All Posts By

Soporte

Santa Rosa de Lima ayuda a niñas desamparadas de Querétaro 2>

En Querétaro se encuentra la Casa Hogar Para Niñas Santa Rosa de Lima AC, lugar que tiene como objetivo cuidar y proteger a niñas sin protección, al brindarles apoyos que van de lo económico hasta la formación en valores, con la intención de buscar una mejor calidad de vida.

Esta casa hogar toma la imagen de Santa Rosa, un personaje importante para el continente americano. Santa Rosa de Lima es la primera mujer del continente en ser canonizada en la historia, su imagen y relevancia a superado las fronteras del país peruano y ha llegado hasta lugares como México, pues se asocia con causas tan nobles como la protección a los necesitados (niños y ancianos normalmente), pues esta Santa los cuidaba, aunque ella viviera en la pobreza.

El convento de Santa Rosa en Lima guarda la historia de esta mujer, simboliza una gran imagen que ha llevado a esta Casa Hogar Queretana a llevarla como su estandarte.

La Casa Hogar funciona con base en estímulos que fomenten fraternidad y solidaridad, además de brindar servicios de higiene, salud, alimentación, mejora intelectual y física, además de reunir a familiares de las niñas para que ambas partes tengan apoyo psicológico y se reintegren.

La asociación civil en su web oficial asegura brindar facilidades, entre ellas que el lugar es apto para la niñez y las consultas son gratis, la comunidad de Querétaro ha dejado saber, por medios de opiniones en línea, que la asociación es un pilar civil para el estado y su labor es digan de admirar.

“Excelente lugar, con el simple hecho de educar a las niñas, no tiene precio. Los maestros que imparten clases muy bien y las hermanas siempre al pendiente”, se lee entre las opiniones que ha dejado la gente.

Puedes estar al pendiente de la Casa Hogar y compartir en tus redes sociales (Facebook o Twitter/X) tus opiniones, a la vez puedes tratar de entender cómo han transformado vidas por más de 33 años.

Alianzas para la inclusión laboral de personas con discapacidad motriz 2>

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado cada 3 de diciembre, y en aras de culminar el año 2024, es propicio reconocer a una de las Fundaciones que luchan por la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad. Fundación Fhadi IAP, desde 1997 se ha dedicado no solo a visibilizar los derechos de las personas adultas con discapacidad motriz, sino que se ha dado a la tarea de hacerlo posible.

¡La inclusión no solo es un derecho, es un deber!, afirma la Institución de Asistencia Privada. A lo largo de los años, Fhadi ha visto pasar historias de cambios a través de la fundación, historias de vidas cambiadas, personas reales que cambiaron su rumbo de vida para bien.

Este año, como Institución, Fhadi logró formar una alianza con la empresa Amazon, para impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad motriz. Esta brindó capacitaciones y herramientas a más de 100 personas para que puedan obtener empleos competitivos, el programa además incluyó una donación por más de 650,000 pesos.

La alianza fue una idea de Fhadi que nació ante la necesidad de apoyar a más personas para su inclusión, y con el apoyo de Amazon México, contemplando casi 1000 horas de capacitación para los participantes, incluyendo sesiones de formación educativa, competencias digitales, cuidado de salud, y un diplomado en habilidades para la inclusión laboral, contando con el aval académico de la Universidad la Salle.

Durante la alianza en abril de este año, Fhadi aseveró que, en México más del 5% de la población vive con una discapacidad y la más común es la motora, por lo que, es importante promover el desarrollo personal y profesional de esta comunidad, a través de colaboraciones como lo ha sido este año con Amazon México. En palabras del director general, Román Maldonado de Fhadi.

En la celebración de la alianza, tuvo lugar un taller con los empleados de Amazon sobre cómo trabajar de forma eficaz con personas con discapacidad. Esta presentación se llevó a cabo con la participación del grupo “Personas con Discapacidad” de Amazon.

La tarea de Fhadi se traduce en la promoción, provisión y transmisión de todas las herramientas necesarias, conocimientos y experiencias, así como motivación a personas con discapacidad motora para lograr su inclusión en la sociedad y en la vida productiva de manera responsable, independiente y digna.

Algunas de las dificultades con las que se enfrentan las personas con discapacidad en México, son la estigmatización, discriminación, pobreza, la exclusión de la educación y el empleo. Por ello, a través del tiempo, Fhadi IAP, ha generado alianzas con otras instituciones para lograr que el objetivo tenga mayor alcance en la vida de muchas personas. Esto permite capacitarlas, crear oportunidades de autoempleo y promover la inclusión laboral en distintas industrias.

Algunas empresas han sido claves, para la capacitación de personas con discapacidad, por ejemplo, Vida Independiente México trabaja, en conjunto con Fhadi para enseñar la técnica de manejo de silla de ruedas a las personas para su libertad e independencia. Ilumina es otra institución que ofrece la capacitación en tecnología de la información para fomentar la inclusión laboral y el autoempleo, y ahora, con la ayuda de Amazon México.

