All Posts By

Soporte

Para ser felices necesitamos la alegría y el olvido de sí 2>

Nosotros somos los directamente responsables de nuestra vida, y en gran parte de todo aquello que nos rodea: la familia, el grupo -para trabajar en equipo-, la organización en la que trabajamos, el país y la humanidad entera. Ninguno de nuestros actos es un hecho aislado, lo que hacemos nos modifica y tiene repercusiones en los demás.

Por este motivo, es imperativo que nos preguntemos: ¿quién soy? ¿cuál es mi fin? ¿dónde me encuentro ahora? ¿hacia dónde quiero ir? ¿qué debo hacer para alcanzar mi meta? En definitiva, lo que buscamos todos es la felicidad. Nada hacemos, si no es motivado por el deseo de ser felices.

Son innumerables las personas que lo saben y pocas las que trabajan objetiva y certeramente para alcanzarla. Es más, debemos estar relativamente felices, si nuestro camino vital es el correcto, porque la felicidad completa la encontraremos solo en la otra vida, cuando gocemos eternamente de Dios.

Aquí, en la vida actual, se trata de diseñar y llevar a la práctica un plan de vida que nos marque el camino para una administración de nuestra vida personal, en los siguientes aspectos: espiritual, familiar, profesional, social y económico.

La riqueza, la fama y el poder son solo herramientas que pueden ayudar o perjudicar –según las manejemos- a nuestro propósito vital: la felicidad.

Todo lo que se necesita es enfocar el futuro con una visión clara de lo que se quiere lograr, seguido de una misión que dignifique lo que pretendemos. Indudablemente la visión y la misión –que son indesligables-, están incluidas dentro de la vocación. Esa llamada que nos hace el Ser Supremo para que vayamos por de determinado carril, cumpliendo nuestra misión, en esta vida. Cada quien tiene que llevar a cabo en su vida una misión personalísima.

n compararnos con nadie, pues somos únicos e irrepetibles, hemos de trabajar en el conocimiento de uno mismo, y conociéndonos a nosotros, conoceremos a los demás en cuanto a sus capacidades y aptitudes, especialmente como seres humanos que tenemos una altísima dignidad, pues hemos sido hechos a imagen y semejanza de Dios.

Este artículo trata de comentar unas cuántas ideas que nos lleven a responder a nuestra misión, con responsabilidad personal.

También hemos de conocer nuestras fuerzas y debilidades, amenazas y oportunidades que afectan tanto nuestro ser interno como el mundo externo.

Elementos vitales para el desarrollo personal:

Virtudes:

Fe: Tal como sea nuestra fe, es lo que lograremos. Necesitamos tener una fe gigante, para lograr cosas grandes. Debe ser una fe anclada en la realidad. Poniendo en primer lugar a Dios.

Optimismo: el primer acto de optimismo consiste en enfrentarse a la realidad y ver en ella lo que pretendemos lograr, con la confianza de que lo lograremos. Las dificultades se superan con inteligencia y constancia.

Alegría: Es tan importante, que sin ella no podemos hacer nada. La alegría habla de plenitud, de generosidad, de la capacidad de darse a los demás.

“La alegría que debes tener no es esa que podríamos llamar fisiológica, de animal sano, sino otra sobrenatural, que procede de abandonar todo y abandonarte en los brazos de nuestro Padre-Dios”  (san Josemaría Escrivá, 1902 -1975).

“Dormí y soñé que la vida era alegría; desperté y vi que la vida era servicio. Serví y descubrí que en el servicio se encuentra la alegría” (Rabindranath Tagore, 1861 – 1941).

Esperanza: Es la certeza de que lograremos alcanzar aquello que nos proponemos. Es enemiga del desaliento y de la tristeza.

Amor: Es querer -con obras- el bien del otro.

Mejorar las virtudes cardinales: prudencia, fortaleza, templanza y justicia. Hemos de acompañar la justicia con el amor, porque la justicia a secas, puede dejar heridas emocionalmente a las personas.

