Tag

asistencia social Archivos - Somos Hermanos

Para verte bien llegó a Colima 2>

La Fundación Cimarrón AC y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Colima formalizaron una alianza estratégica para implementar en la entidad el programa “Para Verte Bien”, el cual tiene como objetivo atender las necesidades visuales de la niñez colimense mediante la entrega gratuita de 500 lentes correctivos a niñas y niños de escasos recursos.

De acuerdo a estudios de la Agencia Internacional para Prevención de la Ceguera (IABP por sus siglas en inglés) el no atender la salud visual de los niños, puede tener consecuencias en su desarrollo cognitivo, baja autoestima y el potencial socio-económico de su futuro. Es por esta razón que es necesaria la creación de alianzas para la atención temprana a través de intervenciones que permitan a los niños tener acceso a revisiones y especialistas, así como a lentes que les ayuden a corregir su condición.

La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Estatal Colima, ubicadas en la colonia Rinconada de Pereyra, y contó con la presencia de Diana Zepeda Figueroa, Directora General del DIF Estatal Colima; Rafael Contreras Ochoa, Director de Asistencia Social del DIF Colima; Tania Silvina Loya Fierro, Directora de Fundación Cimarrón; y Homero Mendoza Ortiz, Coordinador de Programas y Donativos de la Fundación.

El programa “Para Verte Bien” forma parte del eje de acción en salud visual de Fundación Cimarrón y ha sido implementado con éxito en distintos estados de la República.

A partir del 7 de julio, se dará inicio al proceso de canalización para que las y los beneficiarios puedan acceder a un examen de la vista profesional y, en caso de requerirlo, recibir sus lentes graduados de manera totalmente gratuita.

“La presidenta de la Fundación Cimarrón, Ana Cristina González Bohon, nos ha encomendado fortalecer los lazos que hagan posible que cada vez más niñas y niños en México accedan a un derecho tan fundamental como un aprendizaje digno. Por eso, nos llena de entusiasmo sumarnos al DIF Colima y colaborar para transformar vidas y construir un futuro con más oportunidades para todos.”, expresó Tania Loya Fierro, directora de Fundación Cimarrón.

Por su parte, el DIF Estatal Colima celebró esta suma de esfuerzos para ampliar su cobertura de atención a la infancia y trabajar de la mano con organizaciones comprometidas con el bienestar social.

La iniciativa se pondrá en marcha en las próximas semanas, y se definirá junto con el DIF Colima el cronograma de escuelas y comunidades que serán beneficiadas.

Casa Hogar Santa Julia Don Bosco AC: Un lugar seguro para niñas vulnerables 2>

Con más de 60 años de experiencia en el cuidado de niñas y adolescentes, la Casa Hogar Santa Julia Don Bosco AC busca ser un parteaguas en la sociedad, concientizando sobre la importancia de servir como un centro de asistencia social que salvaguarda la vida e integridad de miles de menores.

Estas niñas, muchas veces víctimas de distintos tipos de violencia, provienen de familias desintegradas, disfuncionales, o de comunidades rurales con altos niveles de retraimiento, entre muchos otros factores que pueden interferir en su sano desarrollo.

A lo largo de su trayectoria, esta fundación ha trabajado día con día para brindar condiciones de vida adecuadas, además de protección y atención frente a las circunstancias personales de cada menor. Su misión es velar siempre por su crecimiento físico, mental, espiritual y social.

La Casa Hogar nació el 18 de febrero de 1959 en San Miguel de Allende, Guanajuato, inicialmente atendiendo a niños y niñas. Sin embargo, en 1978 se tomó la decisión de separarlos, los niños fueron trasladados al Santuario Hogar Guadalupano AC., mientras que las niñas y adolescentes permanecieron en la Casa Hogar Santa Julia Don Bosco AC.

Con ambas instituciones ya consolidadas, se llevó a cabo una reestructuración en el modelo de trabajo, el cual se mantiene hasta la actualidad.

Cada vez que se identifica un caso, la institución colabora con autoridades gubernamentales para canalizar a la menor, quien debe tener entre 3 y 12 años, y presentar una situación psiquiátrica controlable.

Una vez autorizada por la Procuraduría, la Casa Hogar le brinda albergue y cubre sus necesidades básicas: ropa, calzado, artículos de limpieza, espacio personal, atención médica y psicológica (cuando es necesario), acompañamiento legal, educación, actividades recreativas y capacitación para el trabajo.

En casos específicos, la institución cuenta con un perfil de egreso, que establece que la menor puede dejar la Casa Hogar por razones de reintegración social, adopción o por egreso necesario (en situaciones de faltas administrativas graves, enfermedades crónicas o brotes de salud mental).

Si al llegar hasta aquí te interesa formar parte de esta noble causa, te alegrará saber que puedes colaborar con la institución como aliado corporativo, como empleado o cliente. A lo largo del año, se pueden realizar distintos tipos de donativos según tu registro.

También puedes apoyar con donaciones en especie, ofreciendo ayuda en situaciones específicas, apadrinando a una menor, patrocinando eventos de caridad o incluyendo a la Casa Hogar Santa Julia en tu testamento solidario.

La cantidad y tipo de apoyo son completamente voluntarios, y todo será destinado en su totalidad a la atención integral de las niñas.

Para más información, contactos directos, direcciones y próximos eventos, te dejamos el enlace a su página web. Recuerda que cada granito de ayuda cuenta, y muchas niñas te lo agradecerán de corazón.👉 https://www.casahogarsantajuliadonbosco.org/index.html#he