Tag

comunicación Archivos - Somos Hermanos

Autismax: compromiso, inclusión y esperanza para niños y jóvenes con autismo 2>

En México, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta a aproximadamente uno de cada 115 niños, lo que equivale a cerca de 400 mil menores en todo el país. El TEA es un conjunto de condiciones neurológicas que impactan profundamente en el desarrollo infantil, afectando la comunicación, la sociabilidad, la planificación, la imaginación y el aprendizaje.

Las manifestaciones del espectro son diversas y pueden presentarse en distintos niveles de intensidad: leves, moderadas o severas. Su detección puede realizarse entre los 18 y 36 meses de edad.

Aunque cada persona dentro del espectro autista es única, existen ciertos patrones de comportamiento comunes como la escasa o nula comunicación verbal, la falta de contacto visual, la aparente indiferencia al entorno —como si no escucharan— y una fuerte fijación con objetos o rutinas específicas; Frente a este panorama, la atención especializada y el acompañamiento temprano son fundamentales para promover el desarrollo integral de quienes presentan esta condición. Es ahí donde el trabajo de instituciones como Autismax cobra una importancia vital.

Una respuesta humana y profesional: nace Autismax

Autismax es una institución de asistencia privada fundada en 2009 con el propósito de atender a niños y jóvenes con autismo, concentrando sus esfuerzos principalmente en la zona norte de la Ciudad de México. Desde sus inicios, ha desarrollado un modelo de atención que integra aspectos terapéuticos, educativos y sociales con una visión profundamente humanista.

La misión de Autismax es clara: brindar una atención integral que respete la dignidad de cada persona, favorezca su autonomía y mejore sustancialmente su calidad de vida. Esta labor se sostiene en valores fundamentales como la confianza, la ética, el amor, la comprensión, la tolerancia, la responsabilidad y el respeto.

Atención personalizada y resultados tangibles

Cada beneficiario cuenta con un programa de intervención adaptado a sus necesidades particulares, el cual se evalúa semanalmente para asegurar avances constantes. Gracias a esta metodología, la institución ha logrado importantes resultados en el desarrollo de habilidades, la adaptación social y la regulación de conductas desafiantes, Este enfoque ha permitido que Autismax se consolide como una opción educativa y clínica especializada, reconocida por su compromiso y profesionalismo. Su capacidad de gestión también ha sido clave, ya que ha logrado obtener apoyos tanto del sector público como del privado, lo que le ha permitido mejorar continuamente la calidad de sus servicios e infraestructura.

Infraestructura adecuada para una atención integral

Las instalaciones de Autismax están diseñadas para ofrecer un entorno seguro, funcional y estimulante. Cuentan con cinco salones de clases, un área para terapia física y neurodesarrollo, un taller de arte, un taller de cocina, una cocina equipada, un salón multifuncional, un patio, dos baños completos y oficinas administrativas. Todos estos espacios están orientados a favorecer el aprendizaje, la creatividad y la interacción social de los beneficiarios.

Servicios que transforman vidas

  • Diagnóstico especializado: para identificar de manera oportuna el trastorno y comenzar un plan de intervención adecuado.
  • Talleres para la vida diaria: que enseñan habilidades esenciales para la autosuficiencia, como el aseo personal, la organización del tiempo, la preparación de alimentos, entre otros.
  • Terapias físicas y de motricidad: enfocadas en fortalecer el control corporal y la coordinación motora.
  • Equinoterapia: una terapia alternativa que, mediante la interacción con caballos, mejora el equilibrio, la concentración y la conexión emocional.
  • Terapias familiares: que brindan herramientas a padres y cuidadores para comprender mejor la condición de sus hijos y contribuir de forma positiva a su desarrollo.
  • Capacitación a terceros: dirigida a docentes, cuidadores, terapeutas y cualquier persona que interactúe con niños o jóvenes con autismo, con el objetivo de construir una red de apoyo más empática y eficaz.

Una invitación a la solidaridad

Autismax se sostiene gracias a la generosidad de personas, empresas e instituciones comprometidas con la inclusión y el bienestar social. Todas las donaciones se destinan a mejorar las instalaciones, ampliar los servicios y asegurar que cada niño y joven con autismo reciba una atención digna, especializada y empática. Donar a Autismax no solo es una manera de apoyar una noble causa, sino también una apuesta por un futuro más justo e inclusivo. Cada peso recaudado se traduce en más oportunidades para que niños y jóvenes con autismo alcancen su máximo potencial en un entorno seguro, amoroso y respetuoso.

Autismax, más que una institución: una esperanza

La labor de Autismax es un ejemplo inspirador de cómo el compromiso social y la atención especializada pueden marcar la diferencia en la vida de cientos de familias. Gracias a su trabajo incansable, hoy muchos niños y jóvenes con autismo tienen la posibilidad de integrarse, aprender, desarrollarse y soñar con un futuro mejor.

Autismax no solo atiende el presente, sino que construye posibilidades reales para el mañana. Su visión es clara: ser líderes en la atención del autismo en México. Su camino, sin duda, es de esperanza, inclusión y transformación.

DOS COMUNICADORES QUE BUSCARON AFANOSAMENTE LA VERDAD 2>

Pocas veces vemos en el mundo del periodismo, a dos comunicadores que dejaron de lado “el qué dirán” para ir tras la Verdad.

Ellos son el periodista alemán, Peter Seewald (nacido en 1954 en Bochum) y el comunicador italiano Vittorio Messori (nacido en Sassuolo en 1941).

