All Posts By

Soporte

Subasta de arte con causa en favor de ChildFund México 2>

Cuando los corazones generosos y el arte se suman en favor de las infancias, suceden cosas fantásticas: en el moderno y funcional inmueble de oficinas y espacios multipropósitos que hace años albergó a un cine emblemático de la Ciudad de México, el Cine Latino.

Ahí se desarrolló la tercera Subasta de Arte con Causa organizada por Kanvas Art Gallery con el apoyo de las Fundaciones FUNO y ALLUX. en la que se recaudaron importantes fondos destinados a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable en México, que reciben programas de atención de ChildFund México.      

Fue una noche de arte, de solidaridad y de emoción por saber que las infancias de siete entidades federativas tendrán un mejor desarrollo integral gracias a los programas de atención que brinda ChildFund México, quienes expusieron los objetivos de esta organización de la sociedad civil fueron Sergio Torres, miembro del Consejo de Administración y Victoria Fuentes, Directora de la oficina en México, al compartir emotivas palabras de agradecimiento a los presentes.

La subasta contó con obras de renombrados artistas como Alexis Caballero, Sofía Castellanos, Carlos Oviedo, Honorio Cruz, Carlos Abascal, y Lucio Santiago, entre otros, del amplio catálogo de Kanvas Art Gallery que lograron captar la atención de un público comprometido con causas sociales, pero de las piezas más cotizadas fueron las denominadas “Toto Artístico”, figurillas inspiradas en el símbolo de ChildFund, intervenidas por niños que han recibido apoyo en materia de  educación, salud, protección y desarrollo integral de los estados de Oaxaca, Michoacán, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Puebla y Chiapas.

 

“En ChildFund nos dedicamos a tocar cada rincón con pinceladas de colores la vida de cada niña y niño con los que trabajamos. ¡Eso es lo que queremos!, no dejar un solo huequito, porque sus vidas también deberían ser arte en sí mismas”: Victoria Fuentes, Directora de país de ChildFund México.

Con Parálisis Cerebral más de 17 millones de personas en el mundo 2>

En el mundo hay más de 17 millones de personas que viven con Parálisis Cerebral, una condición de vida que afecta el movimiento y la postura, es considerada la discapacidad física más frecuente en la niñez.

En México, recién en 2023 se publicó el primer estudio sobre la incidencia de la Parálisis Cerebral en la población, donde esta condición de vida se presenta en 4.4 nacimientos por cada 1000. 

En la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, han trabajado por más de 50 años brindando atención especializada a bebes, niñas, niños, jóvenes y personas adultas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines.

Diariamente se ofrece más de 90 servicios entre los que se encuentran la rehabilitación neuro-robótica, terapia de comunicación y lenguaje, hidroterapia, terapia física y ocupaciones, psicología familiar, deporte adaptado, educación desde preescolar hasta acompañamiento universitario, así como capacitación y formación laboral.

Esto se logra a través de tres pilares de intervención: rehabilitación y servicios de salud, educación formal y educación alternativa; mejorando la calidad de vida de esta población que vive en situación de vulnerabilidad.

El 06 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, es una oportunidad de reconocer a las personas que viven con está discapacidad y celebrar aquello que les hace únicas y únicos. Celebramos la diversidad y al mismo tiempo buscamos derribar estereotipos en torno a esta condición de vida.

Si conoces a una persona que pueda beneficiarse del modelo de trabajo de APAC, invítala a acercarse y conocer nuestro trabajo de cerca. 

¿Qué es APAC?

Es una organización sin fines de lucro mexicana, que brinda atención especializada a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines desde hace más de 50 años. Ofrecemos más de 90 servicios a 500 bebés, niñas, niños, jóvenes y personas adultas para poder mejorar su calidad de vida; además brindamos apoyo a sus familias.

También trabaja de la mano con otras instituciones especializadas y ofrecemos asesoría a 46 centros afiliados en el interior de la República Mexicana.

Otorgará Salud Digna 10 mil mastografías sin costo vs cáncer de mama 2>

Salud Digna AC anunció el arranque de la edición 2024 de su iniciativa social #PonElPecho, con la que cada año respalda la lucha contra el cáncer de mama, al fomentar una detección temprana de este padecimiento mediante la realización de estudios de mastografía y ultrasonido mamario a través de sus clínicas.

