Tag

CDMX Archivos - Página 2 de 7 - Somos Hermanos

La Fundación que ofrece un Hogar Dulce Hogar 2>

La Fundación Hogar Dulce Hogar, creada en 1985 por Ofelia Flores de Sánchez, es una institución de asistencia privada que busca ayudar a niños y niñas, menores de 13 años, que se encuentran en condiciones de un probable abandono, pobreza extrema, hijos de padres con adicciones, violencia intrafamiliar, entre otros casos deplorables en los que se encuentran muchas infancias.

Aquí se les ofrece educación, alimentación y ropa. Todo esto gracias a un Modelo de atención integral, que le hacen a cada integrante de la institución, para poder diseñar su plan de vida y así cubrir sus necesidades educativas, psicológicas, médicas y alimentarias.

Llevan más de 35 años laborando y tienen como misión: “ser un hogar de protección, seguridad y cuidado que busca la restitución de derechos humanos de niñas y niños de 0 a 12 años en situación de riesgo en la Ciudad de México, mediante la implementación de programas multidisciplinarios en un ambiente de respeto y calidez, que les permitan alcanzar su desarrollo integral”.

En 2023 tuvieron un impacto social favorable, ayudando a 44 menores: 21 niñas y 23 niños; 2 recanalizaciones (menores mayores de 12 años que fueron trasladados a otra institución); 858 sesiones de terapia; 248 consultas médicas; 12 talleres de crianza positiva; entre otras actividades que han ayudado a que las infancias se vean beneficiadas y sean apartadas de la sombra de la inseguridad, así como de la tristeza.

En Hogar Dulce Hogar son miembros de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México; un órgano que asesora y supervisa que las asistencias privadas cumplan y lleven, de una manera eficiente, las ayudas y planes que brindan.

El pasado 10 de enero recibieron una donación de suma importancia por parte de la empresa Brother “At Your Side”, fortaleciendo el compromiso que tiene con las instituciones que buscan hacer el bien en este mundo. La fundadora de Hogar Dulce Hogar recalcó su compromiso con su misión de ayudar a infancias y seguir luchando por la integridad y derechos de los menores.

Esta fundación tiene diferentes modalidades de ayuda: donación económica, en especie o apadrinando a un niño.

 

Ednica celebra 35 años de trabajo por los derechos de la niñez y juventud en situación de calle 2>

En el marco de su 35 aniversario, Ednica IAP presentó el libro Mi lugar seguro, una publicación que recupera testimonios, análisis y reflexiones sobre los procesos de atención a niños, niñas y adolescentes trabajadores en situación de calle.

A través de esta obra, Ednica reafirma su compromiso de promover y defender los derechos de la infancia y juventud que habita y trabaja en el espacio público de la Ciudad de México.

Desde 1989, Ednica ha desarrollado un modelo de intervención basado en la escucha activa, el fortalecimiento de habilidades para la vida y la construcción de proyectos de vida dignos.

Mi Lugar Seguro es el resultado de una investigación que documenta los logros y desafíos de este acompañamiento, destacando la importancia del vínculo familiar, la autonomía emocional y la preparación para la vida independiente.

En este libro se presentan las experiencias de las y los adolescentes y jóvenes que formaron parte de uno de los programas operativos de Ednica; quienes a través de un proceso educativo han logrado construir relaciones más igualitarias, evitar conductas de riesgo y consolidar proyectos personales.

Además, la publicación incluye un análisis cuantitativo sobre las condiciones actuales de los participantes del proyecto “Preparación para la Vida Independiente” implementado entre 2018 y 2020.

Bertha Bocanegra Hernández, directora general de Ednica IAP y coordinadora de contenidos de la publicación, señaló: “La presentación de este libro es la mejor manera de celebrar 35 años de trabajo ininterrumpido en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Es un testimonio de nuestra labor y del impacto que hemos tenido en la vida de muchas personas”.

La publicación estará disponible para consulta pública en dónde será consultada y podrá ser reproducida siempre que se cite la fuente y se haga sin fines de lucro.

