La salud mental es un tema que sigue causando miedo y generando estigma, pero precisamente por eso se debe hablar más y cambiar ese paradigma.
Por: Somos Hermanos / 26.05.2023
Por: Carlos Hernández Huerta / 26.05.2023
Constituida en 2014, la asociación ha trabajado constantemente por contribuir a reducir el desarrollo de complicaciones crónicas y agudas en pacientes con diabetes tipo 1 y 2.
Por: Diego Martínez Vera / 23.05.2023
En Manos Unidas AC tienen bien definido su modelo de trabajo, un ejemplo es que con los niños y niñas (problemas músculo esquelético o alguna discapacidad como parálisis cerebral) reciben apoyo de todo tipo, incluyendo uno moral de superación personal, impartido por la misma institución.
Por: Ian Castelo Espinoza / 23.05.2023
La Jugarreta, Espacios de participación, cuenta con diversos programas y proyectos que fomentan la participación de niños, niñas y adolescentes en las comunidades.
Por: Rodrigo Sánchez Arreguin / 22.05.2023
Promueven programas sociales, medioambientales, culturales, jornadas de salud, educativas, deportivas, brindan orientación social en aspectos tales como la familia, la educación, orientación, la alimentación, el trabajo, la salud, y protección ambiental, entre otros.
Por: Carlos Hernández Huerta / 22.05.2023
A partir del 22 de mayo se da inicio a la campaña “1000 días para cambiar una vida”, la cual tiene el objetivo de ampliar la red de donantes para que beneficie directamente al programa de Estimulación Oportuna.
Por: Rodrigo Sánchez Arreguin / 19.05.2023
Cuentan con 9 años de experiencia, y a lo largo de estos años han podido donar más de 1600 árboles y dar una educación ambiental a más de 6700 niños y jóvenes.
Por: Itzel Montiel Luna / 19.05.2023
La fundación nació con la intención de apoyar a las personas, niños, niñas y jóvenes que tienen algún tipo de discapacidad, asesorar e informar de manera detallada a las familias de los beneficiarios para sobrellevar de la mejor manera la situación, crear conciencia, generar inclusión.
Por: Redacción Somos Hermanos / 18.05.2023
Jesús Mario López Angulo, presidente de la JAP Sinaloa detalló los puntos específicos del documento en mención, los cuales incluyen, además, diseñar, programar y desarrollar diversos eventos académicos tales como congresos, seminarios, ciclos de conferencias y concursos de interés común en beneficio las comunidades vulnerables y publicar sus resultados de informes o memorias.