Tag

voluntariado Archivos - Página 2 de 4 - Somos Hermanos

Fundación Ajaraca: comprometida con la preservación y difusión de la cultura de México 2>

Su nombre expresa con claridad sus objetivos. Ajaraca, palabra proveniente del árabe Ash Shjaraká, significa lazo o red, y se refiere a un tipo de ornamentación en la que varias líneas se enlazan para crear una obra de arte. En ese sentido – según lo dice su página web oficial (https://fundacionajaraca.org) – Fundación Ajaraca tiene como objetivo central generar “esos enlaces con proyectos que beneficien a las identidades de México al establecer vínculos entre sus culturas y el resto del mundo.”

En ese sentido, Fundación Ajaraca es una asociación civil que nace el año 2016 con la misión de estudiar, difundir y preservar la identidad cultural de México a través de acciones sociales y culturales que promueven el aprecio y la comprensión de México en su multiplicidad. Dichas acciones se llevan a cabo mediante programas específicos que se encargan de algún tema cultural o social en particular.

Su programa más importante es llamado Ruth D. Lechuga, el cual se encarga de estudiar, promover, preservar y difundir el acervo de Ruth D. Lechuga (Viena, 1920- Ciudad de México, 2004), una importante estudiosa, coleccionista, fotógrafa y promotora del arte popular mexicano, quien confió el resguardo de su legado fotográfico a la editorial Artes de México. Posteriormente, en el año 2016, el acervo pasó a manos de Fundación Ajaraca con la misión de difundir, catalogar, preservar y digitalizar la colección integrada por cerca de 62 mil piezas entre las que se cuentan negativos, hojas de contactos, transparencias e impresiones en papel.

De hecho, la asociación ha procurado distintos espacios para que la colección sea apreciada por una mayor cantidad de personas, incluyendo a las comunidades que dieron origen al acervo, por lo que se han organizado exposiciones fotográficas, cursos y coloquios.

El fondo de Ruth D. Lechuga, considerado de enorme valor histórico, antropológico y artístico, incluye más de 28 mil fotografías que retratan el arte popular mexicano, las fiestas tradicionales y la vida cotidiana de muchas comunidades de México entre 1948 y 1991. Incluso, en 2021 el Acervo Fotográfico Ruth D. Lechuga fue incluido en el registro nacional Memoria del Mundo de la UNESCO, programa creado para reconocer la importancia del patrimonio documental, fomentar su preservación, así como propiciar su difusión y acceso.

Para conocer más sobre el programa Ruth D. Lechuga, acceder al siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/programa/ruth-d-lechuga

Además, en la página web oficial de la Fundación Ajaraca, se encuentra una muestra del acervo de Ruth D. Lechuga, la cual expone la diversidad de lugares y momentos que la fotógrafa registró. La Galería Ruth Lechuga se encuentra en el siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/galeria-ruth-lechuga

Asimismo, la asociación pone a la venta una selección de fotografías impresas de edición limitada. “Con tu compra obtienes una obra de gran valor estético y llevas contigo una mirada al México diverso y multicultural que se transforma constantemente y que Ruth D. Lechuga supo capturar con gran sensibilidad para riqueza de nuestra memoria cultural,” aclara la institución en su página oficial. La venta de las fotografías propicia que los programas de Fundación Ajaraca continúen y mejoren sus servicios. Para acceder a la tienda, entrar al siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/tienda

El segundo programa es Medicina Tradicional, el cual tiene como objetivo “revalorar en la conciencia mexicana y mundial la sabiduría y riqueza cultural de la medicina tradicional.” Es decir que, mediante la generación de estrategias, diálogos, alianzas y redes, Fundación Ajaraca pretende desempeñar un papel de enlace en los esfuerzos para impulsar “la investigación, preservación, desarrollo y difusión de la Medicina en México.”

