Tag

Alzheimer México IAP Archivos - Somos Hermanos

Alertan: diagnóstico tardío agrava impacto del Alzheimer en pacientes y familiares 2>

El diagnóstico tardío de Alzheimer en México continúa siendo una de las principales barreras para ofrecer una atención efectiva. Este retraso afecta gravemente la calidad de vida de las personas que viven con demencia y deja a las familias sin tiempo suficiente para planificar y adaptarse.

Así concluyeron especialistas convocados por Alzheimer México IAP durante la primera de seis mesas de trabajo para enriquecer y fortalecer la implementación del Plan Nacional de Demencias 2024.

“Es urgente considerar el diagnóstico temprano, para realizar intervenciones oportunas y aumentar las posibilidades de mejorar la calidad de vida. El primer paso radica en capacitar a los médicos de primer contacto y desarrollar herramientas diagnósticas adaptadas al contexto mexicano”, señaló Dulce Tovar, directora de Alzheimer México IAP.

En la reunión, especialistas y representantes de la sociedad civil destacaron que el primer nivel de atención debe ser el eje para mejorar la detección temprana. Tovar subrayó que “el diagnóstico oportuno es clave no solo para atender mejor a las personas que viven con demencia, sino para dar a las familias tiempo para planear y adaptarse a la nueva realidad”.

Entre los principales retos identificados destaca la falta de herramientas diagnósticas accesibles y culturalmente adaptadas para el primer nivel de atención, así como la insuficiente capacitación del personal médico. Esta realidad profundiza las inequidades en salud, afectando de manera desproporcionada a comunidades marginadas o con menor nivel educativo, donde las oportunidades para un diagnóstico temprano son aún más escasas.

Además, los participantes subrayaron la importancia de integrar estas estrategias a los programas de salud ya existentes, evitando duplicidades y optimizando los recursos disponibles. También se enfatizó la necesidad de sensibilizar al público sobre los primeros signos de deterioro cognitivo, ya que esto podría incentivar a las familias a buscar ayuda profesional de manera oportuna.

Las mesas de trabajo continuarán en las próximas semanas, con el objetivo de presentar recomendaciones concretas y viables para que el Plan Nacional de Demencias 2024 se traduzca en acciones efectivas y con el respaldo necesario.

Este esfuerzo representa un paso fundamental para atender el impacto creciente de esta enfermedad en México y garantizar un mejor futuro para las personas afectadas y sus familias.

Con alzheimer más de un millón de México 2>

El Alzheimer es una enfermedad que es más común de lo que creemos, se estima que en México aproximadamente 1 millón 300 mil personas con este padecimiento, cifra que representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años. 

Se considera que 1 de cada 3 personas mayores de 85 años podría tener esta enfermedad. Para contrarrestarlo, se constituyó Alzheimer México, una institución que brinda atención integral a personas con esta enfermedad y otras demencias.

Fundada por un grupo de personas con familiares que padecen de la enfermedad, en el año 2004, surge por la necesidad de crear nuevos centros de atención especializados para personas con Alzheimer o cualquier tipo de demencia y dar apoyo a sus familiares para mejorar su calidad de vida.

Es un centro que brinda tratamiento integral no farmacológico a personas con Alzheimer y otras demencias, para que puedan tener una mejor calidad de vida, de forma más funcional e independiente. Girando todo en torno a un modelo interdisciplinario que integra áreas: Trabajo Social, Neuropsicología, Fisioterapia, Enfermería, Gericultura y Nutrición. 

Todo con una atención directa y en beneficio de sus necesidades básicas, físicas, intelectuales y sociales. Cabe mencionar que como parte de los servicios brindados están las visitas socioculturales y recreativas. Ayudando a las personas a mantenerse activos cognitivamente. 

De igual manera, se ayuda a las familias mediante un grupo de ayuda, brindando sesiones que tengan algún a familiar o conocidos que padezca Alzheimer, con el fin de concientizar e informar sobre la enfermedad y sobres diferentes tópicos referentes a las problemáticas que surgen. 

Para conocer más a fondo te invito a visitar su página de internet, www.alzheimermexico.org.mx