All Posts By

Soporte

Compañía automotriz reafirma compromiso contra el cáncer de mama 2>

Este año, la segunda edición de Run for Her, la carrera con causa impulsada por Lincoln, logró reunir a más de 1,100 participantes, 800 personas en el Centro de Negocios y Tecnología de Ford (GTBC) y 300 personas en la planta de Irapuato.

Entre los corredores había empleados, familiares y amigos de la comunidad Ford y todos compartían el mismo objetivo: generar conciencia sobre el cáncer de mama y apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad. El evento se llevó a cabo simultáneamente en el GTBC y la planta de Irapuato, consolidando el esfuerzo de ambas localidades para hacer la diferencia.

Run for Her tiene como propósito no solo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, sino también recaudar fondos para apoyar a pacientes en su lucha contra esta enfermedad.

En esta edición, se lograron recaudar $784,350.00 pesos entre ambas localidades, monto que fue donado a la Fundación de Alba, una organización que se dedica a brindar apoyo integral a personas afectadas por el cáncer de mama, ofreciendo desde servicios médicos especializados hasta apoyo emocional y recursos educativos

Asimismo, a la Fundación CANVIES, ubicada en Irapuato, que igual desempeña un papel crucial en la comunidad al proporcionar apoyo a pacientes de cáncer a través de programas específicos que atienden las necesidades locales, asegurando que los recursos sean utilizados para impactar directamente a quienes más lo necesitan.

Ford y Lincoln no solo se destacan por su innovación y liderazgo en la industria automotriz, sino también por su firme compromiso con causas que impactan positivamente en la sociedad, alineando sus valores de elegancia y sofisticación con la responsabilidad social, apoyando iniciativas que promuevan el bienestar y la salud de las comunidades en las que opera.

Desde programas de apoyo a la salud y la inclusión, hasta la participación en campañas de concientización como Run for Her, Lincoln reitera su compromiso con transformar vidas, no solo a través de su tecnología y diseño de lujo, sino también mediante el apoyo constante a quienes más lo necesitan.

De la Sombra a la Luz: 35 Años de Ednica en fotografías 2>

El pasado 28 de octubre, se llevó a cabo en las instalaciones del Pabellón Cuauhtémoc una conmovedora exposición fotográfica organizada por Ednica IAP en colaboración con la Fundación Funo, en celebración de su 35.º aniversario.

Esta institución ha dedicado sus esfuerzos de manera incansable a promover y defender los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad.

Sin lugar a dudas, esta muestra refleja el antes y el después del valioso trabajo e impacto que Ednica IAP ha tenido en la vida de miles de personas. La exhibición comienza con una serie de fotografías en blanco y negro que retratan la vida de infantes y jóvenes que habitaban en las calles a finales del siglo pasado, un periodo en el que esta problemática alcanzó niveles críticos.

Cada imagen, impregnada de realismo, narra historias de lucha y desafío, ofreciendo un vistazo profundo a un contexto complejo.

En contraste, la muestra también presenta una colección de fotografías a color, capturadas por el equipo de la institución, que destaca el trabajo transformador que se realiza en la actualidad. Estas imágenes reflejan un espacio público renovado, donde se vislumbra un cambio positivo y la dignidad cobra protagonismo.

Además, algunas de las fotografías fueron tomadas por los propios beneficiarios, quienes, tras participar en un taller impartido por una voluntaria, se convirtieron en narradores de su propia historia.

En este sentido, se contó con la presencia de cuatro beneficiarios que expresaron su sincero agradecimiento ante el público, compartiendo que la organización representa un lugar seguro, un espacio donde pueden jugar, aprender y participar en actividades que fomentan su salud emocional.

Como acto simbólico de la inauguración de esta muestra, los beneficiarios, verdaderos protagonistas del evento, tuvieron el honor de cortar el listón, marcando así el inicio de la exhibición de las fotografías.

Para quienes estén interesados, es importante destacar que esta exposición fotográfica estará disponible hasta el 14 de noviembre de 2024. No se pierdan la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Al asistir, pueden tomarse una foto en el stand con la leyenda #SoyAmigEdnica y compartirla en sus redes sociales, etiquetando a la institución, ya que, al hacerlo, estarán participando en una rifa, cuyo ganador se anunciará el 13 de noviembre de 2024.

Para más información, visita el sitio web oficial de Ednica IAP: https://ednica.org.mx/contacto/

SUPERAR RASGOS PERSONALES QUE LIMITAN EL TRABAJO COTIDIANO 2>

Nunca imponga. Gane en empatía con la gente, y consiga –si es preciso, trabajando en equipo-  objetivos precisos y predeterminados. Siempre que sea posible dirija colegialmente. Así obtendrá el apoyo de la mayoría y las decisiones podrán ser más acertadas.

Descubra –si es necesario preguntando- y ayude con soluciones acertadas las preocupaciones de las personas que dependen de usted o estén relacionadas con la labor que lleva a cabo. Suele ser que La persona sea más importante que las cosas.

Identifique los rasgos que bloquean la eficacia en el trabajo y sustitúyalos por otros que potencien el logro. Es oportuno enterarse cómo nos ven los demás. Pero no hemos de hacer caso al “que dirán”. Lo importante es lo que está bien.

Será más fácilmente escuchado si no echa las verdades a la cara a las personas. Siempre que sea posible corrija en privado, en forma firme y sin humillar, animando a superarse.

Es imprescindible trabajar -sin miedo a las personas o a las cosas-  para ir limando las debilidades personales. Es ineludible y provechoso modificar la propia conducta, para ajustarla a los cambios de condiciones personales y/o de trabajo.

