Tag

éxito Archivos - Somos Hermanos

Vivir la vida con sentido común 2>

El éxito es una habilidad que se necesita desarrollar constantemente y que debe estar acompañado por las virtudes humanas y sobrenaturales, para hacer continuamente el bien. con unidad de propósito.

Empieza cuando queremos. Querer es hacer las cosas con una voluntariedad firme y una buena inteligencia, que no acepta nunca una negativa, y que siempre está aprendiendo a hacer las cosas mejor.

Implica estudiar y luchar cada día para alcanzar la meta. Subir cada día un escalón y no bajar ninguno. Siempre aceptar nuestros errores.  Corregirnos y actuar como si ya hubiéramos logrado nuestras metas y seguir así hacia adelante.

En buena parte es una cuestión psicológica. Por ello, implica esforzarse   en hacer crecer las virtudes, especialmente   la fortaleza y la prudencia, hasta terminar con perfección el trabajo, que requiere de un modo u otro ayudar a los demás.

Descuidar las debilidades sería fatal, pues “el hilo se rompe por el punto más delgado.”  Hay que esforzarse para convertir las debilidades en fortalezas, es decir, en hacer el bien sin desanimarse.

Hacer las cosas por servir. Ni esclavo de personalismos ni de egocentrismo, sino generosidad.  El éxito trae la tranquilidad dela cumbre, que sirve para descansar y reponer fuerzas, y seguir adelante y hacia arriba con objetivos bien claros de lo que se desea alcanzar.

Aprender a trasmitir mis conocimientos y mi experiencia al que no sabe, y podré avanzar más.  Es decir, aprender a hacer de nuestra vida un éxito, hasta que la vida termine, trasmitiendo con alegría nuestra experiencia. Afrontar cada trabajo e identificar lo esencial del mismo, realizándolo en un 100%, aspirando a la perfección del mismo (sin ser perfeccionista). Lo cual implica cuidar las cosas pequeñas y no perderse en las insignificancias o detalles no importantes.

El mundo exterior me indica el nivel que puedo alcanzar, Pero interiormente puede uno crecer siempre en las virtudes, que son las fuerzas del alma.

La habilidad para pensar de este modo, me llevará a identificar y eliminar la barrera interna y negativa, que a veces existe en uno y que frena el trabajo. Al corregir la barrera interna, desaparece la barrera externa: el” Yo no puedo”, “es que”, “pensé que” “creí que” …

El éxito no tiene fin. Lo que hasta ahora se haya logrado es ganancia, pero es ineludible terminar bien el trabajo concreto, y empezar otro -aplicando la experiencia adquirida- como si fuese poco más que un punto de partida: no como una culminación.

El éxito en la vida consiste en seguir siempre adelante, con objetivos que –mejoran nuestras virtudes y desarrollan nuestras habilidades-  y que dan un sentido positivo a todo lo que hacemos. Y que ayudan a los demás.

El éxito en la vida nos impulsa a seguir siempre adelante, pero recociendo los errores y eliminándolos con los aciertos. Recuerde que el éxito es la realización máxima de su habilidad, pero especialmente incluye el mejoramiento de las virtudes “Compórtate como si el éxito fuera inevitable” (Anónimo), aunque en buena parte depende de uno.

Hemos de tener éxito en la vida, pero siempre acompañado de la felicidad.  Lo que implica hacer continuamente el bien, por amor a los demás, y rectificar la intención haciendo las cosas principalmente por amor a Dios.

Resumiendo, se trata de hacer de la vida un éxito en todos los aspectos, y para lograrlo, estar siempre animados.

ÉXITO. PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 2>

2- TRACE UN PLAN DE ACCIÓN:

-Los pensamientos deben cristalizarse en metas concretas.

-Redacte ese plan de modo claro, específico, concreto, breve y completo en lo que desea conseguir. Evite generalidades y palabras vagas.

-Utilice la imaginación y póngase a diseñar proyectos. Recuerde que –dentro de un sano realismo- lo que puede imaginar lo puede realizar. 

-Es vital ser rico en deseos, en ambiciones buenas y cultivar ideales. Lo contrario significa carencia de aprecio por usted y por los demás.

