Tag

compromiso Archivos - Somos Hermanos

Integración Down: Una oportunidad para todos 2>

De acuerdo con las últimas estadísticas del gobierno, uno de cada 700 niños y niñas en México nace con síndrome de Down, por lo que se estima que existen aproximadamente 220 mil personas con esta condición en el país.

Ante esta situación y con el propósito de apoyar a la comunidad, nace Integración Down IAP, una institución sin fines de lucro que, desde 1998, se ha comprometido de la mano de profesionales para brindar a la población con síndrome de Down en la Ciudad de México una alternativa educativa y rehabilitadora, con un enfoque integrador, alejado de la visión segregacionista y centrado en una educación incluyente.

A lo largo de sus años de trabajo, la fundación se ha enfocado en promover la integración de niñas y niños con síndrome de Down en escuelas de educación básica regular, con la finalidad de que desarrollen sus destrezas y habilidades necesarias para lograr su independencia e inclusión plena en la sociedad.

A través de valores como la responsabilidad social, el compromiso, la transparencia y la integración, esta fundación trabaja día a día para sostener su modelo de intervención, el cual se basa en la capacitación y actualización en temas relacionados con el síndrome de Down, la difusión y sensibilización, la atención educativa y rehabilitadora impartida por profesionales altamente capacitados, y la recaudación de fondos para mantener sus operaciones.

Si estás interesado en formar parte de esta noble causa y dejar tu granito de arena, la fundación acepta donativos, ya sean económicos o en especie. También puedes ofrecer tus servicios como voluntario o realizar tu servicio social dentro de la institución.

A continuación, te dejamos el enlace a su página web. Ahí encontrarás información de contacto, publicaciones recientes, preguntas frecuentes y todo lo relacionado con la atención que brindan.

Recuerda: todos los niños y niñas merecen una vida digna y llena de oportunidades. Integración Down quiere hacerlo posible.

Enlace: https://www.integraciondown.org/index.html

Inauguran en Hidalgo Albergue para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad 2>

Con una inversión de más de 53.4 millones de pesos provenientes de recursos federales, fue inaugurado en Pachuca, Hidalgo un nuevo albergue destinado a brindar refugio seguro y atención integral a niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad, acompañados y no acompañados.

Como resultado de una adecuada vinculación institucional para garantizar espacios dignos, seguros y humanos para personas en situación de movilidad, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Vite, encabezaron la ceremonia de apertura de este espacio.

Durante su intervención, la titular del DIF Nacional señaló que este albergue no sólo representa una nueva y mejorada infraestructura, sino también un compromiso profundo con la dignidad humana, la solidaridad y los derechos de la niñez y adolescencia. “Desde el DIF Nacional tenemos la responsabilidad de proteger a quienes más lo necesitan. Esa es la instrucción de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y hoy refrendamos nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás ni afuera. Trabajamos incansablemente por las niñas, niños y adolescentes, sin importar su origen, porque cada vida importa y es prioridad que todas y todos sean felices, estén sanos y seguros”, afirmó.

Por su parte, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, subrayó que este espacio nació del convencimiento profundo de que nadie debe enfrentar la adversidad en soledad. Recordó que este proyecto se impulsa con la visión de lograr una migración más ordenada, segura, regulada y, sobre todo, más humana.

El director general del DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras, destacó que esta obra es ejemplo de una correcta vinculación institucional, y, más allá de eso, representa un esfuerzo humanitario: “Estamos aquí para restablecer los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes en esta situación”.

La inversión para la construcción del albergue superó los 53.4 millones de pesos en recursos federales, y permitirá brindar atención a 150 personas. El espacio cuenta con dormitorios con sanitarios y regaderas, área de lavado, salas de estar, área administrativa, módulos de trabajo social, atención jurídica, educativa y psicológica, así como comedor, cocina, servicios médicos, caseta de vigilancia y estacionamiento.

La atención que se proporcionará será completamente gratuita e integral, incluyendo cinco alimentos diarios (desayuno, dos colaciones, comida y cena), servicios de salud física y mental, así como alojamiento digno y seguro.

El DIF Hidalgo actualmente opera cuatro albergues para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad en los municipios de Ciudad Sahagún, Huejutla de Reyes, Tepeji del Río y Pachuca de Soto. El albergue inaugurado el día de hoy se suma a esta red, con lo que ahora son 5 espacios de apoyo a personas en contexto de movilidad operados por el Sistema Estatal DIF Hidalgo.

Tras la ceremonia de inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por el Hospital del Niño DIF Hidalgo y el Centro de Rehabilitación Integral del estado.