Habilidades:

Actitud mental positiva: Significa decir “sí” a la vida. A todo lo negativo cortarle su fuente de abastecimiento.

Creatividad: abrirse a todas las posibilidades que impliquen una mejoría.

Entusiasmo: emprender acciones con energía, atención, intensidad y concentración.

Buena administración del tiempo: cuidar el presente, sabiendo que lo que hacemos hoy, será lo que tendremos en el futuro. “Haz lo que debes, y permanece en lo que haces”, es la clave.

Método:

Es el camino. Puede ayudarnos realizándolo por  amor y como motivación constante:

  • Clarificar el objetivo de la vida.
  • Describir la situación actual.
  • Concretar la viabilidad de las diferentes alternativas de mejora.
  • Ejecutar la acción.
  • Verificar si el avance va de acuerdo con lo planeado.
  • Corregir las desviaciones.
  • Formar un hábito de la acción exitosa.
  • Comprobar que la excelencia es un hábito que debo mejorar de manera constante
  • Tratar a Dios, dispuestos a cambiar para hacer lo que Él nos pide.

Lo dicho anteriormente implica una buena dosis de olvido de sí mismo, en el que el otro (prójimo) ocupará el vacío que he puesto a su disponibilidad.

Crecer en excelencia siempre implica un incremento en mi felicidad, sobre todo porque soy directamente responsable de mi vida, la cual adquiere significado en la medida en que soy fiel a mi misión, que siempre incluye el ayudar al prójimo en forma tan importante como ayudarme a mí mismo.

Ednica celebra 35 años de trabajo por los derechos de la niñez y juventud en situación de calle 2>

En el marco de su 35 aniversario, Ednica IAP presentó el libro Mi lugar seguro, una publicación que recupera testimonios, análisis y reflexiones sobre los procesos de atención a niños, niñas y adolescentes trabajadores en situación de calle.

A través de esta obra, Ednica reafirma su compromiso de promover y defender los derechos de la infancia y juventud que habita y trabaja en el espacio público de la Ciudad de México.

Desde 1989, Ednica ha desarrollado un modelo de intervención basado en la escucha activa, el fortalecimiento de habilidades para la vida y la construcción de proyectos de vida dignos.

Mi Lugar Seguro es el resultado de una investigación que documenta los logros y desafíos de este acompañamiento, destacando la importancia del vínculo familiar, la autonomía emocional y la preparación para la vida independiente.

En este libro se presentan las experiencias de las y los adolescentes y jóvenes que formaron parte de uno de los programas operativos de Ednica; quienes a través de un proceso educativo han logrado construir relaciones más igualitarias, evitar conductas de riesgo y consolidar proyectos personales.

Además, la publicación incluye un análisis cuantitativo sobre las condiciones actuales de los participantes del proyecto “Preparación para la Vida Independiente” implementado entre 2018 y 2020.

Bertha Bocanegra Hernández, directora general de Ednica IAP y coordinadora de contenidos de la publicación, señaló: “La presentación de este libro es la mejor manera de celebrar 35 años de trabajo ininterrumpido en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Es un testimonio de nuestra labor y del impacto que hemos tenido en la vida de muchas personas”.

La publicación estará disponible para consulta pública en dónde será consultada y podrá ser reproducida siempre que se cite la fuente y se haga sin fines de lucro.

Uso amigable de la tecnología 2>

Para hacer amigables a las nuevas tecnologías hemos de cuidar algunos detalles. El primero será subordinar su uso a la primacía de las relaciones humanas, dando prioridad a nuestra familia. El segundo será seleccionar solamente aquellas que respeten la dignidad de todas las personas y fomenten la colaboración.

