Se reconoce la Educación Ambiental en la 21° entrega del Premio Amanda Rimoch

22 mayo, 2024

El medio ambiente está en crisis, los últimos acontecimientos hacen necesarias acciones para contrarrestar el daño que sufre el planeta. Iniciativas para lograr este objetivo se materializan en el Premio Amanda Rimoch que nace el deseo de Amanda Rimoch por inculcar en la niñez mexicana el cuidado y preservación del medio ambiente.

 

El pasado 21 de mayo se celebró su edición número 21 y se entregó este reconocimiento a escuelas secundarias de México con el objetivo de poner en marcha proyectos innovadores y que generen un cambio positivo en el impacto ecológico.

 

Fundación Liomont AC, en conjunto con la Junior League of México City IAP y con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública entregaron el reconocimiento en un evento que contagió la vibra y aura por un mundo mejor.

 

Esta ocasión se llevó a cabo en el Museo Memoria y Tolerancia AC de la CDMX. Las escuelas ganadoras fueron los invitados de honor que se dieron cita en la terraza del lugar para recibir el premio y compartir la valía de cada uno de sus proyectos.

 

Antes de comenzar, la coordinadora de eventos del Museo ofreció unas palabras de bienvenida y acogida a ganadores, representantes escolares y autoridades de Liomont y JLMC, destacando la intención de generar un futuro sostenible para el país, y alineando la acción del recinto con las iniciativas de las escuelas galardonadas.

 

Enseguida se dio la palabra a María de los Ángeles Durán Rodríguez de la SEP quien destacó la importancia de la creatividad en los alumnos y el apoyo de los padres de familia que los impulsan a este tipo de ideas e iniciativas. Agradeció la invitación y la colaboración con las instituciones que hacen posible la entrega de este premio.

 

María del Consuelo Mendirichaga, presidenta de Junior League of Mexico City IAP de Junior League of Mexico City IAP dedicó unas palabras  de Junior League of Mexico City IAP dedicó unas palabras subrayando la alianza que tienen con Fundación Liomont AC desde hace 27 años y 21 años entregando el reconocimiento Amanda Rimoch.

 

Reconoció que los alumnos son un ejemplo para sus familias y para las generaciones que vienen detrás. Así también aplaudió a los profesores por ser una guía para los estudiantes que los ayudan a ser los futuros líderes que protejan el medio ambiente.

 

Posteriormente, Alfredo Rimoch, presidente de Fundación Liomont AC y viudo de Amanda Rimoch extendió la felicidad de entregar de nueva cuenta este premio en nombre de su esposa, que a su vez recordó que cuando ella conoció México al momento de emigrar de Inglaterra, quedó enamorada del país tan hermoso y de su naturaleza surgió la idea del premio.

 

“Afortunadamente se cruzó en su camino la Junior League de México aproximadamente en 1994 y 1995 y entonces iniciaron en la asociación civil una nueva área que se dedicaría al cuidado del medio ambiente. Ella se comprometió, pero lamentablemente se enfermó de cáncer de pecho, pero aun así siguió trabajando. Amanda trabajó hasta el final en pro del medio ambiente y de la naturaleza” comentó Alfredo Rimoch.

 

Después de las cálidas palabras de los anfitriones, se dio paso a la entrega de los premios iniciando con la mención honorífica a la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Núm. 56 “Enrique Ramírez y Ramírez” de la CDMX con el proyecto “La proteína que canta y brinca” que se ubica en la zona de Topilejo al sur de la ciudad y que consiste en establecer una granja ecológica de producción intensiva y orgánica de grillos para el desarrollo y  aprovechamiento de una fuente de proteína no convencional que ayude a resolver el problema de desnutrición y obesidad que existe en la comunidad sin impactar así el medio ambiente.

 

El tercer lugar del premio se lo llevó la Escuela Secundaria “Profe. Adolfo C. Gurrión” con el proyecto “Preservación de la especie iguana y de su hábitat en la comunidad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca” que busca promover la conservación de las iguanas y su hábitat mediante educación ambiental y prácticas como lo son el establecimiento de un criadero de iguanas y un vivero escolar.

 

Para el segundo lugar hubo un empate, siendo la primera iniciativa a cargo de la Escuela Secundaria “General Lic. Aarón Sáenz Garza” del Estado de Tamaulipas por su proyecto “Caravana de la educación ambiental de escuela verde” que pretende llevar actividades de educación ambiental a todas la comunidades de la reserva de la biosfera “El Cielo” que comprende principalmente el municipio de Gómez Farías Ocampo, Tamaulipas iniciando desde jardín de niños hasta estudiantes de universidades de la región.

 

Con un empate en el segundo puesto, la Escuela Secundaria Técnica No. 12 “Guardias Presidenciales” de la capital presentó su proyecto “Raíces el origen del todo” iniciativa que busca transformar las instalaciones educativas tradicionales en espacios de aprendizaje sustentables y adaptables a las necesidades actuales, dividido en cuatro fases que representan los 4 elementos agua, tierra, aire y fuego.

 

La gloria máxima al primer lugar fue otorgado a la Escuela Secundaria Técnica #117 “Guillermo González Camarena” del Estado de Nuevo León con el proyecto “Ecocomunidades: Transformando la consciencia para un futuro sostenible” que surge de la necesidad de abordar desafíos ambientales y sociales en su propia escuela en el municipio de Juárez. La iniciativa propone además de acciones tangibles una estrategia que llegue a la reconstrucción social que parta de la conciencia individual y se expanda hacia la comunidad.

 

Este puñado de proyectos reflejó la clara dedicación que los jóvenes pueden llegar a tener con su comunidad y el cuidado del medio ambiente. Cada uno igual de importante, necesario y admirable que demuestran que las acciones ya se están tomando, y que gracias a los premios monetarios y en equipamiento tecnológico (se entregaron laptops y tabletas para los profesores y alumnado) va ser una realidad ponerlo en marcha.

 

La entrega concluyó con una visita guiada por el museo para después partir en un tour por la ciudad en Turibus, cerrando así con un momento inigualable para estos ganadores que hoy dejaron su marca y reflexión para la construcción de un México mejor, y que desde sus comunidades están haciendo la diferencia como agentes de cambio en favor del medio ambiente.

 

(Visited 224 times, 1 visits today)