Tag

libros Archivos - Somos Hermanos

Los Legados pueden incluirse para incrementar tu plan de Fundraising 2>

Al tener como recinto el emblemático el Museo Casa de la Bola, ubicado en la colonia Tacubaya al Poniente de la Ciudad de México y perteneciente a la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama IAP se realizó una interesante conferencia sobre cómo los Legados pueden incluirse para incrementar tu plan de Fundraising (recaudación de fondos).

La conferencia magistral estuvo a cargo de la canadiense Ligia Peña experta internacional en el tema. La ponencia fue auspiciada por el Museo Casa de la Bola quien facilitó sus instalaciones para tal acto. La maestra Lourdes Monges, directora del recinto y su equipo fueron los anfitriones.

El evento fue coordinado en forma voluntaria por el entusiasta Carlos Madrid Varela, ex presidente de la Junta de Asistencia Privada de la CDMX y asesor voluntario en diferentes patronatos de las IAP y en temas de organizaciones del tercer sector con el fin de promover los legados o herencias en México.

En dicha conferencia participaron diversas IAP, entre ellas Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle, Fundación Ilumina, Trasplante y Vida y Fundación Roberto Pla Inchausti, entre otras. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por el Museo Casa de la Bola.

Cabe recordar que, Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP, fue creada con el afán de mostrar el acervo cultural en las casas que el fundador Don Antonio Haghenbeck y de la Lama dejó para que fueran convertidas en museo; las casas son: Museo Casa de la Bola, la Hacienda de Santa Mónica en Tlalnepantla y la Hacienda de San Cristóbal Polaxtla en San Martin Texmelucan, Puebla.

En ellas se exhibe un significativo acervo de artes decorativas que incluye pinturas, tapices, grabados, esculturas, libros, muebles, relojes, etc., piezas de diversas épocas y de gran valor artístico que actualmente pueden ser admiras por un número de visitantes que asisten cada domingo a estas casas.

Fundación Educativa San José ABP: Sembrando el cambio en las comunidades 2>

La Fundación Educativa San José ABP (FESJ) se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo de las comunidades más vulnerables de la región. Desde su fundación en 2007, esta organización sin fines de lucro ha trabajado incansablemente para fortalecer los lazos familiares y comunitarios a través de programas educativos, deportivos y culturales.

Un compromiso con la educación

Uno de los ejes principales de la FESJ es la educación. A través de sus programas, la fundación busca brindar a niños, niñas y jóvenes las herramientas necesarias para construir un futuro mejor. Entre sus iniciativas destacan:

  • Programas educativos: Ofrecen talleres y cursos que complementan la educación formal, fomentando el desarrollo de habilidades como la lectura, la escritura y el pensamiento crítico.
  • Becas: Otorgamiento de becas escolares para apoyar a estudiantes con dificultades económicas.
  • Centros de aprendizaje: Creación de espacios equipados con materiales educativos para que los niños puedan estudiar y realizar sus tareas.

Más allá de los libros

La FESJ reconoce la importancia del desarrollo integral de las personas. Por ello, también impulsa programas deportivos y culturales que fomentan la convivencia, el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad.

  • Deportes: Organizan torneos y ligas deportivas en diferentes disciplinas, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.
  • Cultura: Realizan talleres de arte, música y danza, además de eventos culturales que enriquecen la vida de las comunidades.

Un impacto duradero

Gracias a su labor, la FESJ ha logrado transformar la vida de miles de personas. Los resultados de sus programas son evidentes: mejora en el rendimiento académico, disminución de la deserción escolar, fortalecimiento del tejido social y mayor participación de la comunidad.

¿Cómo puedes ayudar?

La FESJ invita a la sociedad a sumarse a su causa. Existen diversas formas de colaborar:

  • Donaciones: Puedes realizar donativos económicos a través de su página web o contactando directamente a la fundación.
  • Voluntariado: Dedica parte de tu tiempo a impartir clases, entrenar equipos deportivos o participar en actividades culturales.
  • Difusión: También puedes cooperar a difundir el trabajo de la FESJ en tus redes sociales.

PARA QUE EL TRABAJO PROFESIONAL SEA FECUNDO Y EFICAZ 2>

Conviene recordar que la personalidad humana posee razón y fuerza de voluntad al igual que los sentimientos. Es verdad que los estados de ánimo pueden ser volubles y tener altas y bajas, pero la fuerza de voluntad es la que debe imperar para vencer dichas dificultades. Por ello, hay que decidirse a enfrentar esa pasajera desgana con fortaleza y determinación, porque como dice el proverbio chino: “son meros tigres de papel”.

Continue Reading