Te acompaño Sofía, obra pletórica de Consuelo Castro 2>

Te acompaño Sofía es la obra literaria escrita por Consuelo Castro Salinas, abogada y quien por muchos años ha estado inmersa en las causas sociales de las organizaciones de la sociedad civil.

La idea de escribir un libro se da cuando la autora acudió a un festival denominado “Juega con tu habilidad” organizada por la Junta de Asistencia Privada de la CDMX (JAPCDMX) en donde se promovía la inclusión social de las personas con discapacidad.

Durante la presentación del libro, Consuelo relató que cuando era Secretaria Ejecutiva en la Junta de Asistencia Privada, y al asistir a ese evento “Juega con tu habilidad” llamó su atención la habilidad que tenían los jóvenes con Síndrome de Down para realizar cualquier actividad, pero más la de bailar. De ahí que años después viniera a su mente querer hacer un libro, en donde además honra a su alumna Alicia, quien también era una joven con esta condición y a la cual dedica su obra literaria.

“Te acompaño Sofía es una chica con Síndrome de Down en donde su mamá nos cuenta sus andanzas y aventuras. Un libro en el que quise dar voz a los episodios cotidianos que viven una mama y su hija con Trisomía 21. Momentos que nos recuerdan que la vida está hecha de pequeñas grandes historias de gestos de amor incondicional.

Cada palabra ha sido escrita con respeto y con la intención de reflejar la realidad de tantas familias que día a día construyen un mundo más inclusivo con paciencia, esfuerzo y sobretodo con amor” puntualizó Consuelo Castro.

Espero que al leer “Te acompaño Sofía” encuentren una nueva mirada de lo que realmente significa la inclusión en nuestra vida, concluyó Consuelo Castro Salinas.

Por otra parte, Esperanza Bustillo Puente, fundadora de Escritores en Construcción refirió a través de una carta que: Te acompaño Sofía representa para la autora la posibilidad de reflejar en una historia que, la discapacidad tiene muchas cosas de verse y entenderse.

“Consuelo ha elegido hacerlo de esta manera a través de las protagonistas de su obra, desde el crecimiento como ser humano, desde la comprensión y desde la fortaleza de quien es capaz de adaptarse a los nuevos caminos que el devenir de la vida nos presenta. Esta no es una historia que trate sobre el victimismo o la tristeza, muy al contrario. Te acompaño Sofía es una declaración de voluntades, precisó Esperanza Bustillo Puente.

¿Un mecanismo para consultar a personas con discapacidad? 2>

Se presentó un paquete de reformas para garantizar a las personas con discapacidad su derecho a ser consultadas sobre leyes y políticas que afectan su calidad de vida. Las cuatro iniciativas contemplan cambios a la Constitución Política de la Ciudad de México, a la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso de la Ciudad, así como a la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad.

La diputada Jannete Guerrero Maya, quien presentó el paquete de reformas, explicó que las adiciones al artículo 11 y 25 de la Constitución Política local tienen como fin que las personas con discapacidad tengan garantizado su derecho a participar en consultas que se hagan cuando se vayan a tomar medidas administrativas o legislativas que puedan repercutir en sus derechos e intereses, en términos constitucionales y tratados internacionales.

Se busca que el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad (INDISCAPACIDAD) apoye a las autoridades en la implementación de las consultas, brindando asistencia técnica, capacitación y mecanismos de seguimiento, con el propósito de garantizar que las medidas adoptadas reflejen las necesidades y perspectivas de esta población.

Con información de Mina Moreno

De Pachuca para el mundo: Pasteko festeja los 200 años del paste 2>

El pasado 26 de noviembre, el restaurante Castizo, ubicado en la colonia Condesa de la Ciudad de México, fue sede de una conferencia de prensa organizada por Pasteko, una empresa 100% hidalguense dedicada a la comercialización de pastes. Con casi 15 años de trayectoria y presencia en 17 estados de México y Estados Unidos, Pasteko celebró los 200 años de la llegada del paste al país, destacando su relevancia histórica y cultural.

