Tag

enfermedad Archivos - Somos Hermanos

Leucemia Promielocítica Aguda se puede tratar para evitar progresión y complicaciones 2>

La Leucemia Promielocítica Aguda (LPA) es un tipo de cáncer de la sangre que se origina en las células mieloides y que, a pesar de ser menos conocida, es una de las formas de leucemia más tratables si se detecta de manera temprana.

Así lo expuso el doctor Luis Meillón, médico especialista en Hematología, quien destacó la importancia de reconocer los signos y síntomas de esta enfermedad para poder actuar a tiempo y evitar complicaciones graves. “La LPA es una enfermedad agresiva que afecta principalmente a adultos jóvenes y adultos mayores, aunque puede presentarse en cualquier edad”.

A pregunta expresa, Meillón García, también subespecialista en Hemostasia y Trombosis por la University of Rochester, dijo que “la mortalidad asociada a esa enfermedad ha disminuido en los últimos años gracias al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno.

El ex presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH), añadió que con tratamientos tempranos “se ha reportado una tasa de remisión completa del 89% de los pacientes, lo cual es una alta tasa de remisión molecular y una supervivencia global prometedora”.

Explicó que la LPA es un subtipo de leucemia que afecta a las células sanguíneas que se caracteriza por la proliferación descontrolada de promielocitos, que son una forma inmadura de las células sanguíneas responsables de la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

“A medida que los promielocitos se acumulan, interfieren con la producción normal de las células sanguíneas, lo que puede resultar en anemia, infecciones frecuentes y sangrados anormales”, dijo.

El destacado especialista, expuso que “esa forma de leucemia es como una alerta en el cuerpo: nuestras células sanguíneas no maduran correctamente, lo que genera un ‘tráfico’ de células inmaduras que no pueden cumplir su función, lo cual hace que los pacientes sean más susceptibles a infecciones, sangrados o cansancio extremo.”

Por ello lanzó un llamado a detectar a tiempo la LPA porque reconocer los síntomas apoya el tratamiento oportuno.

Entre los signos más comunes están:

  • Fatiga extrema o sensación de cansancio que no mejora con el descanso.
  • Fiebre sin causa aparente.
  • Sangrados inexplicables como moretones fáciles, sangrado de las encías o sangrados nasales frecuentes.
  • Infecciones recurrentes debido a la disminución de la cantidad de glóbulos blancos.
  • Palidez o color pálido de la piel por falta de glóbulos rojos saludables.
  • Dolor óseo o molestias articulares.

“Ante esos síntomas se debe acudir a consulta inmediata con un médico especializado, quien podrá realizar las pruebas necesarias para confirmar o descartar la leucemia”, alertó Meillón y añadió que la LPA representa aproximadamente el 10% de todos los casos de leucemia aguda.

“Es fundamental que la población esté informada sobre los síntomas y la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha de la enfermedad. Detectarla a tiempo no solo mejora el pronóstico, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves”, concluyó.

GANAC: Apoyo integral para niños con cáncer en Sinaloa 2>

El cáncer en la niñez representa entre un 0.5% y un 4.6% de la carga total de mortalidad por esta causa. Esto significa que anualmente se detectan un promedio de 160 mil casos nuevos en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cáncer infantil se considera un “milagro moderno” debido al aumento significativo en las tasas de supervivencia, especialmente en los países desarrollados de altos ingresos, pues atender esta enfermedad representa un gasto millonario que es ahora la principal causa de muerte.

Actualmente, aún no se han desarrollado medicamentos menos tóxicos para contrarrestar esta enfermedad y reducir los estragos de los tratamientos, lo que provoca que un gran porcentaje de los sobrevivientes de cáncer infantil sufren condiciones y secuelas que limitan la vida.

GANAC IAP. (Grupo Amigos de Niños Afectados de Cáncer) es una institución de asistencia privada sin fines de lucro ubicada en Culiacán, Sinaloa, que desde 1995 brinda apoyo integral a niños y jóvenes con cáncer. Su labor incluye el suministro de medicamentos, traslados, alimentación, apoyo emocional y donación de equipo médico al Hospital Pediátrico de Sinaloa.

¿Cómo puedes ayudar?

Puedes hacer donativos económicos o convertirte en un “Ángel de Esperanza” con aportaciones mensuales. También aceptan voluntariado y participación en sus eventos solidarios.

Donaciones:

  • A través de su sitio web: https://ganac.org.mx
  • O por transferencia bancaria (detalles disponibles en su página).

Contacto y redes sociales

GANAC vive del corazón solidario de la comunidad. ¡Súmate y cambia una vida!

Con Ganas De Vivir: Suma a la lucha 2>

Existe un bajo conocimiento de la enfermedad, ya que al menos el 30% de los casos que se diagnostican cada año en nuestro país podrían evitarse. Por otro lado, casi el 70% de los casos son diagnosticados de manera tardía, disminuyendo drásticamente las oportunidades de vida de los pacientes.

Continue Reading

Lupus, una enfermedad dificil de detectar 2>

Un factor importante de este padecimiento es que se comporta por medio de “picos de actividad”. Esto quiere decir que puede haber periodos en el que la persona que lo padece no presente ningún síntoma y pueda vivir su vida de manera normal, libre de dolor crónico.

Continue Reading