Le ayudará tener presente el trabajo de escritorio y acabarlo: asuntos, notas, orden administrativo, etc. Lea y estudie los papeles una sola vez –y si se hace necesario repáselos varias veces, hasta tener una idea clara de las cosas-, y siga adelante.

Pensar primero, y luego hacer, nos permite producir más y mejores resultados, eliminar contratiempos y nos prepara para un futuro crecimiento. Hay que procurar que el consejo o la asesoría ayude siempre a la toma de decisiones.

Reflexionar y pensar, es imprescindible para aprender cómo utilizar una destreza o capacidad que nos lleve a una eficacia cada vez mayor. Y luego aprender cuándo no debe usarse.

Además de trabajar bien, es necesario saber tratar con respeto y delicadeza a la gente.

Para asumir la responsabilidad de decidir y tomar decisiones acertadas, se necesita, como hemos dicho, adquirir experiencia y tomar consejo, que lleven a decidir acciones que tengan el mínimo de consecuencias adversas, y que sean claramente acertadas, y si es posible mejor que lo planeado.

Es ineludible aprender a responsabilizarse cuando las decisiones salen mal, y aceptar las consecuencias. para luego corregirse e ir por el camino atinado. 

Cada ascenso pide esforzarse por abandonar algo que ya no sirve, e implica la flexibilidad por  aprender una conducta nueva, que refuerce lo anterior. Siempre aprender de modo constante.

Sociedad Sin Violencia: Una IAP que trabaja por un mundo mejor 2>

 

De acuerdo con estadísticas se sabe que, hasta el mes de junio de 2024, cerca del 50.6% de los casos de violencia física registrados fueron hacía mujeres. Lo sorprendente de esto es que no se contabiliza a la población en general.

Por esa razón y para dar un giro es que nace la fundación Sociedad Sin Violencia IASP una Institución de Asistencia Social Privada que se encarga de trabajar en la prevención de la violencia a través de una perspectiva de género incluyente, fomentando los derechos y la educación para mujeres, niños, hombres y adolescentes.

Esta fundación lleva a cabo su trabajo en el estado de Chihuahua y lo hace a través de: servicios de terapia psicológica

  • Capacitación en temas de prevención y erradicación de violencia
  • Equidad de género y promoción de los derechos humanos

Además, complementa estos temas fomentando actividades de construcción de la paz y creando talleres y cursos de convivencia sana para la comunidad.

Cabe señalar que todas estas actividades están dirigidas para las personas de todas las edades y se imparten de la mano de personal altamente capacitado.

A lo largo de sus años de trabajo, han logrado colaborar con diferentes instituciones, dentro y fuera de la región. Así como se ha canalizado varios casos con asesoría legal y se ha dado atención psicológica para las víctimas.

Actualmente llevan a cabo el programa “puentes de vida” el cual está basado en los principios de la impartición de justicia restaurativa en mujeres y se han impartido capacitaciones sobre temas, tratándose de delitos de impacto, equidad y género, cultura de la legalidad, comunicación estratégica y ética de las organizaciones.

Así que si usted sabe; conoce a alguien que requiera apoyo y atención por temas de violencia puede comunicarse con la asociación.

Enlace: https://sociedadsinviolenciaiasp.wordpress.com

Yolia, por un México justo y con valor 2>

En el corazón de la comunidad, una luz brilla intensamente gracias a Yolia: Construyendo Juntos el Futuro, son una asociación civil fundada en 1995 con un propósito noble y transformador. Esta institución se dedica a brindar atención integral a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que, lamentablemente, viven en contextos de vulnerabilidad social, familiar y económica.

Trabajando de la mano de una pedagogía inspirada en los principios de San Juan Bosco, Yolia se ha convertido en un refugio y un espacio de esperanza para aquellos que más lo necesitan.

La misión de Yolia es clara: ofrecer un apoyo significativo a las niñas y adolescentes que enfrentan situaciones de riesgo y han tenido experiencias de vida en la calle. A través de un enfoque integral, la asociación no solo busca mejorar sus condiciones de vida, sino también empoderar a las mujeres para que se conviertan en protagonistas de sus propias historias.

En un mundo donde muchas veces se les hace sentir invisibles, Yolia les recuerda su valor intrínseco y les enseña a reconocer su fuerza como mujeres.

El compromiso de Yolia va más allá de la atención directa; busca ser una institución líder en el cuidado y la educación de jóvenes en situación de calle, así como de sus hijos e hijas.

Su labor es reconocida por su enfoque educativo, sustentado en un equipo profesional y especializado que trabaja incansablemente en la creación de sinergias y redes de apoyo, asegurando una economía estable que permita la continuidad de sus programas.

Además, Yolia ofrece oportunidades valiosas de voluntariado, servicio social y prácticas profesionales. Esta invitación para formar parte del equipo no es solo una oportunidad de aprendizaje; es una llamada a generar un impacto real en la vida de niños y niñas.

Cada gesto, cada hora de dedicación se transforma en un paso hacia un futuro más brillante para aquellos que enfrentan adversidades.

En Yolia, cada historia cuenta, y cada vida puede cambiar. Con el apoyo de la comunidad y la participación activa de voluntarios, esta asociación continúa construyendo un futuro donde la esperanza y el amor se entrelazan, demostrando que juntos es posible transformar realidades.

De la misma manera cabe mencionar que si lo deseas puedes participar realizando donaciones económicas y también en especie.

Si esta información te resultó interesante, te invitamos a darte una vuelta por la página oficial de la asociación. Ahí encontrarás las diferentes actividades y formas de ayuda que manejan actualmente. Link de página a continuación  https://yolia.org.mx/