Tag

voluntariado Archivos - Somos Hermanos

Casa de la Amistad: esperanza para niños con cáncer en México 2>

El cáncer ocurre cuando hay una alteración en los genes, que a su vez provocan un mal funcionamiento de las células, por ello puede afectar tanto a niños como adultosEste padecimiento puede originarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en los pulmones, en el cerebro e incluso hasta en la sangre. Y se considerada una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cuando en un órgano o tejido las células dejan de responder a las instrucciones de los genes, crecen descontroladamente sobre poblando a las células normales, dando como resultado la formación de masas que se conocen como tumores.

En México uno de los primeros factores que influyen en el bajo índice de sobrevida de niños y jóvenes que padecen cáncer, es la detección tardía de la enfermedad y los diagnósticos erróneos. De acuerdo con las cifras del CENSIA, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer infantil no son detectados a tiempo o de forma certera.

Del mismo modo, en la actualidad se vive una falta de abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Al igual que solo están certificados 247 oncólogos de 400 que son necesarios para atender el total de la población con cáncer infantil.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. es una fundación sin fines de lucro con más de 30 años de labor ininterrumpida, dedicada a brindar tratamiento gratuito y apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer en México.

Ubicada en la Ciudad de México, esta organización se ha convertido en un referente nacional, colaborando con instituciones de salud pública para que los pacientes reciban medicamentos, atención médica, hospedaje, alimentación y apoyo emocional durante todo su proceso de tratamiento.

¿Cómo puedes apoyar?

Casa de la Amistad opera gracias al respaldo de donantes, aliados corporativos y ciudadanos comprometidos. Puedes sumarte de distintas formas:

  • 💳 Donaciones económicas en línea (únicas o mensuales).
  • 🧸 Donación en especie: alimentos no perecederos, artículos de higiene, ropa nueva.
  • Voluntariado: participación en actividades con niños y eventos especiales.
  • 🎗️ Apadrina un tratamiento: contribuye directamente al cuidado de un niño con cáncer.

Todos los detalles se encuentran disponibles en su página web:
🔗 www.casadelaamistad.org.mx

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: San Fernando 547, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14030
  • ☎️ Teléfono: (55) 5655 4418 / (55) 5606 0643
  • 📧 Correo: contacto@casadelaamistad.org.mx
  • 🌐 Sitio web: org.mx
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @casadelaamistad

Transforman el abandono en Tijuana en un futuro esperanzador 2>

La visión de Adrián J. Romero de ayudar a la niñez se volvió en realidad cuando en Tijuana se creó Fundación Esperanza Contigo AC. Esta organización tijuanense tiene la intención de apoyar a diferentes casas hogares en el estado fronterizo, lo realizan con distintas acciones que mejoran la infraestructura de las mismas y la calidad de vida de quienes viven ahí.

El eje central de Fundación Esperanza Contigo AC es potenciar el futuro de niños y niñas en situaciones de abandono que residen en casas hogares, para ello usan como su principal herramienta a la educación; consideran que esta variante puede disminuir situaciones de riesgo en la juventud y propiciar un futuro exitoso.

Su estrategia tiene 4 proyectos que en conjunto logran auxiliar y cumplir su misión. El primero se trata de mejorar las casas hogares, el comité de la fundación selecciona algunas y son reparadas y equipadas para brindar mejor servicio.

Los siguientes dos se basan en la juventud. El programa Niños Más Felices o Programa de Cuidado y Desarrollo Integral para Niños (“PRODIN”) para niños de entre 0 a 12 años fortalece sus valores, además de desarrollarles capacidades y competencias para generar oportunidades en el futuro.

Programa de Desarrollo Continuo para Jóvenes (“PRODEJ”) busca que los jóvenes tengan más oportunidades, mediante talleres o apoyo de empresas donantes, donde se coloca a los jóvenes en trabajos, además de realizarles seguimientos.

Como broche de oro, el Programa de Apoyo al Voluntariado centrado en organizar y potenciar el talento humano, voluntariado y personas que trabajen en las casas hogares.

