
Durante la conmemoración, personas con parálisis cerebral y familiares de gente que vive con esta condición testificaron que la discapacidad no ha paralizado sus vidas.
Durante la conmemoración, personas con parálisis cerebral y familiares de gente que vive con esta condición testificaron que la discapacidad no ha paralizado sus vidas.
Con estos modelos potencializan esfuerzos, generan un impacto colectivo e incidencia en política pública; y todos trabajan con calidad, compromiso, calidez y confianza. Acompañan a las personas y Organizaciones de la Sociedad Civil para que detonen en su ámbito de trabajo el desarrollo comunitario, económico y social.
Dentro de su misión está el promover la integración de las personas con discapacidad al bienestar social, fomentar su autodesarrollo y propiciar igualdad de oportunidades. Y brindar mayor atención por medio de un Centro de Atención Integral para poder ayudar a personas con discapacidad.
Originalmente era llamado de La Purísima Concepción o de La Purísima Concepción de Nuestra Señora. Tiempo después, fue nombrado como es en la actualidad luego de ganar en una rifa una imagen de Jesús crucificado, la cual se consideró milagrosa.
Aunque en las leyes se reconoce a la riqueza cultural que representan las lenguas indígenas, es un hecho que los hablantes de esas lenguas presentan un mayor rezago educativo lo que se refleja en mayor pobreza.