Fhadi puedo este año ayudar a más personas a lograr su independencia. Gracias al trabajo conjunto, la Institución ha logrado alcanzar cada vez más a personas con discapacidad motriz para lograr su inclusión en la sociedad y en el área laboral.

Un Kilo de Ayuda: La niñez mexicana va con todo en 2025 2>

Un Kilo de Ayuda continúa trabajando constantemente para apoyar a la sociedad mexicana; sabiendo que 5 de cada 10 niños viven en situación de pobreza, Un Kilo de Ayuda busca generar proyectos para el Desarrollo Infantil Temprano de las niñas y niños, en esta ocasión presentan la Agenda 2025 en colaboración con Snoopy.

La agenda es lo que puedes esperar, una gran herramienta para poder llevar un control del año venidero, decorada con los icónicos personajes como Snoopy y sus amigos, Un Kilo de Ayuda espera que dichos personajes motiven a las personas a alcanzar sus metas diarias.

Estas agendas son limitadas con un costo aproximado de 130 pesos mexicanos, pero la importancia radica en que contribuyen para la realización de distintos proyectos que buscan impactar positivamente en la niñez mexicana, en especial de zonas marginadas y rurales de los estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Sinaloa, Nuevo León y el Estado de México.

A la vez de las carpetas, también la asociación anima a ir con todo, un video muestra que los niños y niñas necesitan diferentes aspectos vitales, como la nutrición, el juego, la higiene o el cuidado para ir con todo y alcanzar su máximo potencial, si gustas ver el video podrás encontrarlo en las redes de Un Kilo de Ayuda, especialmente en su canal de YouTube,

Así es como Un Kilo de Ayuda espera apoyar a la niñez mexicana entre tanto, al mismo tiempo, propone una manera de organizar los planes que surjan para el 2025 mientras nos acompaña Snoopy.

LA AUDACIA COMO ACTITUD ES NECESARIA PARA LA VIDA 2>

La audacia como pasión:

Pasión del apetito irascible: acomete el mal difícil o arduo inminente, para superarlo o destruirlo, movido por la esperanza de la victoria y de alcanzar el fin deseado. Supera las dificultades que impiden algo que puede y se debe conseguir.

Lo contrario a la audacia es el temor. El temor retrae ante las dificultades cuando parecen insuperables o cuando no compensan el bien que se busca.

La audacia depende de la mayor o menor esperanza del bien: cuando la esperanza es firme, supera y destruye los impedimentos.

La audacia es pasión, mientras no entra en el campo de la moralidad.

La audacia como virtud humana:

La audacia puede apagarse al experimentar las verdaderas dificultades. Y al no valorar exactamente la actualidad, podría caerse en la temeridad.

La audacia como virtud, es un aspecto de la magnanimidad, por la cual el ánimo del hombre tiende a cosas grandes y busca el bien a toda costa. La audacia mueve al hombre para acometer decididamente el bien que desea llevar a cabo. Necesita ser un auténtico bien –que con virtud de la esperanza- objetivamente perfeccione al hombre y lo lleve a su fin.

La audacia verdadera debe hacer relación al fin último. Cuanto mayor es la empresa y el bien que se espera, mayor debe ser la audacia.

Intervención de la inteligencia:

La inteligencia interviene en los pros y contras, es decir, en una justa proporción entre el bien que se busca y los peligros que se afrontan. Por ello, es preciso considerar las fuerzas con que se cuenta, para vencer las dificultades.

Es necesario estudiar los pros y contras para saber poner los medios.

¿Qué medios?: virtudes, la experiencia, los medios exteriores necesarios, la ayuda de otras personas, especialmente la ayuda de Dios. “Con audacia se puede intentar todo, mas no conseguirlo todo” (Napoleón Bonaparte, 1769 – 1821).

La cobardía, puede ir acompañada de la temeridad y de la presunción, por las que el hombre se arriesga sin contar con las fuerzas necesarias. O por la pusilanimidad, que es una actitud de falsa prudencia, para no acometer empresas grandes por las dificultades.

“Como no sabían que era imposible, lo hicieron” (Anónimo). La audacia sin juicio es oscura, y el juicio sin audacia es inútil. “Nunca me ha preocupado la acción, sino la falta de acción” (Winston Churchill)

La audacia, virtud cristiana:

Quienes están en buenas disposiciones con la divinidad, son más audaces   Vale la pena hacer el bien, por eso es necesario hacerlo a toda costa. Es conveniente ser audaces en todo el bien que hagamos.

“Cuando remuerde la conciencia, por haber dejado de realizar una cosa buena, es señal de que el Señor quería que no la omitiéramos.