A la par de estos programas, también realizan eventos donde cubren necesidades y apoyan de otras formas, como el programa de telemedicina, Back-2-School, La liga de la Esperanza o Celebraciones especiales. Dichos programas cubren aspectos de salud (en colaboración con Beam Healtcare), donaciones de mochilas y útiles escolares, un torneo de fútbol (en respaldo con Xolos de Tijuana) para recaudar fondos, etc.

Sobre el aspecto de los donativos, la fundación tiene grados ya establecidos (oro, diamante y platino) con cantidades que van desde los 5 mil pesos hasta los 15 mil pesos, aunque igualmente aceptan en especie o el ya mencionado voluntariado.

Citando al presidente de Fundación Esperanza Contigo A.C., el mejor regalo y la mejor inversión que uno puede hacer, está en la educación.

Compromiso con la infancia y la educación: Fundación Ibero Meneses AC 2>

En México miles de niñas y niños se enfrentan al desafío de aprender con el estómago vacío. Uno de cada cinco niños padece anemia y la mitad de los niños menores de dos años no recibe los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo. La falta de una alimentación adecuada no solo afecta su salud, sino que también en su capacidad de aprender, causando daños irreversibles.

La Fundación Ibero Meneses, AC fue creada en el año 2008, desde entonces se dedica a mejorar la nutrición de niñas y niños en situación vulnerable, trayendo como resultado años de trabajo el beneficio a más de 10,000 infancias. Les proporciona comidas balanceadas y nutritivas. Además, ofrece becas para jóvenes universitarios, apoyando su formación académica y profesional. Su misión es ofrecer oportunidades de crecimiento y esperanza a quienes más lo necesitan.

Como una entidad independiente, constituida por egresados y amigos de la Ibero trabajan en conjunto con el propósito de generar un impacto positivo en la comunidad. La fundación ofrece programas de apadrinamiento, voluntariado y diversas iniciativas destinadas a transformar vidas y fomentar la justicia social.

Por medio de comedores comunitarios y escolares que ofrecen comidas completas y nutritivas con el programa Nutrición para la Educación trabajan desde la convicción de que ningún niño debería de tener interrumpido el camino de su crecimiento por la carencia de una alimentación digna, ya que una alimentación adecuada es el primer paso hacia un aprendizaje significativo y un futuro lleno de esperanza. En este programa han sido beneficiadas 1704 personas con comidas completas, 391 niñas y niños con colaciones diarias, 997 personas en albergues y centros comunitarios y 316 niños vulnerables.

Actualmente 6.4 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela y más de 600 mil están en riesgo de abandonarla por la falta de recurso, distancia e incluso por violencia. Con el otorgamiento de becas, el fortalecimiento de programas educativos y la formación integral de los beneficiarios el programa Educación trabaja para crear oportunidades de aprendizaje, crecimiento y romper el ciclo de pobreza por medio del conocimiento. Es así como 314 estudiantes han sido apoyados desde preescolar a universidad, 237 jóvenes han sido beneficiados con becas, 51 niños especiales han sido apoyados con educación inclusiva y rehabilitación. A todos ellos se les ha dado la oportunidad de desarrollar su potencial positivamente.

El acceso a una vida digna es un derecho básico que todos merecen.

Sin embargo, en México, 1 de cada 10 adultos mayores vive en deterioro cognitivo y el aislamiento los deja aún más vulnerables. En 2023 se registraron 700 casos de trata, donde se estima que el 75% de las víctimas con mujeres y niñas. Casi 9,000 migrantes fallecieron en 2024 en rutas de peligro, cobrando así miles de vidas. Por otro lado, el Cáncer de mama llego para el año 2023 a 8,000 mujeres quienes por desgracia perdieron la batalla contra esta enfermedad, debido a la falta de acceso al tratamiento.

Por ello con el programa Desarrollo Humano, acompañan a niños, jóvenes y familias para mejorar su calidad de vida, garantizándoles un camino de esperanza y oportunidades reales.

Para unirte a estas causas con impacto significativo puedes hacer un donativo desde 500 pesos en su página de internet https://www.fundacionibero.org/dona . Recuerda que con tu ayuda pueden seguir cambiando vidas.

