Es de suma importancia ya que sin esta, algunas situaciones podrían salirse de control, además de que la información no sería tomada con veracidad, no sólo es indispensable en estos tiempos, sino para toda la vida.
Por: Emmanuel Camacho / 14.08.2020
Por: Jorge Campos Flores / 14.08.2020
Las enfermedades del corazón, actualmente, ocupan el tercer lugar por causas de muerte en niños menores de un año. Las cardiopatías congénitas se presentan en 5 de cada mil recién nacidos, es decir, se registran alrededor de 1.5 millones de casos al año en todo el mundo.
Por: Redacción Somos Hermanos / 13.08.2020
Como parte de la alianza entre ICF y Fundación CAAAREM para dar respuesta a las familias de comunidades agrícolas se destinarán 500,000 cubrebocas NK95 y 219,000 guantes, insumos médicos que tienen como finalidad la protección y atención de medidas sanitarias ante la situación de COVID-19.
Por: Pedro Jacobo López del Campo / 13.08.2020
Causada por una condición genética, algunos de los signos para este padecimiento están relacionados con la deformación craneal, mollera cerrada, cráneo en forma de huevo, torre, cuadrado o cualquier otra, aplanamiento en la región de la frente o nuca, nariz desviada y ojos asimétricos o saltones.
Por: Redacción Somos Hermanos / 12.08.2020
La juventud es una etapa fundamental en el desarrollo del ser humano, esto se debe a que en este periodo no solo se experimenta un gran número de cambios físicos, sino que también se producen cambios psicológicos importantes que abren paso al autoconocimiento y la aceptación.
Por: Diego Jiménez Silva / 12.08.2020
La actual pandemia ocasionada por el COVID-19 ha traído como consecuencia diferentes estragos, entre ellos el incremento en la deserción escolar; afectando a millones de niños, niñas y jóvenes que por diferentes circunstancias estarán por abandonar la escuela para el siguiente ciclo escolar 2020-2021.
Por: Joselin Pérez González / 12.08.2020
Su nombre es Roberto Uribe Noya, nació en la Ciudad de México en 1963, es médico, ha ganado más de 250 medallas como atleta paralímpico y trabajo en el Teletón por 21 años, institución en la que sigue creyendo.
Por: Brenda Torres Conde / 11.08.2020
El programa inició en 2011 y desde entonces grupos de voluntarios realizan campañas de salud, reforestación, construcción de casas, mantenimiento de escuelas y reconstrucción de centros comunitarios, entre muchas otras actividades.
Por: Eduardo Pérez Albores / 11.08.2020
En nuestro país existe la Fundación Renacimiento I.A.P. que opera desde hace 28 años, y contribuye al desarrollo integral e interdisciplinario de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en abandono social, con el fin de coadyuvar a su reinserción social y a alcanzar una vida digna.