De hecho, Fundación Ajaraca se planteó la necesidad de fomentar la investigación y difusión de los saberes indígenas de la medicina tradicional de México cuando publicó, en colaboración con la UNAM y la editorial Artes de México, el libro Doña Rosita de Asencio, curandera purépecha. Si se desea conocer más acerca de este programa, entrar al siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/programa/medicina-tradicional

Con la idea de fortalecer sus programas, Fundación Ajaraca mantiene sólidas alianzas con otras instituciones. La primera alianza que estableció para impulsar nuevos proyectos fue con Artes de México, la cual, desde 1988, “ha explorado las culturas mexicanas. Así, a través de los años, ha publicado a más de 800 autores que abordan temas mexicanos, buscando reflexionar en torno a diferentes rostros de la cultura y a su difusión.”

También, mantiene alianzas con Fundación Patrimonio Indígena, organización comprometida con las culturas de México; con la Escuela Nacional de Cerámica, cuyo vínculo surge a partir del mutuo interés por “colaborar en acciones relativas a la promoción, preservación y difusión de la cultura, la investigación aplicada y la innovación en materia de arte popular”; y con la asociación ADABI de México, la cual acompañó a Fundación Ajaraca en el proceso de limpieza y estabilización del Acervo Ruth D. Lechuga.

Finalmente, Fundación Ajaraca invita a la gente a apoyarla de una de sus diversas maneras. La primera forma es mediante la integración de la gente a su red de colaboradores de la preservación, desarrollo, investigación y difusión de los legados, las identidades y la diversidad cultural de México. Por otro lado, se invita a artistas, coleccionistas, investigadores, maestros y expertos de las artes, el patrimonio y las culturas mexicanas, para que se unan y trabajen juntos por la preservación y difusión de la diversidad cultural de México.

Asimismo, hay un programa de voluntariado para universitarios y pasantes de las áreas de humanidades, ciencias sociales, diseño, artes, administración y derecho, y personas interesadas y comprometidas con las manifestaciones artísticas y culturales de México.

Para contactarse con la asociación, comunicarse a los siguientes contactos:

Página web: https://fundacionajaraca.org/contacto

Correo: contacto@fundacionajaraca.org

Y también recibe donaciones, las cuales se pueden realizar a través del siguiente link: https://www.paypal.com/donate?token=CoGwJyvx4m4zyzLE2HJK3gBCYHQonIDd3g_VdRz4suNyQR9Pnnvo0M_o6paXCWJiNlKzo6XyJiNiAmer

SEDAC: Potencia vidas a través de la educación y el compromiso social 2>

Por más de cuarenta años la Fundación Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad IAP (SEDAC) ha trabajado incansablemente para transformar las vidas de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles acceso a una educación de calidad, apoyo integral y valores fundamentales para construir un futuro prometedor.

Con una historia marcada por el compromiso y la transparencia, esta organización ha impactado a más de 15,000 estudiantes, generando oportunidades que han transformado comunidades enteras. SEDAC nació hace más de 40 años, enfocado a familias vulnerables en la Comunidad Ladrillera Hornos de Santa Bárbara, Ixtapaluca, Estado de México, con la firme creencia de que la educación es clave para erradicar la pobreza y promover cambios profundos en la sociedad.

Motivados por la necesidad de apoyar a los niños que trabajaban en las ladrilleras de Ixtapaluca, un grupo de voluntarios creó la primera escuela en una zona de recursos limitados, ofreciendo un espacio seguro y formativo para los más pequeños. Desde sus inicios, la fundación ha experimentado un crecimiento consistente, ampliando su alcance para recibir más alumnos y diversificando su programa académico con actividades como el ajedrez, fútbol, inglés y computación.

De igual manera, cuenta con una escuela para padres, reforzando el papel crucial de las familias en el proceso educativo y promoviendo un apoyo integral desde el hogar.

El trabajo de SEDAC excede la educación básica. A través de alianzas estratégicas con organizaciones como Comedores Santa María y Fundación ALSEA, la fundación garantiza a sus alumnos una alimentación balanceada que sustenta su desarrollo físico y su capacidad de aprendizaje. Actualmente, su comedor escolar sirve a diario cerca de 1,000 comidas, ofreciendo sustento vital a niños que podrían enfrentar desnutrición o dificultad para concentrarse en clase.

