Tag

Fundación Grupo México Archivos - Somos Hermanos

Concentración Una vida está en tus patas: Cineminuto social de perros guía 2>

Concentración Una vida está en sus patas es el cineminuto social que presentó la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP en el complejo de Cinemex ubicado en Reforma 222 en la CDMX, el cual se proyectará en pantallas de esta cadena del 26 de junio al 23 de julio de 2025.

El objetivo de este cineminuto es hacer visible el trabajo que realiza la institución con los perros guía y las personas con alguna discapacidad visual a las cuales beneficia esta organización.

En el acto, Silvia Lozada Badillo presidenta y fundadora de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, indicó que gracias a la invaluable iniciativa de Fundación Grupo México y Conciencia Cinemex será posible llegar a más personas ciegas que puedan necesitar de un perro guía.

“Concentración es un corto que invita a la sociedad mexicana a conocer el trabajo de un perro guía y respetar el maravilloso trabajo que realizan por las personas con discapacidad visual. Ya que es importante que si vemos a uno en la calle no lo distraigamos hablándole o acariciándole, ya que está trabajando y un descuido sería fatal para la persona que lo acompaña”.

Lozada Badillo señaló que llevan 30 años trabajando en favor de las personas con ceguera y que son la única escuela en México y América Latina en su tipo y que cuentan con instalaciones en donde llevan a cabo la crianza, el entrenamiento, la donación de perros guía y la rehabilitación para personas ciegas.

En estos 30 años de trabajo, la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP ha beneficiado a más de 300 personas y a sus familias rehabilitadas, 148 binomios graduados (personas ciegas – perros guía) tanto en la Ciudad de México como en la República Mexicana y países de Latinoamérica como Chile, Costa Rica y Guatemala.

Además, han participado en incidencia de leyes y políticas públicas para el acceso libre de personas usuarias de perros de asistencia.

Por su parte, Lucero Vallejo, gerente de Conciencia Cinemex y Apoyo a Instituciones de Fundación Grupo México, explicó que, el Cineminuto Social de Cinemex es un programa que busca dar visibilidad a organizaciones de la sociedad civil, permitiéndoles mostrar su labor a través de proyecciones en salas de cine Cinemex a nivel nacional.

“Es parte de la iniciativa Conciencia Cinemex de Fundación Grupo México, y busca informar y crear conciencia sobre el trabajo de estas organizaciones en la comunidad”.

Informó que Concentración Una vida está en sus patas se proyectará a lo largo de cuatro semanas a nivel nacional en 219 complejos de Cinemex, lo que se traduce en 2,004 salas.

“Les deseamos todo el éxito en esta campaña del cineminuto social y que Concentración llegue con mucha fuerza y poder a muchas personas y toque corazones” concluyó Lucero Vallejo.

Animal Karma estrenó cineminuto social sobre conservación de ecosistemas 2>

Gracias a la invaluable iniciativa de Fundación Grupo México y Conciencia Cinemex por dar a conocer lo que el Tercer Sector en el país hace día con día por un México mejor mediante la realización de cineminutos sociales, que se exhiben en la cadena de cines a lo largo de toda la República Mexicana es la forma en que la población puede conocer el trabajo de las OSC.

Para el mes de noviembre le toca el turno a Animal Karma, asociación sin fines de lucro que presentó este proyecto audiovisual de la mano de un panel de expertos para presentar toda su labor.

La sala de proyección fue el lugar idóneo para estrenar el cineminuto que se va exhibir del 7 de noviembre al 4 de diciembre en todas las salas tradicionales de la cadena roja a lo largo de todo el territorio nacional antes de cada función. Este proyecto condensa de forma clara y precisa lo que realizan en la asociación, tomando como puntos centrales los cercos eléctricos y la conservación del jaguar.

Posteriormente después de la proyección se dio paso al panel de expertos donde Ismael Cruz, Lizardo Cruz y Eduardo Rendón, integrantes de Animal Karma y especialistas en la materia, impartieron una conversación nutrida de su trabajo que fue moderado por Elena Rodríguez, directora de la asociación.