Dos sugerencias pueden ayudar. Cuando nos parezca muy interesante algún contenido, comentarlo en el momento más oportuno, con los miembros de la familia. Explicarles por qué nos gustó y cómo lo aprovecharemos. Luego invitarlos a expresar sus opiniones para conocer sus puntos de vista e incluso hacerles ver cómo también ellos se pueden beneficiar.

Si con algunos notamos resistencia para intervenir. Se les podría pedir que ellos sean los que comenten algún programa de su interés. Y así, al conocer mejor sus gustos pueden ser más participativos y el diálogo se enriquece.

En algunos casos surgirán preguntas para las cuales no tengamos respuesta y eso también da oportunidad de que los demás opinen y pueda salir alguna solución.

Es importante respetar las opiniones para fomentar la participación y el respeto. De ese modo los tímidos se atreverán a intervenir y los desenfadados aprenderán a darles la palabra a todos y así descubrir otros modos de enfocar los acontecimientos.

El uso de la tecnología nos afecta a todos y como tema de gran actualidad hemos de enterarnos y formar nuestro criterio. Es vertiginoso el uso de la inteligencia artificial y no podemos desconocer los debates pues son necesarios para tomar postura.

Cuando hayamos consolidado las reuniones familiares o con más personas se podrá plantear la búsqueda de programas cuyos contenidos fomenten la superación de las personas. Un paso más adelante podría consistir en la evaluación de contenidos y el siguiente paso sería hacer ver al público en general lo que siembra y cómo desechar los programas degradantes.

A fin de evitar el peligro de excluir, es necesario poner la tecnología al alcance de todos, utilizándola para unir a las personas, ayudar a los necesitados, mejorar la vida de los enfermos y de quienes poseen capacidades diferentes.

Necesitamos una conciencia crítica para hacer buen uso de las tecnologías actuales y de las que vendrán. Hemos de garantizar el uso responsable para facilitar los beneficios a quienes las utilizan y a la sociedad en general. Y facilitar su acceso a personas desfavorecidas.

Por ejemplo: facilidad de acceso a: recursos educativos en línea; telemedicina y los nuevos instrumentos de diagnósticos; la comunicación para tener contactos alrededor del mundo o para trabajar sorteando las distancias, tecnologías de reciclaje y de energías renovables…

Unidos por México: jóvenes que transforman vidas con alianzas estratégicas 2>

México es un país donde miles de niñas, niños y adolescentes viven en situaciones vulnerables. La fundación Unidos X México surge como una iniciativa impulsada por jóvenes comprometidos con la creación de un futuro mejor. Este proyecto, cuya misión se centra en construir alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil y los sectores público y privado, busca fortalecer las acciones que promueven la restitución de los derechos de la niñez en todo el país.

Con una visión clara de convertirse en un referente nacional en la implementación de estrategias innovadoras y colaborativas, Unidos X México se ha propuesto conectar causas sociales con recursos y colaboraciones estratégicas. Así, la fundación persigue un entorno seguro y favorable para la infancia más necesitada.

Unidos por una causa: Misión, Visión y Valores

La misión de Unidos X México se refleja en su esfuerzo por establecer alianzas efectivas entre instituciones de asistencia privada, asociaciones civiles y la comunidad. Su propósito final es generar un impacto positivo y tangible en la vida de las niñas, niños y adolescentes de México.

La integridad, la empatía y la innovación son valores fundamentales que guían cada acción de la fundación. Su compromiso se manifiesta en la búsqueda constante de apoyo para aquellas instituciones que, día a día, trabajan para brindar mejores condiciones de vida a la niñez en situación de riesgo.

La organización promueve la colaboración mediante campañas que emplean materiales multimedia y eventos diseñados para generar experiencias inolvidables para los más pequeños. Estas actividades no solo visibilizan la causa, sino que también inspiran a otros a sumarse al movimiento.

¿Cómo apoyar a la Fundación Unidos X México?