 

En 2023, la organización realizó un total de 619 mil 300 mastografías en sus más de 220 clínicas ubicadas en toda la República Mexicana, de las cuales alrededor de 118 mil estudios se realizaron sólo en el mes de octubre.

 

Al respecto, Juan Carlos Ordóñez, Director General de Salud Digna, destacó: “En 2015, cuando comenzamos la campaña #PonElPecho, en todo el año se realizaron alrededor de 192 mil mastografías en las clínicas de Salud Digna. En ocho años logramos un crecimiento de más del 300% de cobertura, gracias a que cada vez más mujeres mexicanas responden a la cultura de detección oportuna y están dispuestas a realizarse los estudios necesarios para detectar a tiempo este padecimiento”.

 

Para continuar con este objetivo, la organización anunció que la campaña #PonElPecho 2024 tiene como embajadora oficial a la artista mexicana Jacqueline Bracamontes, quien se encargará de potenciar su mensaje. Asimismo, Salud Digna informó que ofrecerá un total de 10 mil mastografías sin costo para todas las mujeres mexicanas en edad de riesgo a partir del viernes 18 de octubre, preludio al día 19, fecha en la que se conmemora del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama; las cuales podrán hacerse válidas durante el resto del mes rosa, en la clínica y horario de la preferencia de cada paciente.

 

Además, a partir del 1 de octubre se ofrece la mastografía a un precio especial de 245 pesos y se otorgará un descuento adicional a aquellas pacientes que realicen su cita y paguen su mastografía directamente en el sitio web www.salud-digna.org.

 

“En los 21 años de labor de Salud Digna, el objetivo siempre ha sido brindar servicios de diagnóstico oportuno de calidad mundial y a precios accesibles para todos. En el caso particular de las mastografías, esta misión es de suma importancia porque el de mama sigue siendo el tipo de cáncer que más afecta a las mujeres mexicanas y el costo no debe ser una razón para que no se realicen estos estudios que salvan vidas”, agregó Juan Carlos Ordóñez. 

 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 20 mil mujeres en México se ven afectadas todos los años por el cáncer de mama, de las cuales al menos la mitad, son diagnosticadas en etapas avanzadas, cuando los tratamientos son menos efectivos.

 

Acerca de las mastografías

 

Una mastografía es un estudio de imagen similar a una radiografía, por medio de la cual se puede analizar el tejido mamario en busca de rasgos patológicos; ha demostrado ser el único con la capacidad de identificar el cáncer de mama en sus fases iniciales, cuando los tumores son aún pequeños, lo cual ofrece mayores posibilidades de erradicación con un tratamiento efectivo.

 

Es a través de los denominados BI-RADS (clasificación radiológica que reporta los hallazgos encontrados), que esta prueba muestra los resultados obtenidos. De acuerdo con su clasificación, indica el tipo de hallazgo: 

BIRADS 0 – Resultado no concluyente; se requieren pruebas de imagen adicionales.

BIRADS 1 – Hallazgos normales.

BIRADS 2 – Hallazgos benignos.

BIRADS 3 – Hallazgos presumiblemente benignos.

BIRADS 4 – Hallazgos presumibles de malignidad.

BIRADS 5 – Hallazgos altamente sugerentes de malignidad.

 

La tecnología de última generación con la que cuenta Salud Digna permite obtener diagnósticos de imagen precisos y oportunos, los cuales son interpretados por médicos radiólogos certificados, especializados en el estudio de la mama.

Además, para mejorar la experiencia de atención, la organización creó el concepto de las Salas Sensoriales:  espacios acondicionados para que las pacientes se sientan relajadas durante sus revisiones de rutina, al incorporar pantallas con imágenes, luces, aromas y sonidos relajantes.

El 90% de las empresas está representado por las Pymes hoy en día 2>

De acuerdo con el informe de este año sobre las pequeñas y medianas empresas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mencionó que, las Pymes representan el 90% de las empresas, más del 70% del empleo y 50% del PIB mundial, sigue siendo el núcleo de la economía de la mayoría de las sociedades.