El primero se afilió a diversos grupos marxistas-leninistas alemanes de los años sesenta. Y Messori procedía de centros de formación masónicos teniendo como bandera las ideas de la Ilustración de la Revolución Francesa en la que se consagra a la “diosa razón” y, posteriormente, se convirtió en un ferviente seguidor del Positivismo, corriente de pensamiento fundada por Auguste Comte, en que proponía que la Religión estaba superada y que el hombre se encontraba en un estadio superior.

Seewald funda un semanario de extrema izquierda y abandona todo contacto con la Iglesia Católica. Posteriormente, en los años ochenta, fue nombrado director de “Der Spiegel”, luego fue reportero de “Stern”. En 1990, se trasladó a la revista del diario “Suddeutsche Zeitung”.

Cuando sus colegas en los medios de comunicación donde había trabajado, se enteraron que Seewald estaba en plena búsqueda de Dios, de inmediato vinieron las críticas, como: “se trata de un trastorno mental”, “perdió la sensatez”, “terminará en una clínica psiquiátrica”, etc., pero Seewald -consciente de su decisión- no les hacía el menor caso ya que realmente buscaba la Verdad.

Cierto día, cuando el Cardenal Joseph Ratzinger, era Prefecto de la Doctrina de la Fe en la Santa Sede, durante el Pontificado de Juan Pablo II, este periodista tuvo el acto de audacia de telefonearle al Cardenal para solicitarle una larga entrevista.” 

Su sorpresa fue mayúscula cuando Monseñor Ratzinger se puso al teléfono y de la manera más cordial aceptó la cita y, no sólo eso, sugirió tenerla en un castillo de una orden de religiosos para no tener interrupciones. 

Luego tuvieron otra larga entrevista y de ella surgieron los libros “La sal de la tierra” y “Dios y mundo”. Cuando leí este par de publicaciones, me impresionó el tono que le dio Seewald a la larga entrevista. Sus preguntas parecían” bombas” o granadas las que le lanzaba al Prelado, y se notaba que su actitud de francotirador eran cuestionamientos que se había hecho contra el cristianismo desde que era un joven comunista.

No esperaba las respuestas del Cardenal llenas de serenidad, ecuanimidad, y con un sentido lógico impresionante, propias de un maestro universitario que le había tocado lidiar con jovencitos comunistas exaltados, como así había sido, en varias universidades alemanas.

Recuerdo que le soltó la típica pregunta capciosa:

-Monseñor, si usted se dice cristiano, ¿cómo es posible que no conozca a fondo a la Santísima Trinidad?

Con una sonrisa y de modo muy amable, le contestó:

-Pero Peter, sólo Dios puede conocerse a sí mismo. Si tú o yo conociéramos a fondo a Dios, seríamos otros “dioses”, lo cual es un contrasentido.

En ese período de tiempo, el entrevistador (Peter Seewald) fue estrechando lazos de amistad con el Cardenal. Y al concluir, le pidió que fuera su director espiritual para que le preparara un buen retorno a la fe.

Después de estas entrevistas, el periodista alemán, se convirtió en un biógrafo del Papa Benedicto XVI y presentador de un importante libro del Papa: “La Luz del Mundo”.  

VITTORIO MESSORI:LA METAMORFOSIS DE UN INTELECTUAL DE IZQUIERDA

En sus memorias reconoce que vivía como si Dios no existiera, como si la fe fuera algo indiferente o ajena a él.

Procedía de la anticlerical región italiana Emilia-Romagna y tanto la formación recibida por su familia como su educación académica se oponían abiertamente contra la existencia de Dios. Y concluyó que toda la formación catequética recibida en su infancia eran leyendas o meros cuentos de niños.

Pero cierto día, en la universidad de Turín, un Catedrático les encargó a todos los que llevaban la misma materia, un ensayo sobre “Pensamientos” del filósofo y científico Blas Pascal.

En su texto, Pascal cita numerosos pasajes de los Santos Evangelios. Messori se resistía -por sus prejuicios- a consultar ese libro sagrado que tenía desde hacía años en su pequeña biblioteca. Hasta tomó la firme determinación que debería ignorar “el qué dirán” de sus conocidos (profesores, colegas, familiares), ser honrado en su trabajo de investigación porque se percató que, ante todo, tenía que encontrar la Verdad en ese libro fundamental.

Así que comenzó a realizar una lectura meditada, con calma, y se percató que una fuerza interior le estaba pidiendo que hiciera un examen sobre su vida y pusiera en claro sus errores y aciertos. Lloró por sus faltas a Dios. “Todos mis prejuicios, mis argumentos contra la fe estallaron en mil pedazos. Fue una experiencia tremenda y dulce a la vez.”-confiesa Vittorio. Desde entonces, Messori no tuvo ninguna duda de fe. Había ocurrido dentro de él una metamorfosis interior. En adelante, se dedicó a difundir el cristianismo, como: “Las Leyendas Negras de la Iglesia”, “Cruzando en el umbral de la esperanza”, una interesante entrevista al Papa Juan Pablo II, etc.

RECONECTANDO EL TÚ Y YO 2>

Me permití escuchar una charla del P. Alfonso Güemez, en donde de forma muy didáctica comparte 4 pilares para reconectar a los matrimonios, pero antes de esa descripción que quiero retransmitir y reflexionar, también me permito comentar un punto fascinante en esta charla: el MATRIMONIO es una SINFONÍA SUBLIME, ÚNICA E IRREPETIBLE…

Continue Reading