Fundación Hogares: Cambiando el mundo juntos 2>

La rápida ampliación de las ciudades del país a pesar de ser una señal positiva del progreso crea sus propias problemáticas, la construcción masiva de vivienda social ha producido zonas marginales y vulnerables en las periferias, nuestros protagonistas del día de hoy Fundación Hogares IAP se encargan de combatir esto mismo.

Es importante el entender cómo se producen estas zonas, no es la expansión urbana en sí misma la que las produce, sino que está misma expansión sumada a factores como la privatización de tierras, la industrialización del siglo XX y la falta de planeación a largo plazo han agravado a las zonas vulnerables e incluso llegando a crear más de ellas.

Estas zonas marginadas se suelen caracterizar por su inseguridad, segregación socioespacial, falta de servicios básicos y cohesión social, escasez de redes de apoyo e infraestructura, deterioro de espacio público, injusticia ambiental, entre otros.

Aunque se ha tratado de luchar contra esto mediante más construcción de vivienda social en las periferias, suele fallar debido a la ignorancia de su planeación en cuanto a su entorno, siendo edificadas sin pensar en las necesidades de habitar de las personas y los efectos del cambio climático. Aquí es donde entra Fundación Hogares quienes buscan el resignificar está infraestructura y regresarles autonomía y control a sus habitantes.

Fundación Hogares

Fundada en 2010, la Fundación Hogares explica su misión de la siguiente forma: “Promover la participación y el compromiso social para construir comunidades capaces de resolver sus necesidades y mejorar el lugar en el que viven.”

Lo que busca esta OSC es el reconstruir en base a las necesidades y condiciones de la población que apoya, para ellos siendo esencial que las personas sean el foco principal de la planificación urbana.

Debido a esto mismo su trabaja se caracteriza por espacios públicos accesibles, inclusivos, sostenibles y seguros, promover la interacción entre las personas para fortalecer las redes de apoyo y empoderar a las comunidades para gestionar su entorno, y un diseño enfocado al ambientalismo.

No sólo se busca una vivienda más digna, sino que también la creación de una comunidad sana qué pueda nutrir a sus miembros.

Han trabajado en estados como Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero, CDMX, Estado de México y Yucatán.

¿Cómo apoyar?

Hay varias formas de ayudar, puede ser vía donación monetaria mediante su página web (https://fundacionhogares.org/dona-fh/), donación en especie o mediante su programa de voluntariado corporativo.

Contacto:

  • comunidad@fundacionhogares.org
  • 55 50 14 99 41
  • Porfirio Díaz 40 Insurgentes San Borja, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México.

Fundación Ajaraca: comprometida con la preservación y difusión de la cultura de México 2>

Su nombre expresa con claridad sus objetivos. Ajaraca, palabra proveniente del árabe Ash Shjaraká, significa lazo o red, y se refiere a un tipo de ornamentación en la que varias líneas se enlazan para crear una obra de arte. En ese sentido – según lo dice su página web oficial (https://fundacionajaraca.org) – Fundación Ajaraca tiene como objetivo central generar “esos enlaces con proyectos que beneficien a las identidades de México al establecer vínculos entre sus culturas y el resto del mundo.”

En ese sentido, Fundación Ajaraca es una asociación civil que nace el año 2016 con la misión de estudiar, difundir y preservar la identidad cultural de México a través de acciones sociales y culturales que promueven el aprecio y la comprensión de México en su multiplicidad. Dichas acciones se llevan a cabo mediante programas específicos que se encargan de algún tema cultural o social en particular.

Su programa más importante es llamado Ruth D. Lechuga, el cual se encarga de estudiar, promover, preservar y difundir el acervo de Ruth D. Lechuga (Viena, 1920- Ciudad de México, 2004), una importante estudiosa, coleccionista, fotógrafa y promotora del arte popular mexicano, quien confió el resguardo de su legado fotográfico a la editorial Artes de México. Posteriormente, en el año 2016, el acervo pasó a manos de Fundación Ajaraca con la misión de difundir, catalogar, preservar y digitalizar la colección integrada por cerca de 62 mil piezas entre las que se cuentan negativos, hojas de contactos, transparencias e impresiones en papel.

De hecho, la asociación ha procurado distintos espacios para que la colección sea apreciada por una mayor cantidad de personas, incluyendo a las comunidades que dieron origen al acervo, por lo que se han organizado exposiciones fotográficas, cursos y coloquios.