Contribuyen a las economías locales nacionales y a mantener los medios de subsistencia. Por la gran función que representan las pequeñas y medianas empresas, se han derivado organizaciones que apoyan a este parte de la economía de un país. Tal es el caso de la Fundación Activa, también llamada, Katalyst, quienes ayudan innovar, emprender e impulsar en México. Con la finalidad de guiar a cada persona a lograr su máximo potencial económico para afianzar el futuro de la comunidad.

La organización tiene el objetivo de guiar a todos los miembros de la comunidad hacia la sustentabilidad económica, la innovación y el emprendimiento. Fundación Activa acelera el negocio de las personas. Busca un desarrollo profesional en las personas, acompañándolas para que generen una visión más clara sobre su trayectoria profesional y tomen decisiones de carreras más asertivas.  El cual consta de 8 sesiones: Planeación del futuro profesional, Mejorar CV y marca personal, conocer sus fortalezas, llevar una buena entrevista de trabajo.

Encontrar la oportunidad laboral ideal, Aprender la experiencia de un experto, Aterrizar el plan de acción y Plan de seguimiento. Fundación Activa o , Katalyst ayuda a salvar a las empresas que se encuentran en riesgo, ellos cuentan con consejeros expertos en diferentes áreas, los cuales ofrecen asesorías gratuitas con el fin de buscar que los negocios de las personas vuelven a ser rentables. El autoempleo también es uno de los temas que trata la Fundación Activa. Programas con los que pueden lograr la independencia económica que buscan.

Que promueven el autoempleo con la finalidad de que las personas sean dueños de su ingreso y de su tiempo. La organización está convencida de que las comunidades pueden ser miembros autosustentables, con cultura de dar su tiempo, su esfuerzo y recursos para mejorar los servicios de todos. Que guía a los miembros de la comunidad hacia la sustentabilidad económica, la innovación y el emprendimiento.

Lo cual tiene todo que ver, con la economía circular que se centra en el ser humano en evolución, ya que hace hincapié en la importancia de las personas y las comunidades para impulsar la transformación sostenible. Esto contribuye a las comunidades locales y nacionales y a mantener los medios de subsistencia, en particular entre las poblaciones más vulnerables.

Debido a todo esto, las pequeñas y medianas empresas requieren de los recursos necesarios para que puedan ser apoyadas y lograr sus objetivos. Que contribuyen en la erradicación de la pobreza y el hambre de todas las comunidades del mundo.

Promotora de Apoyo a la Juventud IAP: Transformando Vidas en Sinaloa 2>

La Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) se ha consolidado como una institución clave en la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad social. Con una misión clara y un enfoque comunitario, PAJ opera a través de Centros Juveniles Comunitarios, conocidos como Oratorios, donde se ofrecen programas y actividades que promueven el uso productivo del tiempo libre.

Funcionamiento de los Oratorios

Los Oratorios de PAJ son espacios seguros y constructivos que brindan a los jóvenes la oportunidad de participar en diversas actividades educativas, deportivas y culturales. Entre los programas destacados se encuentran clases de regularización, talleres de habilidades para la vida, actividades deportivas, y talleres de música, danza, teatro y artes plásticas. Además, PAJ ofrece servicios de apoyo psicológico para ayudar a los jóvenes a enfrentar desafíos personales y sociales.

Logros Destacados

Desde su fundación, PAJ ha logrado impactar positivamente en la vida de miles de jóvenes. La implementación de programas innovadores ha permitido abordar necesidades específicas, como la prevención de la violencia y el fomento de la inclusión social. Las colaboraciones exitosas con otras organizaciones han ampliado el alcance y la efectividad de sus programas, beneficiando a la comunidad en general.

Maneras de Contribuir

La comunidad puede apoyar a PAJ de diversas maneras. Las donaciones son fundamentales para financiar los programas y actividades que se ofrecen a los jóvenes. Además, el voluntariado es una parte esencial del funcionamiento de PAJ, permitiendo a los voluntarios aportar su tiempo y habilidades. También es posible establecer convenios de colaboración para promover iniciativas conjuntas.

Un Futuro Prometedor

PAJ se financia principalmente a través de donativos y colaboraciones con otras entidades, enfocándose en la gestión eficiente de sus recursos para maximizar el impacto de sus programas. La participación activa de la comunidad asegura que las iniciativas sean sostenibles y respondan a las necesidades locales.

FUENTE DE INFORMACIÓN:

https://paj.mx/