  1. Registro de Voluntarios o Donantes:A través de su plataforma oficial, los interesados pueden dejar sus datos de contacto y especificar si desean apoyar de manera económica o participando activamente como voluntarios. La posibilidad de involucrarse de forma directa se convierte en un atractivo para quienes buscan marcar una diferencia tangible en la vida de los niños.
  2. Wishlist de Amazon:Conscientes de las necesidades básicas que enfrentan las instituciones que apoyan, la fundación ha creado una lista de deseos en Amazon, que incluye productos esenciales como leche, atún, papel higiénico, sopa, entre otros. Este sistema permite que los donantes puedan colaborar de manera específica y directa, cubriendo necesidades concretas y urgentes.
  3. Pulsera Solidaria:Unidos X México ha lanzado una pulsera con la leyenda “Unidos X México y un corazón a la vez”. Este producto no solo representa un símbolo de apoyo, sino que su venta contribuye económicamente a las actividades y proyectos de la fundación. Además, genera conciencia social y permite que quienes la adquieren se conviertan en embajadores de la causa.

Un llamado a la acción: ¿Estás listo para ser parte del cambio?

En un país donde las necesidades son muchas y los recursos a veces son insuficientes, iniciativas como la de Unidos X México demuestran que la solidaridad, la empatía y la innovación pueden marcar la diferencia. La fundación, liderada por jóvenes comprometidos, se erige como un faro de esperanza que inspira a otros a involucrarse en la construcción de un país más justo y equitativo.

Las alianzas estratégicas que promueven no solo fortalecen a las instituciones que trabajan en favor de la niñez, sino que también crean una red de apoyo que trasciende. Unidos X México está marcando la pauta con acciones concretas, mostrando que el verdadero cambio se construye día a día con esfuerzo, dedicación y amor por quienes más lo necesitan.

La invitación es clara: ¿Estás listo para ser parte del cambio? Unidos X México te ofrece múltiples maneras de involucrarte y contribuir a la causa. Ya sea como donante, voluntario o embajador, cada aporte cuenta y se convierte en un paso hacia un futuro mejor para la infancia de México.

Más de 55 años brindando educación de calidad 2>

Con 55 años de experiencia, en Ciudad Nezahualcóyotl se encuentra el Centro Educativo Serrano Montalbán AC (CESMAC-A.C.), esta institución educativa centra sus esfuerzos en ofrecer educación integral que impacte positivamente en sus alumnos, mismos que se espera que egresen siendo personas con carácter y líderes, además de contar con un nivel académico excelente y gran capacidad social.

Esta institución ubicada en el Estado de México ofrece los niveles de secundaria y preparatoria, el primero lleva más de 5 décadas de dedicación y el segundo ya tiene 35 años de experiencia.

Tantos los tres años de secundaria, como los tres años de preparatoria siguen un modelo de muchas instituciones, además que cuentan con las materias necesarias como lo son matemáticas, lógica, artes, geografía, ética, educación física, entre otras; aunado a esto, en el último grado de la educación media superior se debe tomar la decisión del área a dedicarse (físico matemático e ingeniería, biología de la salud, ciencias sociales o artes y humanidades).

A la par de las clases, los egresados tienen la oportunidad de recibir certificaciones oficiales por empresas del calibre como Cambridge o Microsoft, las certificaciones son sobre el dominio del idioma inglés y el manejo de Microsoft Office respectivamente.

Buscando brindar beneficios extra, CESMAC-A.C. cuenta con club de robótica y viajes de estudio que complementen lo visto en aulas, además de servicios básicos como cafetería, enfermería, wifi, aulas adecuadas, seguro escolar, etc.

Instituciones como CESMAC AC se han vuelto estandartes que nos recuerdan que la educación es el pilar de la sociedad, sin contar que no sólo se va a la escuela a conseguir un diploma o certificado, puesto que la asociación civil mexiquense tiene claro que su mayor tesoro, por encima de lo monetario, es la calidad de sus egresados.