Tag

comida Archivos - Somos Hermanos

Inauguran en Hidalgo Albergue para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad 2>

Con una inversión de más de 53.4 millones de pesos provenientes de recursos federales, fue inaugurado en Pachuca, Hidalgo un nuevo albergue destinado a brindar refugio seguro y atención integral a niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad, acompañados y no acompañados.

Como resultado de una adecuada vinculación institucional para garantizar espacios dignos, seguros y humanos para personas en situación de movilidad, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Vite, encabezaron la ceremonia de apertura de este espacio.

Durante su intervención, la titular del DIF Nacional señaló que este albergue no sólo representa una nueva y mejorada infraestructura, sino también un compromiso profundo con la dignidad humana, la solidaridad y los derechos de la niñez y adolescencia. “Desde el DIF Nacional tenemos la responsabilidad de proteger a quienes más lo necesitan. Esa es la instrucción de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y hoy refrendamos nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás ni afuera. Trabajamos incansablemente por las niñas, niños y adolescentes, sin importar su origen, porque cada vida importa y es prioridad que todas y todos sean felices, estén sanos y seguros”, afirmó.

Por su parte, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, subrayó que este espacio nació del convencimiento profundo de que nadie debe enfrentar la adversidad en soledad. Recordó que este proyecto se impulsa con la visión de lograr una migración más ordenada, segura, regulada y, sobre todo, más humana.

El director general del DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras, destacó que esta obra es ejemplo de una correcta vinculación institucional, y, más allá de eso, representa un esfuerzo humanitario: “Estamos aquí para restablecer los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes en esta situación”.

La inversión para la construcción del albergue superó los 53.4 millones de pesos en recursos federales, y permitirá brindar atención a 150 personas. El espacio cuenta con dormitorios con sanitarios y regaderas, área de lavado, salas de estar, área administrativa, módulos de trabajo social, atención jurídica, educativa y psicológica, así como comedor, cocina, servicios médicos, caseta de vigilancia y estacionamiento.

La atención que se proporcionará será completamente gratuita e integral, incluyendo cinco alimentos diarios (desayuno, dos colaciones, comida y cena), servicios de salud física y mental, así como alojamiento digno y seguro.

El DIF Hidalgo actualmente opera cuatro albergues para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad en los municipios de Ciudad Sahagún, Huejutla de Reyes, Tepeji del Río y Pachuca de Soto. El albergue inaugurado el día de hoy se suma a esta red, con lo que ahora son 5 espacios de apoyo a personas en contexto de movilidad operados por el Sistema Estatal DIF Hidalgo.

Tras la ceremonia de inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por el Hospital del Niño DIF Hidalgo y el Centro de Rehabilitación Integral del estado.

Con inseguridad alimentaria 35 millones de mexicanos 2>

Desde su fundación en 1995, Alimento Para Todos IAP ha trabajado incansablemente para transformar los sistemas alimentarios en México hacia un futuro más justo y sostenible. A través del modelo de banco de alimentos, esta organización se ha posicionado como un agente clave en las cadenas de valor que alimentan a millones de personas, proporcionando resiliencia e inclusión a las comunidades más vulnerables del país.

Como parte de la red de Bancos de Alimentos de México (BAMX) y la Global Foodbanking Network (GFN), Alimento Para Todos ha extendido su alcance y eficacia, colaborando con una red de 55 bancos de alimentos a nivel nacional y accediendo a las mejores prácticas internacionales en asistencia alimentaria.

El panorama alimentario en México es preocupante. Más del 27% de la población, equivalente a 35 millones de personas, enfrenta inseguridad alimentaria moderada o grave. Esta situación es el resultado de un complejo entramado de problemas como la desigualdad, la pobreza y el cambio climático, que han erosionado más de una década de avances en la lucha contra el hambre.

Frente a esta realidad, Alimento Para Todos se ha comprometido a abordar no solo las consecuencias inmediatas de la falta de alimentos, sino también las causas subyacentes que perpetúan esta crisis. Con un enfoque integral, la organización trabaja directamente con comunidades, brindando alimentos, bienes básicos y capacitación orientada a la autosuficiencia.

Alimento Para Todos ha desarrollado una serie de programas que responden a las diversas necesidades de los sectores más desfavorecidos. Entre ellos destaca “Una Comida Para Todos”, que busca garantizar que las familias tengan acceso regular a alimentos. Otro de sus programas, el “Back Pack Program”, proporciona productos alimentarios a niños en edad escolar, contribuyendo a su nutrición y rendimiento académico.

Además, la organización no solo distribuye alimentos, sino que también impulsa la producción de alimentos en las comunidades, fortaleciendo la seguridad alimentaria a nivel local. A través del programa “Fortalecimiento Para Todos”, se enfoca en el desarrollo y empoderamiento de los grupos atendidos, promoviendo su autosuficiencia a largo plazo.

La estructura de gobernanza de Alimento Para Todos es un testimonio de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. La organización cuenta con un Patronato formado por expertos altamente reconocidos en sus respectivos campos, que supervisan el cumplimiento de su misión.

Los colaboradores, a su vez, siguen un estricto Código de Ética que refuerza la confianza tanto de los beneficiarios como de los donantes y aliados. Este sistema de gobernanza se complementa con la participación activa de los beneficiarios, quienes, a través de un comité, tienen voz en las decisiones estratégicas que afectan el desarrollo de los programas.

Un aspecto clave que distingue a Alimento Para Todos es su enfoque en la tecnología y la documentación. La organización utiliza un sistema informático que registra y monitorea cada uno de los movimientos de los productos que reciben y distribuyen, garantizando una gestión eficiente y transparente. Además, todos los procesos operativos están mapeados y sistematizados, lo que aporta una mayor certeza en la entrega de alimentos a las comunidades. Esta inversión en tecnología no solo mejora la eficiencia de las operaciones, sino que también permite ampliar el impacto de sus programas a más personas.

En conclusión, Alimento Para Todos es un ejemplo sobresaliente de cómo una organización puede actuar como un puente entre la abundancia y la necesidad, aliviando el hambre y promoviendo la autosuficiencia en las comunidades más vulnerables.

Su enfoque integral, que combina la distribución de alimentos con programas de capacitación y fortalecimiento comunitario, le ha permitido impactar positivamente la vida de millones de mexicanos.

A través de la transparencia, la tecnología y un sólido compromiso con la justicia social, Alimento Para Todos continuará siendo un agente clave en la lucha contra la inseguridad alimentaria en México.

Los vacíos del alma no se llenan con comida 2>

El Movimiento de Tragones Anónimos una es asociación de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común, el tragonismo, una enfermedad que provoca obesidad, es decir, comer de una manera incontrolable que además puede causar otros padecimientos como la diabetes, hipertensióny problemas cardiovasculares, entre otros.

Continue Reading