues no ha sido fácil tratar de entender las adversidades a las que se enfrentan los inmigrantes de todos lados. Historias diferentes, lejanía de sus seres queridos, amenazas y entre otras situaciones, en las cuales ellos han estado presentes como equipo, haciendo una diferencia en la sociedad por los derechos de los migrantes. Como Casa, han formado una familia que va más allá de las fronteras, de la cultura y del idioma. De acuerdo con Edith Salgado.

También se habló de la calidad de vida que merece cada persona, en un mundo donde a los migrantes se les ve muchas veces como personas sin historia, lo cual es completamente erróneo, ya que los coordinadores que trabajan directamente con estas personas, aseguran que cada persona en movilidad tiene una historia desgarradora detrás, historias que tienen qué contar al mundo para ser escuchados y hacer valer sus derechos. Los tres encargados de la Casa para Migrantes, hicieron un llamado a la población de la Ciudad de México, a forma de conclusión, para levantar la consciencia de las personas y que puedan involucrarse como voluntariado dentro de ella.

Gracias a la Casa para Migrantes de Cáritas Arquidiócesis no solo las personas en movilidad han cambiado sus vidas y logrado un mejor futuro, sino que los que trabajan y colaboran dentro de este proyecto, han logrado llevarse muchas enseñanzas, permitiéndoles crecer en todos los aspectos a través de una problemática social tan grande como lo es el tema de la migración en México y también el mundo. Lograr aportar su ayuda por los demás en situaciones de vulnerabilidad.

En un contexto actual donde la migración ha aumentado considerablemente en el mundo, un fenómeno mundial impulsado por muchas fuerzas. Con aspiraciones de dignidad, seguridad y paz. La decisión de salir de su país es extrema, y con frecuencia un viaje peligroso que muchas veces termina en un final trágico. De acuerdo con la UNESCO, hizo preciso proclamar el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante.