Category

Nota

Proyecto CIMA: Una aliado transformador en la vida de las mujeres 2>

Gracias al Proyecto CIMA (Capacitación Integral para las Mujeres en Acción) que se implementa en la Ciudad de México desde hace dos años y por iniciativa de la organización The Trust for the Americas, más de 400 mujeres, al día de hoy son grandes emprendedoras y con buena solvencia económica.

Desde el año 2022, Proyecto CIMA busca incrementar el bienestar general y la autonomía financiera de mujeres jóvenes de entre los 16 y 29 años de edad a través de capacitaciones y mentorías presenciales y/o virtuales enfocadas en habilidades técnicas, para la vida, digitales y de empoderamiento.

De esta manera, CIMA apoya la inserción de las participantes del proyecto al mercado laboral en la Ciudad de México.

En ceremonia de entrega de resultados por el Proyecto CIMA, Atenas Pérez Torres, directora del Centro Laboral México IAP Celamex y aliado de The Trust for the Americas señaló que es importante implementar proyectos como los de CIMA dirigidos a mujeres que las empoderan y permiten acortar con la brecha de la desigualdad de oportunidades laborales.

“Nuestras mujeres enfrentan hoy muchos desafíos y desigualdades que limitan el ejercicio pleno de sus derechos, por lo que el Proyecto CIMA representa una gran proyección económica y favorece la obtención de ingresos, especialmente para mujeres que buscan iniciar una vida laboral formal”.

Dijo que en Celamex desde hace más de cinco años han enfocado sus esfuerzos hacia las mujeres quienes hoy representan un tercio de la población mexicana y por ello la importancia de acompañarlas en el proceso y buscar su independencia económica, concluyó.

Por otro lado, José Ramón Garrido, director Ejecutivo Nacional de Jóvenes Constructores de la Comunidad, mencionó que “tenemos épocas complicadas, y solo con el compromiso de personas como este equipo podemos lograr este cambio”.

Además, dijo que es gracias a las organizaciones que confían en ellos, como The Trust for the Americas, para implementar proyectos que les permiten beneficiar a las poblaciones a través de la capacitación en habilidades para la vida y habilidades para el empleo.

Tania Berenice Mejía de 29 años de edad es una de las participantes en el Proyecto CIMA y del cual se siente agradecida, ya que informó que CIMA la capacitó en temas diferentes, desde el uso de una computadora y así cómo elevar su autoestima hasta habilidades técnicas como la creación de su currículo vitae.

“Gracias a esas habilidades, puede asegurar una oportunidad laboral en una tienda departamental. Agradezco a todas las organizaciones involucradas por todo el apoyo. Espero que este proyecto dure muchos años, para que de la misma manera en que me ayudó a mí, pueda apoyar a más mujeres que como yo se encontraban en una situación complicada económicamente hablando”.

Cabe recordar que The Trust for the Americas, es una organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) que fue establecida en 1997 con la intención de promover la inclusión social a través de alianzas públicas y privadas.

Actualmente esta organización ha implementado proyectos en 29 países al colaborar con más de mil organizaciones de la sociedad civiles en el que han impactado en más de cinco millones de personas.

Necesario, prevenir y diagnosticar a tiempo cáncer colorrectal, coinciden en el Senado 2>

El Senado de la República se ha convertido en los últimos años en un bastión para enfrentar el cáncer, con el impulso de iniciativas que buscan prevenir y diagnosticar a tiempo esta enfermedad, aseguró la presidenta de la Comisión de Salud, Senadora Lilia Margarita Valdez Martínez.

Dijo que este órgano legislativo es un fuerte aliado de quienes padecen algún tipo de cáncer, así como de organizaciones civiles que apoyan a pacientes con este padecimiento.

En el Foro “Acceso a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de Cáncer Colorrectal en México”, la senadora agregó que esta Cámara tiene como meta no dejar solos a los ciudadanos que padecen este mal, ni a sus familiares.

Con el objetivo de analizar la gravedad del problema de salud pública que representa este padecimiento en nuestro país, se desarrolló el Foro “Acceso a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de Cáncer Colorrectal en México”, evento que realizaron en conjunto la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús IAP y la Comisión de Salud del Senado.

Javier Melchor Ruan, jefe de Departamento de Gastroenterología del Instituto Nacional de Cancerología, mencionó que el cáncer colorrectal es un problema de salud pública en todo el mundo y agregó que, en nuestro país, es la primera causa de muerte por cáncer y la tercera causa de incidencia, afectando de igual manera a hombres y mujeres, sólo detrás del cáncer de mama y de próstata.

Nancy Reynoso Noverón, de la Unidad de Investigación Epidemiológica del Instituto Nacional de Cancerología, señaló que de acuerdo con datos de Global Cáncer Observatory, en 2020 se registraron en México 8.8 por ciento de casos nuevos de cáncer colorrectal en hombres mayores de 20 años.

Susana Lozano Esparza, colaboradora en el Instituto Nacional de Salud Pública, dijo que la mayoría de los fallecimientos por esta enfermedad son prevenibles, por lo cual se debe implementar un programa de tamizaje de cáncer colorrectal, que cuente con recursos suficientes y que esté adaptado al contexto cultural y social donde se quiere realizar.

Por su parte, Francisco Freyría Sutcliffe, Director General de FUTEJE, mencionó que además de los esfuerzos y el programa de tamizaje que se tiene en alianza con el Instituto Nacional de Cancerología desde hace más de 6 años, es fundamental establecer acciones para diagnosticar y tratar de forma oportuna el Cáncer Colorrectal en beneficio de las y los mexicanos, conocer la infraestructura, los programas en el Sector Salud, así como, identificar las instancias y el tipo de coordinación que debe existir entre las instituciones responsables del sector salud y el papel de la Sociedad Civil en la participación de la Detección Oportuna y tratamiento de personas con Cáncer Colorrectal, a través de lo cual se logren construir políticas públicas e iniciativas para la Prevención y Detección oportuna de esta enfermedad.

El Foro estuvo engalanado con los principales representantes de los hospitales e instituciones con las que FUTEJE tiene convenio y colaboración:

Donde todos coincidieron en la importancia de la vinculación interinstitucional y la implementación de programas de tamizaje, prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer colorrectal en México.

En el Global Money Week Fundación Edifícate AC y el MIDE hicieron posible ser arqueólogo por un día 2>

Una de las semanas más importantes del año se encuentra en el Global Money Week, pues del 18 al 24 de marzo el GMW es una campaña global anual de sensibilización sobre la importancia de garantizar que los jóvenes, desde una edad temprana, tengan conciencia financiera y adquieran gradualmente los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y, en última instancia, lograr el bienestar financiero. 

Este año, como cada encuentro del GMW México, la coordinación está a cargo del Museo Interactivo de Economía (MIDE) quienes en conjunto con diversas organizaciones y empresas colaboran para realizar actividades y talleres con la finalidad de instruir a los visitantes del museo en temas de educación financiera y demás. Los pasados 15, 16 y 17 de marzo se llevaron a cabo una variedad de acciones en el MIDE, de las cuáles Fundación Edifícate AC ocupó un lugar especial con un taller didáctico.

Excavemos a Tláloc: El cuidado de nuestros recursos a través del tiempo fue el nombre del taller que la fundación impartió el sábado 16 y el domingo 17 a las 13:00 horas, en el cuál se podía ser arqueólogo por un día y conocer el quehacer de estos profesionales.

La sede del taller fue el patio de novicios del MIDE donde desde niños hasta jóvenes y adultos se reunieron para conocer la valiosa labor de los arqueólogos. Impartido por Margarita Mancilla, directora de Edifícate AC y profesional en la rama se dio inicio a las actividades.

En las mesas de los asistentes se encontraban cajitas de madera grabadas con el logotipo de la fundación y la leyenda “arqueólogo por 1 día” pues este taller representa uno de los programas de la organización, y al comienzo Margarita fue presentando a lo que se dedicaban los arqueólogos y las principales diferencias que tienen con los paleontólogos y los antropólogos.

“Estudiar el pasado del ser humano a través de los restos, como por ejemplo restos de esqueletos, fósiles, tejidos, cerámica, herramientas características del paisaje y de las construcciones es la profesión de un arqueólogo”, explicó Mancilla y a la par que explicaba el concepto mencionaba que las cajitas que se encontraban para cada asistente, representaba en menor escala, el trabajo de los arqueólogos.

