All Posts By

Soporte

Más de seis mil cirugías realizadas de labio o paladar hendido 2>

 

Ante los problemas que enfrentan las personas que sufren de labio o paladar hendido (LPH), mismos que pueden ser sumamente graves, Operation Smile México AC trabaja junto a hospitales e instituciones brindando cirugías y tratamientos para este defecto congénito, además de promover educación y entrenamiento médico, beneficiando a pacientes a lo largo del país.

Han sido más de 12 mil pacientes a los cuales se les ha hecho un diagnóstico, realizando más de 6 700 cirugías gratis durante 17 años. Igualmente, la asociación civil ha generado acuerdos mutuos y alianzas con diferentes representativos, como lo son Centro de Estudios de la Salud (CES) en Guadalajara que apoya con aspectos de odontología, odontopediatría, etc.

También tienen coaliciones con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para brindar programas dentales en la parte centro del país.

Sobre sus programas, Operation Smile México abarca lugares como la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara gracias al apoyo de diferentes hospitales de dichas regiones.

En la página  https://operationsmile.mx/ podrás encontrar diferentes materiales que ahonden en los servicios ofrecidos, aparte de testimonios de pacientes donde podrás conocer sus historias y cómo cambiaron sus vidas tras pasar por Operation Smile México, a su vez, puedes seguir la actualidad de la asociación sus redes sociales como Facebook, Instagram o X.

Operation Smile México está abierta a donaciones que permitan seguir transformando vidas, yendo una sonrisa a la vez.

Bazar Solidario IAP: Genera soluciones a los más vulnerables 2>

Más de 52 millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). De ellos, 9.3 millones se encuentran en situación de pobreza extrema.

En Sonora, la cifra asciende a 230,000 personas que carecen de acceso a servicios básicos como educación, salud y alimentación. En este contexto, Bazar Solidario IAP surge como una respuesta a la necesidad de apoyar a las personas más desprotegidas, brindándoles oportunidades para mejorar su calidad de vida y romper el ciclo de la pobreza.

Bazar Solidario IAP es una Institución de Asistencia Privada con más de 25 años de labor en y con la comunidad, ubicado en Ciudad Obregón, Sonora; generando soluciones sostenibles para las problemáticas sociales que afectan a las personas más desprotegidas y con mayores carencias.

Bazar Solidario contribuye a la generación de soluciones; no solo donando artículos de vestido, y de hogar, sino descubriendo a las personas su potencial para que ellas mismas con un poco de ayuda sean generadoras de su desarrollo y propias soluciones, dando asistencia y desarrollo sociales para generar un intercambio solidario de recursos, servicios y conocimientos garantizando los derechos humanos e impulsando el desarrollo social.

Juntos podemos construir un futuro más justo y equitativo para todos. Con el apoyo de todos se pueden llegar a cambiar la vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad, y así romper el ciclo de la pobreza y la exclusión.

Para conocer más de invito a visitar su página de internet, bazarsolidario.org.mx.

Cáritas Diocesana Morelia: 28 años de amor y esperanza 2>

Desde su fundación en 1996, Cáritas Diocesana Morelia IAP ha sido un apoyo incondicional para los más vulnerables, guiada por un profundo compromiso con la justicia social y el amor fraterno. Su misión es clara y rotunda: brindar asistencia a los más necesitados a través de obras de caridad, solidaridad cristiana y promoción humana, inspirados siempre por la fe católica.

En un mundo marcado por desigualdades, crisis y desesperanza, Cáritas está presente, no solo como una organización de ayuda humanitaria, sino como la mano extendida de la Iglesia, dispuesta a dar consuelo y apoyo a aquellos que más lo requieren.

Ya sea a través de sus programas de asistencia de emergencia, sus campañas de inversión social o sus proyectos comunitarios, Cáritas ha tocado la vida de miles de personas, transformando realidades y ofreciendo la oportunidad de una vida mejor.

Lo que diferencia a Cáritas es su cercanía a las personas. A través de sus diversas actividades, inspiradas por las siete obras de misericordia corporales:

-Dar de comer al hambriento

-Dar de beber al sediento

-Vestir al desnudo

-Hospedar al migrante

-Visitar al enfermo

-Visitar al encarcelado

-Enterrar a los muertos

Cáritas ha trabajado incansablemente para aliviar el sufrimiento de los más vulnerables y devolverles la dignidad. Cada acción, cada proyecto, cada ayuda, tiene un rostro humano, porque para Cáritas, cada persona es una historia, una vida que merece ser cuidada, respetada y amada.

En palabras del Papa Francisco, “ustedes son las mismas manos de Jesús en el mundo”. Cáritas Diocesana Morelia se enorgullece de ser esa mano extendida que transforma vidas, llevando el amor y la caridad de Cristo a los rincones más necesitados de nuestra sociedad. Hoy, más que nunca, su labor sigue siendo un reflejo de los principios morales y espirituales que han guiado su trabajo durante más de un siglo: dignidad, justicia, solidaridad y atención al prójimo.

Cáritas Diocesana Morelia continúa con su labor incansable para construir un mundo mejor para todos, y necesita de tu apoyo. Tu ayuda puede marcar la diferencia en la vida de una persona, una familia o una comunidad entera.

¡Únete a Cáritas Diocesana Morelia! Ya sea como voluntario, donante o difusor de sus iniciativas, tu compromiso puede traer esperanza y transformación a los más necesitados.

No dejes que el sufrimiento de los demás pase inadvertido. Juntos, podemos seguir llevando el amor y la misericordia donde más se necesita.

Haz tu parte y lleva luz a los que más lo necesitan. Cáritas te espera. A continuación te compartimos el link de su página oficial https://caritasmorelia.org.mx/.

