Los VPH son hasta 200 virus, unos de riesgo alto que llegan provocar un alto índices de diversos tipos de cáncer. Hay vacuna que puede prevenir el contagio. Hay osc que buscan prevenir el cáncer en especial el causado por los VPH.
Por: Somos Hermanos / 07.11.2022
Por: Jorge Plascencia González / 07.11.2022
Trabajan con el modelo “Think Tank” lo que quiere decir que es una institución de investigación independiente, en donde principalmente se enfocan a: la malnutrición, sobrepeso y obesidad y sobre todo las enfermedades no transmisibles (ENT).
Por: Ivon Díaz y Jesús Arizmendi / 07.11.2022
También mencionó que la salud en México requiere más presupuesto, pero, sobre todo, unidad nacional, la salud está en los estilos de vida, en la educación y en los hábitos, es indispensable que se tenga un sistema de salud fortalecido.
Por: Rodrigo Sánchez Arreguin / 04.11.2022
En CEFODEH se promueven los lazos familiares a través de Talleres, escuela para padres, sesiones de acompañamiento con especialistas y foros de intercambio de experiencias.
Por: Ivon Díaz Rojas / 04.11.2022
De acuerdo con la Fundación Donación de Milagros, la carencia de salud en México es muy grande en el tema de transporte, medicina, insumos y hemodiálisis, en referencia a las enfermedades renales, por ello, la Fundación dedica sus esfuerzos en brindar apoyos con tratamientos sustitutivos y acompañamiento.
Por: Carlos Hernández Huerta / 03.11.2022
Fundada en 2014, la creación de esta AC se remonta a partir de la iniciativa, la pasión y el liderazgo de Mujeres empresarias y emprendedoras egresadas de la Segunda Generación de 10,000 Mujeres del programa mundial Goldman Sachs – ITESM.
Por: Redacción Somos Hermanos / 03.11.2022
Además de este apoyo, la banda ha aportado medicamento oncológico para menores, material de curación, pañales y leche para lactantes, así como con juguetes, equipo para cocina, sillas de ruedas, despensas o artículos de higiene personal.
Por: Itzel Montiel Luna / 01.11.2022
Sin embargo, uno de los principales retos a los que se enfrentaba la asociación era que en la Ley de población y el Código Civil del estado de Chiapas, establecía que todo menor nacido en el territorio debía ser registrado antes de 180 días, en caso omiso, pasaría a ser nulo, y aun peor, sumando que las mujeres migrantes no contaban con asesorías legales.
Por: Eduardo Pérez Albores / 01.11.2022
México Tierra de Amaranto AC busca rescatar, enaltecer y difundir la cultura del amaranto en México, así como crear una cultura de siembra y auto-consumo del amaranto en traspatio.