Se dedican a excavar, identificar, registrar y conservar dichos restos mediante el análisis de laboratorio, junto a la investigación que conlleva fue otro tramo en la explicación de Margarita. Posterior procedió a indicar los pasos a seguir, comenzando con abrir la caja y encontrar diversos elementos como dos bolsas de plástico, herramientas propias de un arqueólogo, junto a piedras y arena.

La actividad consistió en aprender a excavar restos y herramientas que distinguen el paso del hombre por la tierra. Así se pudieron encontrar objetos que pertenecen a un contexto determinado en el tiempo, pieza clave para todo arqueólogo.

En los asistentes se notó una respuesta activa y una colaboración constante a participar en la actividad, lo que significó un rotundo éxito para Edifícate en su alianza con el MIDE en la Global Money Week México 2024.

Durante los días del GMW, diversas actividades se llevarán a cabo, siendo las primeras que abrieron con esta notable iniciativa las realizadas los pasados 15, 16 y 17 de marzo, encargadas de inaugurar una semana más de educación financiera y con ello lograr un bienestar para jóvenes y adultos en la sociedad.

 

Fundación Grupo Imperial: Transformando Vidas en Ciudad Juárez 2>

Ciudad Juárez, una ciudad fronteriza en el norte de México, se destaca como la más poblada del estado de Chihuahua y la novena más grande del país, albergando alrededor de 1.5 millones de habitantes. A lo largo de su historia, la ciudad ha enfrentado desafíos en seguridad pública, desigualdad social y pobreza, pero actualmente se están realizando esfuerzos significativos para mejorar la calidad de vida de sus residentes.

En este contexto, la Fundación Grupo Imperial emerge como un faro de esperanza para los grupos vulnerables de Ciudad Juárez. Fundada en 2006 por Don Valentín Fuentes García y Doña Clara Varela, esta organización sin fines de lucro se ha dedicado a fortalecer el capital social de la ciudad a través de programas que promueven valores, apoyan a la niñez y contribuyen al bienestar comunitario.

La Fundación Grupo Imperial se destaca por su compromiso con la niñez y su labor en la promoción de valores a través de estos programas. Además, han demostrado un firme compromiso con la comunidad local mediante donativos de alimentos preparados y material médico, especialmente durante contingencias sanitarias, brindando apoyo vital al personal de centros de salud y asegurando comidas completas para aquellos en necesidad.

La misión de la Fundación Grupo Imperial es clara: generar desarrollo y bienestar a través de la cultura, la educación integral y la participación ciudadana. Con programas como AIDA y CLARA, enfocados en la cultura y el deporte respectivamente, la fundación ofrece actividades variadas que van desde obras de teatro hasta conciertos y programas ecológicos para promover un desarrollo cognitivo, físico y emocional saludable en los jóvenes.

A lo largo de los años, la Fundación Grupo Imperial ha logrado un impacto significativo en Ciudad Juárez. Ha beneficiado a más de 500,000 personas directa e indirectamente, capacitado a más de 10,000 individuos en diversas áreas, otorgado más de 1,000 becas a estudiantes necesitados, mejorado y construido más de 500 viviendas, y rehabilitado y creado más de 20 espacios públicos.

Los programas emblemáticos de la fundación, como AIDA, CLARA y SOFIA, no solo ofrecen entretenimiento y educación, sino que también fomentan valores fundamentales y fortalecen el tejido social de Ciudad Juárez.

Programa AIDA: Enfocado en la cultura, este programa incluye actividades como obras de teatro, conciertos, teatro guiñol y programas de consciencia ecológica para promover un desarrollo cognitivo, físico y emocional saludable en la comunidad.

Proyectos:

  • Semana Cultural: Dirigido a niños, adolescentes y jóvenes entre 12 y 28 años, este tipo de programas no solo promueven el talento artístico y la creatividad, sino que también fortalecen valores como el trabajo en equipo, la autoexpresión y la confianza en sí mismos. Además, al ofrecer un espacio para que jóvenes de diversos contextos puedan participar y disfrutar del arte teatral, se fomenta la inclusión y el acceso equitativo a experiencias culturales en la ciudad.
  • Teatrino en Tu Escuela: El objetivo de identificar buenas prácticas para abordar problemáticas que puedan afectar la convivencia en entornos escolares y sociales, a través de talleres y espectáculos que fomentan habilidades para la vida y el uso de títeres como medio pedagógico, es una iniciativa loable y efectiva para promover el desarrollo integral de niñas y niños de entre 6 a 13 años.