-Este plan de acción o de empresa debe ser medible y cotejable periódicamente con el avance logrado en la práctica.

-Evite las demoras, dilaciones y desviaciones. Corríjase continuamente. Es necesario aprender a llevar a la práctica los proyectos y/o ideales.

-Recuerde que “la práctica hace al maestro”. Entonces podrá enseñar a los demás a continuar con la permanencia de dicho proyecto.

 

3- MANTENGA UNA POSICIÓN ANTE LA VIDA Y DISPÓNGASE A QUE SUS PLANES SE CONVIERTAN EN REALIDAD:

-Espere lo mejor de la vida y dispóngase a recibirlo, atraiga la abundancia.

-Trabaje –con perseverancia que nada hace desfallecer- en pos de sus metas. Recuerde que el deseo eficaz de alcanzar las metas, nos lleva al hábito o costumbre de conseguirlas.

-Pero tiene que estar dispuesto a pagar el precio:

-Pague la “cuota inicial”.

-No haga caso a las dificultades, amenazas, críticas y al “qué dirán”.

-Pero tampoco las ignore, porque conviene aprender a manejarlas de modo que nos sirvan como catapultas (oportunidades de mejora) para lograr lo que nos proponemos (el éxito), siempre que lo que deseemos y como lo deseamos, implique también, colaborar en el progreso de los demás.

4- SI EL DESEO DE ÉXITO ES AUTÉNTICO.  UNA VEZ LOGRADO, CONVIENE SOÑAR NUEVAMENTE PARA ACRECENTAR LO ALCANZADO. SIEMPRE IR A MÁS, DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE PERDER LO LOGRADO. ESTO ES VÁLIDO SI CONSTITUYE UN GENUINO SERVICIO QUE HACE PROGRESAR A LOS DEMÁS.

 

ÉXITO, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN (1 de 2) 2>

  1. NOSOTROS ATRAEMOS AQUELLO EN LO QUE PENSAMOS.

 Responsabilícese de sus pensamientos y de su formación.

  • Cada uno de nosotros somos el resultado directo de nuestros pensamientos. El mal de la mayoría de la gente es que no dedica a pensar (reflexionar). Los éxitos y los logros dependen mucho de lo que tengamos en la mente.
  • Dedique tiempo a pensar, y pensar en grande. No desperdicie su potencial en acciones irreflexivas.

 

  • Nadie puede atraer el triunfo si lo rechaza mentalmente o no lo ama apasionadamente.
    • Imagine previamente y piense con detalle lo que desea alcanzar. El ideal es indesligable de la acción, para convertirla en realidad.
    • Fomente una confianza grande en Dios y en usted mismo.
    • Rechace con coraje cualquier posibilidad de quedarse en la “estacada” y aumente constantemente la confianza en usted. Esto significa encararse honestamente con los propios errores y en trabajar constantemente por corregirlos.
    • Vea en los errores algo muy bello, y detrás de cada error-el aprendizaje, la experiencia requerida- para poder coronar el ideal o proyecto.
    • Piense cada día bien de sí mismo y de sus capacidades. Será capaz, si piensa que es capaz, y actúa en consecuencia.

 

  • No existen soluciones “mágicas” o fáciles. Pero empiece por usted mismo: respétese, apréciese y piense dignamente, y así tendrá un comportamiento digno. Dignidad es sentir un gran aprecio por uno mismo y por los demás.

 

  • Dedique cada día un tiempo para pensar y pedir consejo. Esto le llevará a actuar con previsión y podrá construir con rapidez. No es lo mismo hacer las cosas en un clima ordenado, sereno, tranquilo; que tratar de alcanzar las metas “apagando fuegos” y en un ambiente borrascoso. Se pueden perder muchas energías y no llegar a terminar la obra.

 

  • No le eche la culpa al otro, ni se evada. Mantenga una actitud de responsabilidad personal. Y nunca de mes culpa. Piense: ¿Qué puedo hacer para mejorar esta situación? ¿Qué depende de mí? ¿Qué de los otros?

 

  • Cada uno es el arquitecto de su propio futuro. Por eso, hoy dedique a dar un paso más para construir ese destino. El pasado sólo interesa como experiencia. No se lamente. Y el futuro se construye en el presente.