 

El retorno del padre a la familia 2>

Un acontecimiento de importancia histórica que se ha desarrollado en los últimos años y principalmente en los últimos meses en gran parte de Occidente, es el fin de la cultura antipaternal y antimasculina de finales del siglo XX y, en su lugar, está apareciendo un auténtico retorno de la figura paterna.

El ataque a la figura paterna se materializó, en gran medida, cuando en los años setenta y ochenta se aprobaron las leyes de divorcio y aborto (con la exclusión total de los padres de esas dolorosas decisiones), y las subsiguientes medidas y sugerencias mediáticas y administrativas encaminadas a trasladar a la mujer del hogar a la empresa, sin respetar la dignidad y el papel de la mujer como madre.

Esta política también se lleva a cabo con una devaluación martilleante de los dos sexos naturales, femenino y masculino, y la promoción simultánea al estatus de identidad de cada pulsión sexual individual, desarrollada por el debilitamiento de la familia.

Hace 20 años en un libro que escribí (y fue reeditado varias veces: “El padre el inaceptable ausente”, de San Pablo ediciones, 2003) desarrollé cómo con la liberación de los divorcios (solicitados en dos de cada tres casos por mujeres) en las últimas décadas del siglo pasado millones de padres perdieron al mismo tiempo que a sus esposas, a hijos, casa y trabajo. Muchos padres separados se convirtieron en los mayores frecuentadores de los dormitorios públicos y acabaron en tragedia.

Pero muchos reaccionaron y sobrevivieron, y su presencia testimonia hoy la fuerza y la urgencia de un presente y un futuro que vuelva a proponer una familia adaptada a las necesidades de hoy y de mañana; precisamente al tener en cuenta los desastres humanos y sociales producidos por la lucha antifamiliar y antipaterna de las últimas décadas.

Como siempre ocurre en la historia de la humanidad, también en la crisis familiar que ocurrió en el cambio de milenio, fue precisamente la gravedad de los desastres y sus consecuencias lo que iluminó el camino. Durante la terrible crisis de los padres y de la familia occidental, los hijos del divorcio fueron los protagonistas de los gravísimos problemas y de patologías, tales como: abandono y desconcierto, pero también fueron los que señalaron la salida.

Observar las fisonomías de las distintas generaciones post divorcio ilustra bien el camino que va de la angustiada desbandada de finales de siglo a la posterior búsqueda, cada vez más cautelosa, de caminos existenciales viables y de recuperación del sentido profundo de la vida y de las relaciones y trayectorias humanas. Tras las decepciones y destrucciones de las diversas visiones materialistas, los hijos buscan la dignidad de la figura paterna y, tras ella, la del primer padre del que el padre es el signo terrenal: el Señor Dios.

No era la primera vez que la figura del padre era vaciada de sus funciones. En plena revolución francesa, en pocos días se aprobaron nuevas leyes a favor del divorcio, del aborto y contra la autoridad paterna. Al cabo de unos años, todas fueron abolidas por el primer Código Civil francés, y las anteriores se mantuvieron hasta los años 70/80, cuando volvieron a ser eliminadas por el último ataque a la familia, con las consecuencias que se han visto.

Sin embargo, hoy como ayer, el instinto de supervivencia del ser humano está llamado a prevalecer, como lo demuestran los numerosos y muy actuales signos.

ALEGRÍA, OPTIMISMO Y BUEN HUMOR EN TODOS LOS MOMENTOS DE LA VIDA 2>

Desde el punto de vista psicológico, la alegría supone un sentimiento en el que lo que penetra inmediatamente en nuestra intimidad es considerado como un don (ya sea una cosa, un ser, un acontecimiento). En la alegría descubrimos el sentimiento de felicidad.

Existen dos clases de alegría:

– La externa: fisiológica y con un fugaz sentimiento de jovialidad, diversión, placer momentáneo, que es pasajero. Se manifiesta:   con risa, extraversión, dinamismo físico, etc. que pronto pasan.

-Y profunda: espiritual, apoyada más en el tono vital, que abarca toda la personalidad. Se manifiesta en la sonrisa, paz interior, serenidad y felicidad. Esta alegría profunda penetra toda la vida anímica y muestra una particular dirección de todo el horizonte objetivo de nuestra existencia, dando una nueva, positiva y perenne luz, a nuestros pensamientos y nuestra voluntad.

-La naturaleza de esta alegría profunda es espiritual y sobrenatural. Esta alegría es fruto del Espíritu Santo (Gal 5, 22). La alegría proviene de la unión con Dios y es consecuencia de la filiación divina, del abandono filial. Trae consigo una tranquila humildad. Esta alegría se hace más profunda e intensa conforme estamos más cerca de Dios.

Manifestaciones de la alegría profunda: es fruto del alma que está en gracia de Dios.  Gracia, que no está unida a circunstancias favorables o adversas. “Estad siempre alegres”, incluso a la hora de la muerte.  Serenos, objetivos, en todos los actos de la vida. Estas manifestaciones son fruto de la caridad.

Si pretendemos permanecer alegres –ser felices-, con buen humor, tratemos de comprender a los demás, cuidando tratar a las personas como quisiéramos que los demás nos tratasen. “No quieras para otro lo que no quieras para ti”.

“Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena” (Anónimo).

La alegría se alcanza tratando de vivir la sinceridad. Pongamos optimismo y buen humor a nuestras vidas, la pasaremos mejor. En igualdad de condiciones, sale siempre ganando quien toma las cosas con alegría, optimismo y buen humor, como ocasión –muy deseada-  para estar en amistad con Dios.