Programa CLARA: Centrado en el deporte, este programa busca promover valores y apoyar a la niñez a través de actividades deportivas y recreativas que fomentan un estilo de vida saludable y valores positivos.

Proyecto:

  • Formando Ciudadanos: des, fomentando su involucramiento en acciones colectivas de manera integral, activa y participativa en la comunidad a través de la formación en habilidades para la vida, valores cívicos y éticos mediante intervenciones lúdicas, deportivas y culturales, es una iniciativa valiosa y significativa para el desarrollo de jóvenes de 14 a 16 años, así como para madres y padres de familia, plantilla docente y administrativa.

 

  • Programa SOFIA: se enfoca en la capacitación de organizaciones civiles y comunitarias en oficios, habilidades blandas, técnicas, competencias laborales y emprendimiento social. Este programa busca fortalecer las capacidades de estas organizaciones para mejorar la calidad de vida y la alimentación de las poblaciones vulnerables en Ciudad Juárez.

 

Proyecto:

  • Apoyando mi alimentación: Este tipo de iniciativas no solo promueven la alimentación saludable, sino que también fortalecen la autonomía y capacidades de las organizaciones civiles y comunitarias para brindar un servicio más integral a las poblaciones vulnerables a las que sirven.

 

Para apoyar a la Fundación Grupo Imperial y sus iniciativas en beneficio de la comunidad juarense, puedes participar de diversas maneras:

 

  • Donativos: Puedes contribuir con donativos en especie, como alimentos, material médico o cualquier otro tipo de apoyo que la fundación requiera para sus programas y actividades
  • Participación en Programas: La fundación ofrece programas culturales y deportivos que promueven el desarrollo integral de la niñez. Puedes involucrarte en estos programas como voluntario o apoyando directamente en su ejecución
  • Difusión: Compartir información sobre las actividades y programas de la Fundación Grupo Imperial en redes sociales y entre tu círculo social para aumentar la conciencia sobre su labor y fomentar la participación de más personas.

Con un impacto que ha llegado a más de medio millón de personas, la fundación ha otorgado becas, construido viviendas dignas y promovido la participación ciudadana. Su labor ha sido reconocida por instituciones destacadas y se ha fortalecido a través de alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y educativas.

 

Dignifica tu Vida: Un faro de esperanza para las comunidades vulnerables 2>

En un país donde la desigualdad y la injusticia son desafíos persistentes, la organización sin fines de lucro “Dignifica tu Vida IAP” continúa marcando la diferencia al dedicarse incansablemente a dignificar la vida de mujeres, niñas y niños.

Desde su establecimiento en 2011, la organización ha sido un faro de esperanza y cambio positivo para comunidades vulnerables en todo el país.

Con un enfoque en la construcción de economías colectivas que priorizan la vida y los cuidados mutuos, “Dignifica tu Vida” acompaña a estas comunidades en un viaje de empoderamiento y transformación. A través de programas innovadores y de gran impacto, la organización promueve el autocuidado, la autonomía financiera y la educación financiera feminista.

Uno de los pilares fundamentales de su trabajo es el fomento del consumo responsable, creando conciencia sobre la importancia de las decisiones de compra éticas y sostenibles. Además, “Dignifica tu Vida” ha implementado programas de voluntariado que involucran a la comunidad en acciones concretas para mejorar su calidad de vida.

Al mismo tiempo, la organización ha distribuido mochilas que no solo contienen útiles escolares, sino también información y recursos sobre salud y educación sexual. Este enfoque integral refleja el compromiso de “Dignifica tu Vida” con el bienestar holístico de las personas a las que sirve.

Por si no fuera suficiente con lo anterior, también tienen programas de colecta y entrega de artículos de temporada, ya sea juguetes para niñas y niños con difícil acceso a ellos para un libre desarrollo de la infancia, hasta artículos de primera necesidad para personas en situación de refugio o condición de calle. Además de apoyar a organizaciones externas en temporadas invernales para proveer de productos como mantas, prendas invernales, entre otros.

Definitivamente una organización como “Dignifica tu vida” era necesaria en un contexto social y político como el que enfrenta nuestro país, en el cual las mujeres impulsan y contribuyen al desarrollo de una mejor sociedad, llevando la bandera del movimiento feminista, y expresan sus ideales a través del altruismo.