Club de niños y niñas: Un grupo educativo y recreativo para los infantes 2>

Los niños y niñas forman parte importante en el país, de acuerdo a cifras del INEGI, se calcula que hay aproximadamente 39 millones de infantes y representan el 30% de la población. A pesar de los intentos de las autoridades de hacer que los niños crezcan en un ambiente seguro, muchos son vulnerables y viven en constante peligro.

Por esto, diversas organizaciones se han encargado de brindar atención a las problemáticas en las que viven miles de niños y una de ellas es el Club de niños y niñas CDMX y Estado de México. Este grupo está conformado por ciudadanos del área metropolitana, su objetivo es crear un futuro apto y seguro para niños y adolescentes.

No solo eso, buscar disminuir el pandillerismo y las adicciones en los jóvenes, creando un lugar que propicie la creatividad, la innovación y el desarrollo físico e intelectual de los menores de edad. Fomentan a la actividad física que les permita desarrollarse como atletas y a mejorar en su desempeño académico, de esta manera evitan que haya una deserción escolar.

Desde 2019 han brindado un espacio seguro para los miembros de su comunidad, incluidos sus familiares. Su misión es inspirar a los niños y adolescentes para que logren desarrollar al máximo su capacidad y potencial; de esta forma puedan desarrollarse y se conviertan en ciudadanos productivos, responsables y comprometidos.

Ofrecen diferentes programas como: Oficios y tecnología, deportes, arte, vida saludable y académicas. Algunas actividades académicas que dan son club de lectura, asesoría escolar, tutorías, taller de lecto-escritura, taller de matemáticas y educación vocacional.

Asimismo, organizan diferentes eventos sociales, el apoyo económico que ganan por parte de sus eventos son usados seguir brindando ayuda a los miembros de su comunidad. No solo eso, organizan eventos para mostrar el talento de los niños y de todo lo que aprendieron durante su permanencia en el curso.

Algunos beneficios que ofrecen para los socios del club son los talleres y clases, que también crean un ambiente de sostenibilidad. Dentro de sus instalaciones se encuentra un comedor, el cual tiene una capacidad de hasta 250 niños. A su vez, cuentan con un invernadero y paneles solares, este último ha permitido que se promueva el uso de energía. Todas sus innovaciones quieren contribuir a crear un futuro más verde para la comunidad.

En caso de querer ayudar, puedes hacerlo de diferentes maneras. La primera es realizando una donación a través de su cuenta de PayPal con el monto que desees.

La segunda corresponde a GlobalGiving, dicha plataforma tiene dos proyectos que proporcionan herramientas y habilidades laborales para las niñas y los niños, además de ayudar a 500 niñas y niños a evitar la malnutrición, en ambos puedes apoyar como colaborador o realizando algún tipo de donación.

Recuerda que tú puedes hacer la diferencia y tu donativa puede ayudar a cientos de niños a tener una mejor vida.

Valores en el Trabajo (algunos aspectos) 2>

LEALTAD:

  • La persona leal, lo es con la familia, con la empresa y con la sociedad.
  • Hablar mal de una persona que esté o no esté presente, es una falta de lealtad para esta persona.
  • Pertenencia es “ponerse   la camiseta”, lo cual significa trabajar como si la empresa fuera propia.
  • El compromiso y la lealtad son recíprocos: de la persona hacia la organización y de la empresa hacia el personal.
  • Compromiso significa solidaridad para con todos: colaboración, ayuda mutua… La unión hace la fuerza: Hoy por mí, mañana por ti.
  • El empeño por conservar y mejorar el buen ambiente es una manifestación de lealtad. Por esto declare la guerra al rumor, a la habladuría y al chisme.
  • Al corregir, cuando sea necesario, hágalo como le gustaría que lo hicieran con usted. Hable de forma directa y clara, pero con delicadeza.
  • Siempre que se pueda corrija personalmente.

CONFIANZA:

  • Sentir que se confía en uno es la motivación mayor que tiene la persona para llevar con responsabilidad y bien.
  • La desconfianza genera ansiedad y mueve a la simulación.
  • Es sano y necesario confiar en la gente; pero simultáneamente se debe emprender una acción educativa y bien pensada, para que todos sepan qué hacer y por qué hacer su tarea concreta.
  • Además de confiar en los demás, se precisa tener confiabilidad; es decir: ser digno de la confianza de los demás. Se logra haciendo bien el trabajo y viviendo con lealtad personal.
  • Hay que descubrir en los demás lo positivo que tienen, sus posibilidades futuras y las capacidades que pueden desarrollar. Para esto conózcalos bien, ponga metas y confíe en ellos.
  • No se trata de ser ingenuos, pero puede convenir: confiar, comprender, disculpar y perdonar (olvidando la ofensa).
  • Ser compañeros es estar dispuesto a ayudar, cooperar, compartir, ser solidarios. Ser amigos supone, además, querer lo mejor para el otro y estar con ellos “en las duras y en las maduras”.
  • Si usted manda sobre alguien, debe lograr que haga las cosas por convicción y por compromiso personal, como consecuencia de los principios que se quieren vivir. Por eso dirigir es educar.