Los beneficiarios destacan los profundos cambios logrados por SEDAC. Muchos de los niños que enfrentaban pocas oportunidades ahora sobresalen académicamente y compiten al nivel de estudiantes de instituciones privadas. Más aún, el trabajo infantil ha sido eliminado en estas comunidades, permitiendo que los menores se enfoquen plenamente en su educación y crecimiento personal.

Una de las grandes fortalezas de SEDAC radica en su compromiso con la transparencia. Cada aporte recibido es administrado con responsabilidad, asegurando que los recursos impacten directamente en sus programas educativos y comunitarios. Este enfoque honesto ha cimentado la confianza tanto de donantes como de voluntarios, impulsando así el crecimiento de la organización.

SEDAC no solo ha cambiado la trayectoria de miles de niños, sino que también ha motivado a generaciones a soñar en grande y trabajar por un futuro más brillante. Su modelo educativo integral, combinado con un enfoque en valores humanos, sigue iluminando el camino para las comunidades más desfavorecidas.

Quienes deseen formar parte de esta noble causa pueden colaborar mediante donaciones, voluntariado o participando activamente en sus iniciativas. Toda la información sobre SEDAC y sus proyectos está disponible en su página web oficial https://sedac.org.mx/

SEDAC demuestra cada día que la educación y la solidaridad pueden ser motores de cambio capaces de transformar el mundo, una vida a la vez.

Yolia, por un México justo y con valor 2>

En el corazón de la comunidad, una luz brilla intensamente gracias a Yolia: Construyendo Juntos el Futuro, son una asociación civil fundada en 1995 con un propósito noble y transformador. Esta institución se dedica a brindar atención integral a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que, lamentablemente, viven en contextos de vulnerabilidad social, familiar y económica.

Trabajando de la mano de una pedagogía inspirada en los principios de San Juan Bosco, Yolia se ha convertido en un refugio y un espacio de esperanza para aquellos que más lo necesitan.

La misión de Yolia es clara: ofrecer un apoyo significativo a las niñas y adolescentes que enfrentan situaciones de riesgo y han tenido experiencias de vida en la calle. A través de un enfoque integral, la asociación no solo busca mejorar sus condiciones de vida, sino también empoderar a las mujeres para que se conviertan en protagonistas de sus propias historias.

En un mundo donde muchas veces se les hace sentir invisibles, Yolia les recuerda su valor intrínseco y les enseña a reconocer su fuerza como mujeres.

El compromiso de Yolia va más allá de la atención directa; busca ser una institución líder en el cuidado y la educación de jóvenes en situación de calle, así como de sus hijos e hijas.

Su labor es reconocida por su enfoque educativo, sustentado en un equipo profesional y especializado que trabaja incansablemente en la creación de sinergias y redes de apoyo, asegurando una economía estable que permita la continuidad de sus programas.

Además, Yolia ofrece oportunidades valiosas de voluntariado, servicio social y prácticas profesionales. Esta invitación para formar parte del equipo no es solo una oportunidad de aprendizaje; es una llamada a generar un impacto real en la vida de niños y niñas.

Cada gesto, cada hora de dedicación se transforma en un paso hacia un futuro más brillante para aquellos que enfrentan adversidades.

En Yolia, cada historia cuenta, y cada vida puede cambiar. Con el apoyo de la comunidad y la participación activa de voluntarios, esta asociación continúa construyendo un futuro donde la esperanza y el amor se entrelazan, demostrando que juntos es posible transformar realidades.

De la misma manera cabe mencionar que si lo deseas puedes participar realizando donaciones económicas y también en especie.

Si esta información te resultó interesante, te invitamos a darte una vuelta por la página oficial de la asociación. Ahí encontrarás las diferentes actividades y formas de ayuda que manejan actualmente. Link de página a continuación  https://yolia.org.mx/