Originario de Inglaterra, llegó a tierras mexicanas como alimento básico en la zona minera de Pachuca, Hidalgo. Con el tiempo, este platillo encontró un nuevo hogar en la cocina mexicana, adaptándose y evolucionando con combinaciones únicas que reflejan la creatividad culinaria del país. Aunque su versión clásica consiste en un relleno de papa y carne, México ha enriquecido su receta con una amplia variedad de ingredientes.

En línea con la riqueza y versatilidad que caracteriza a este alimento, Pasteko ha desarrollado una amplia gama de sabores que celebran tanto la tradición como la innovación gastronómica. Su oferta incluye opciones saladas clásicas, como el clásico papa con carne, así como creaciones únicas que reflejan la inventiva mexicana: frijol, tinga, mole verde, esquiteko, mole rojo, champirrajas, pizza-waiano, salchicha, choriqueso y atún.

En el ámbito de los sabores dulces, Pasteko no se queda atrás, ofreciendo delicias que conquistan el paladar, como arroz con leche, piña, zarzamora, guayaba y choconuez. Cada una de estas variedades resalta el compromiso de la marca por innovar sin perder de vista la esencia del paste, convirtiéndolo en un bocado versátil capaz de adaptarse a los gustos y preferencias de todos. Así mismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de deleitarse con una amplia gama de sabores. Cada uno fue meticulosamente preparado y presentado para su degustación, permitiendo a los presentes experimentar la riqueza y diversidad culinaria.

Durante la realización de esta conferencia, se contó con la participación de destacados invitados como Luis Nahum Samperio, Presidente de Pasteko. Samperio compartió con el público asistente el significativo alcance que ha tenido la empresa en la popularización de este platillo. Mencionó: “Es un producto muy actual, que cumple con las exigencias de la vida cotidiana y dinámica que hoy tenemos todos los mexicanos. Es un producto que se dispensa de manera muy rápida, estamos listos para vender cuando llegan los clientes a las sucursales y está lleno de bondades, lo que tratamos de hacer es dignificarlo y elaborarlo de la mejor manera posible, resaltando todo este aspecto histórico y tradicional”, concluyó.

Así mismo también se contó con la presencia de José Vergara, historiador, quien habló sobre los orígenes de este alimento y su arraigo en México, Luis Miguel Antón, nutriólogo y colaborador del libro Querido, engordé a los niños, quien abordó el impacto nutricional de este elemento culinario en la dieta de los mexicanos y Carlos Padilla, escritor e investigador, quien compartió su análisis sobre la evolución cultural y apropiación del paste en la gastronomía nacional.

Como parte del evento, Pasteko anunció el próximo lanzamiento de un libro, escrito por Carlos Padilla y previsto para principios de 2025. Esta obra narrará la historia, evolución y futuro del paste en México, y promete ser un homenaje al legado de este platillo que, tras dos siglos en tierras mexicanas, se ha convertido en parte esencial de nuestra identidad culinaria.

Sobre ello, Luis Nahum Samperio comentó lo siguiente: “Justamente ahora, que se cumplen 200 años, tenemos la intención de contar esta magnífica historia del paste, de narrar todas las cualidades y bondades de este producto y de explicar por qué la empresa apuesta a que el paste se convertirá en un producto de consumo nacional. Estamos documentando meticulosamente esta parte histórica porque, sin lugar a dudas, como ya lo he mencionado, es una gran historia que merece ser contada y conocida por todos los mexicanos. Queremos y esperamos que el paste reciba el lugar que merece dentro de la gastronomía hidalguense y la gastronomía nacional.” Subrayó.

Si deseas conocer más, visita el sitio web oficial de Pasteko pasteko.com donde podrás ubicar la sucursal más cercana para que disfrutes de la variedad de sabores que han conquistado a los paladares de México, además no te olvides de seguirlos en sus redes sociales, encuéntralos en Facebook como “Pasteko” e Instagram como @PastekoOficial”.