EZER: La Casa del Voluntario, puente entre el servicio y la comunidad 2>

En un contexto donde la solidaridad y el compromiso social son fundamentales para construir comunidades más justas y empáticas, surge EZER, La Casa del Voluntario, una organización que desde hace más de dos décadas se ha dedicado a canalizar, capacitar y motivar el voluntariado en Nuevo León y sus alrededores.

Fundada en 1999 por un grupo de 12 mujeres comprometidas con el servicio, EZER nació con el propósito claro de dar una respuesta organizada y profesional a la creciente necesidad de voluntarios capacitados y comprometidos. Desde entonces, se ha consolidado como una Asociación de Beneficencia Privada sin fines de lucro que promueve un modelo innovador de voluntariado con impacto social, sistemático y sostenible.

Misión y enfoque comunitario

La misión de EZER es clara: enlazar y capacitar a voluntarios que deseen servir a la comunidad, a través de programas y organizaciones de beneficio social, de manera profesional, permanente y con una visión comunitaria integral.

El enfoque de EZER no solo busca sumar manos, sino formar agentes de cambio que trabajen con responsabilidad, empatía y compromiso en distintas áreas de atención social. Para lograrlo, ofrece un proceso de capacitación constante, acompañamiento y una vinculación efectiva entre los voluntarios y las instituciones que más lo necesitan.

¿Qué significa ser voluntario en EZER?

El perfil del voluntario que EZER busca promover está basado en principios fundamentales como:

  • Una actitud de servicio genuina
  • Disponibilidad de tiempo para servir de forma constante
  • Ser empático y compasivo ante las realidades sociales
  • Mantener una actitud respetuosa y abierta
  • Actuar con compromiso y responsabilidad
  • Estas características permiten construir relaciones de confianza y colaboración entre las organizaciones sociales y los voluntarios, generando impactos positivos duraderos.
  • Red de instituciones aliadas y banco de proyectos

Instituciones con las que colabora: 

EZER mantiene una extensa red de instituciones registradas que colaboran de forma activa con la asociación. Entre ellas se encuentran:

  • Asilos
  • Casas hogar
  • Centros de rehabilitación
  • Comedores comunitarios
  • Casas para migrantes
  • Centros de atención integral para personas con discapacidad
  • Organizaciones enfocadas en el medio ambiente

Estas instituciones alimentan un banco de proyectos, es decir, un listado estructurado de necesidades específicas. Esta herramienta permite a EZER canalizar voluntarios y recursos humanos hacia iniciativas puntuales, maximizando la efectividad del voluntariado.

Además, este banco de proyectos está disponible para el voluntariado corporativo, donde empresas pueden seleccionar causas alineadas con su responsabilidad social y comprometer a sus colaboradores en proyectos con sentido humano.

Apoyo a instituciones y estudiantes

EZER también abre sus puertas a instituciones sociales que requieran apoyo en sus programas. Aquellas organizaciones interesadas pueden registrarse para formar parte de la red, accediendo así a una comunidad de voluntarios dispuestos a sumar esfuerzos.

Por otro lado, EZER colabora con universidades y preparatorias para recibir a jóvenes que desean realizar su servicio social o prácticas profesionales en un entorno con sentido, impacto real y formación integral.

Modelo replicable

Uno de los objetivos de EZER es compartir y multiplicar su modelo de trabajo. Su estructura, basada en la sistematización, la capacitación constante y la conexión con instituciones, puede replicarse en otras regiones. Desde su portal web, invitan a explorar más sobre su visión y cómo implementar iniciativas similares en otras comunidades.

¿Cómo participar?

Cualquier persona, empresa o institución interesada en formar parte de esta red puede hacerlo a través de su sitio oficial www.ezer.org.mx. Desde ahí, es posible registrarse como voluntario, consultar el banco de proyectos, explorar alianzas institucionales o vincularse como empresa socialmente responsable.

También puedes seguir sus actividades en redes sociales:

Facebook: @ezerabp

Instagram: @ezerabp

YouTube: EZER ABP

EZER es mucho más que una plataforma de voluntariado: es un espacio de encuentro, formación y compromiso, donde servir se transforma en una experiencia transformadora tanto para quien da como para quien recibe.