Fomentar el equilibrio entre la naturaleza y las comunidades, trabajando juntos para crear un mundo más sostenible y consciente es el estandarte y así lograr la coexistencia entre comunidades y fauna silvestre es el estandarte de Animal Karma.

Los tres pilares en los que se concentra la organización son la conservación de especies y sus hábitats, el trabajo con comunidades y educación en materia ambiental, temas que se desarrollaron durante el panel, enfocándose en el segundo pilar con la instalación de cercos eléctricos en la zona de Calakmul, antigua ciudad Maya en Campeche y la conservación del jaguar en esa región.

Explicaron que parte de su trabajo es intervenir en las comunidades con la instalación de cercas eléctricas para proteger el ganado de las familias residentes de diversos depredadores, especialmente del jaguar. La inclusión de sistemas silvopastoriles para que la producción sea mayor de los ganaderos también se imparten en el área.

Con ello también visibilizar el trabajo de mujeres en el campo y el acompañamiento técnico con los cercos eléctricos y los sistemas silvopastoriles es parte fundamental del proceso.

Con esta intervención, mencionaron, se ha registrado un incremento de 10% en la productividad de los ganaderos y gracias a ello se ha fomentado un auténtico compromiso por la preservación del jaguar porque con la educación ambiental, las comunidades han aprendido a que la coexistencia entre especies es posible, y fruto de ello la ganancia para ellos es visible en su ganado y productividad.

Trabajar con las comunidades, incluyendo en los procesos de planeación y monitoreo para que puedan lograr una coexistencia real fue un punto a resaltar durante el panel, porque especialistas certificados articulan el equipo de intervención de la asociación y cuentan con la experiencia necesaria para establecer una comunicación efectiva para que los beneficiarios comprendan cada paso en el proceso tanto de la instalación del cerco como del seguimiento a los demás elementos que mejoren su calidad de vida.

Desde cada individuo se puede hacer acción, hay diversas formas en que se puede apoyar a la asociación. Ahora más que nunca estamos vinculados a la conservación y a la biodiversidad, porque es parte de nuestra identidad nacional, mencionaron durante la conversación. La biodiversidad se encuentra en nuestras vidas todo el tiempo y dependemos de ella también resonó en la sala de cine.

Existe un estimado de 4,500 jaguares en México. En selva Maya se desarrolla este proyecto, que dicho sea de paso tiene la mayor densidad de jaguares y población sana pero más allá del número sano, es necesario pensar en la conservación del territorio para que los jaguares puedan expandirse, por ello Animal Karma suman sus esfuerzos con alianzas y colaboraciones con otras OSC e iniciativa privada para lograr proyectos conjuntos para el beneficio de esta especie de felinos.

Ahora es un momento coyuntural en términos de gobierno, debido a que la biodiversidad ha sido olvidada por el sector gubernamental. Se necesita el liderazgo para que se retome el cuidado y se pueda lograr una unión de diversos actores, efusivamente se arrojó estas declaraciones en conjunto de voz de los panelistas y con esperanza, confían en que, con la nueva administración en la Secretaría del Medio Ambiente, esta barrera pueda cambiar.

Uno de los principales retos fue ganarse la confianza de las comunidades, porque en el pasado habían sido prometidos con otros proyectos similares, sin embargo, la asociación ha logrado demostrar su compromiso con el seguimiento del impacto del proyecto y así ellos participan más en talleres y capacitaciones.

Conocen más acerca de todos los cercos y gracias al acompañamiento y a explicarles cómo funciona el beneficio ha sido invaluable.

Una iluminadora conversación fue la que tuvo lugar en el estreno del cineminuto social de Animal Karma, solo se abordó una parte de toda la labor que realizan y en su página institucional y redes sociales se encuentra todo el impacto que han generado por la preservación de la biodiversidad, de especies y de comunidades con el objetivo de crear una verdadera coexistencia.

El cineminuto se va exhibir en todas las salas tradicionales de Cinemex del 7 de noviembre al 4 de diciembre. Es tiempo de cuidar la biodiversidad porque es un tema que a todos nos debe importar.