-Efectivamente. Además, ten por cierto que “podías” haberla hecho, con la gracia de Dios” (san Josemaría Escrivá, Surco, 105)

Esperanza sobrenatural:

Si se trata de hacer el bien, todas las cosas rectas son camino y medio para llegar a Dios. 

En NPH brindan un cálido hogar a niños más vulnerables desde 1974 2>

Diversas problemáticas aquejan a la niñez y juventud en México, y en reacción la Sociedad Civil ha intervenido por décadas para aminorar las condiciones adversas para niños y jóvenes en el país. Dentro de las instituciones admirables que realizan labores altruistas se encuentra Nuestros Pequeños Hermanos IBP fundada por el padre William B. Wasson bajo el lema “Todos somos guardianes de nuestros hermanos y hermanas, y debemos cuidarnos unos a otros para traer paz a nuestro mundo.”

Y con esta intención desde 1974 y con base en valores cristianos se determinaron a crear un ambiente amoroso y seguro para niños, niñas y adolescentes que vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema. Por medio de programas integrales de educación, atención médica, dental, psicológica y formación espiritual, les otorgan la oportunidad de desarrollar su potencial humano y así lograr un futuro mejor para ellos, sus familias y sus comunidades.

NPH IBP se enfoca en cuatro ejes fundamentales para garantizar el bienestar integral de los niños:

  • Bienestar: Los niños reciben alimentación balanceada, ropa, atención médica, actividades recreativas y un ambiente familiar cálido y seguro.
  • Educación: Se ofrece educación de calidad desde kínder hasta nivel superior, incluyendo formación técnica y universitaria.
  • Atención médica: Se cuenta con clínicas médicas y dentales, así como servicios de psicología y terapia.
  • Desarrollo comunitario: Se implementan programas para fortalecer a las familias y comunidades, incluyendo becas y apoyo a madres solteras.

Incluir a los jóvenes se articula en el eje de desarrollo juvenil con empoderamiento en el grupo “chicas poderosas” así como conferencias y capacitación, donde todas las señoritas de 3° de secundaria y las alumnas de bachillerato participan con el objetivo de ofrecer talleres o actividades diseñadas para desarrollar habilidades, aumentar la confianza y mejorar las oportunidades de desarrollo personal y profesional de las mujeres. Durante 2023 jóvenes recibieron el apoyo de este programa.

Dentro del plan estratégico de NPH IBP 2021-2025 contempla tres enfoques de atención denominado Las tres P’s o tres pilares de la organización que se refieren a las prácticas que tienen dentro de sus instalaciones:

Protección: Entorno seguro y familiar en el cual ofrecen servicios integrales para proporcionar un entorno familiar seguro para maximizar el bienestar de los niños, niñas y jóvenes. Las cifras se traducen en 365 pequeños de 3 a 17 años en este programa.

Prevención: Fortalecimiento de familias y comunidades de niños que no viven en los hogares de NHP IBP y 126 familias son beneficiarias que también incluye el programa de becas de la fundación.

Preparación: Habilidades para la vida y el trabajo se centra en proporcionar habilidades para ganarse la vida mediante educación superior, formación vocacional y apoyo para obtener un primer empleo digno que redunde en la autosuficiencia e independencia financiera. Hay 203 jóvenes en el programa, incluyendo a miembros de la comunidad de los cuales 99 son estudiantes universitarios.

Durante 2023 tuvieron 154 graduados de los distintos niveles escolares y tanto en su escuela secundaria técnica como en su bachillerato se ofrecen talleres y especialidades que perfeccionan las habilidades para obtener mejores oportunidades.

La distribución de las distintas casas de NPH IBP se encuentran en 4 estados de la República Mexicana; dos de ellas en el norte en Monterrey donde viven los estudiantes universitarios y en Matamoros se encuentran los niños que estudian primaria y secundaria. Y por otro lado las dos casas restantes se localizan en el estado de Morelos, en el poblado de Miacatlán donde viven los niños y niñas que asisten a la escuela desde kínder a secundaria, y en Cuernavaca los adolescentes estudian el nivel de bachillerato.

Los casos de éxito se reflejan en testimonios emotivos de egresados que gracias al apoyo de la institución contaron con una segunda oportunidad como Valeria, que entró a estudiar la primaria a los 7 años y que hoy está cursando la licenciatura de cirujano dentista en la facultad de odontología en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

Existen diversas formas de apoyar al quehacer y a cada niño de NPH ABP, ya sea con donativos o apadrinamiento, así como realizar actividades con el sector privado con empresas en actividades de integración y responsabilidad social. Nuestros Pequeños Hermanos ABP continúan realizando la labor y con 70 años de trabajo respaldándolos, la experiencia les dicta seguir apoyando a miles de niños y con ello tener un mejor futuro para la sociedad mexicana.