El fondo de Ruth D. Lechuga, considerado de enorme valor histórico, antropológico y artístico, incluye más de 28 mil fotografías que retratan el arte popular mexicano, las fiestas tradicionales y la vida cotidiana de muchas comunidades de México entre 1948 y 1991. Incluso, en 2021 el Acervo Fotográfico Ruth D. Lechuga fue incluido en el registro nacional Memoria del Mundo de la UNESCO, programa creado para reconocer la importancia del patrimonio documental, fomentar su preservación, así como propiciar su difusión y acceso.

Para conocer más sobre el programa Ruth D. Lechuga, acceder al siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/programa/ruth-d-lechuga

Además, en la página web oficial de la Fundación Ajaraca, se encuentra una muestra del acervo de Ruth D. Lechuga, la cual expone la diversidad de lugares y momentos que la fotógrafa registró. La Galería Ruth Lechuga se encuentra en el siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/galeria-ruth-lechuga

Asimismo, la asociación pone a la venta una selección de fotografías impresas de edición limitada. “Con tu compra obtienes una obra de gran valor estético y llevas contigo una mirada al México diverso y multicultural que se transforma constantemente y que Ruth D. Lechuga supo capturar con gran sensibilidad para riqueza de nuestra memoria cultural,” aclara la institución en su página oficial. La venta de las fotografías propicia que los programas de Fundación Ajaraca continúen y mejoren sus servicios. Para acceder a la tienda, entrar al siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/tienda

El segundo programa es Medicina Tradicional, el cual tiene como objetivo “revalorar en la conciencia mexicana y mundial la sabiduría y riqueza cultural de la medicina tradicional.” Es decir que, mediante la generación de estrategias, diálogos, alianzas y redes, Fundación Ajaraca pretende desempeñar un papel de enlace en los esfuerzos para impulsar “la investigación, preservación, desarrollo y difusión de la Medicina en México.”

De hecho, Fundación Ajaraca se planteó la necesidad de fomentar la investigación y difusión de los saberes indígenas de la medicina tradicional de México cuando publicó, en colaboración con la UNAM y la editorial Artes de México, el libro Doña Rosita de Asencio, curandera purépecha. Si se desea conocer más acerca de este programa, entrar al siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/programa/medicina-tradicional

Con la idea de fortalecer sus programas, Fundación Ajaraca mantiene sólidas alianzas con otras instituciones. La primera alianza que estableció para impulsar nuevos proyectos fue con Artes de México, la cual, desde 1988, “ha explorado las culturas mexicanas. Así, a través de los años, ha publicado a más de 800 autores que abordan temas mexicanos, buscando reflexionar en torno a diferentes rostros de la cultura y a su difusión.”

También, mantiene alianzas con Fundación Patrimonio Indígena, organización comprometida con las culturas de México; con la Escuela Nacional de Cerámica, cuyo vínculo surge a partir del mutuo interés por “colaborar en acciones relativas a la promoción, preservación y difusión de la cultura, la investigación aplicada y la innovación en materia de arte popular”; y con la asociación ADABI de México, la cual acompañó a Fundación Ajaraca en el proceso de limpieza y estabilización del Acervo Ruth D. Lechuga.

Finalmente, Fundación Ajaraca invita a la gente a apoyarla de una de sus diversas maneras. La primera forma es mediante la integración de la gente a su red de colaboradores de la preservación, desarrollo, investigación y difusión de los legados, las identidades y la diversidad cultural de México. Por otro lado, se invita a artistas, coleccionistas, investigadores, maestros y expertos de las artes, el patrimonio y las culturas mexicanas, para que se unan y trabajen juntos por la preservación y difusión de la diversidad cultural de México.

Asimismo, hay un programa de voluntariado para universitarios y pasantes de las áreas de humanidades, ciencias sociales, diseño, artes, administración y derecho, y personas interesadas y comprometidas con las manifestaciones artísticas y culturales de México.

Para contactarse con la asociación, comunicarse a los siguientes contactos:

Página web: https://fundacionajaraca.org/contacto

Correo: contacto@fundacionajaraca.org

Y también recibe donaciones, las cuales se pueden realizar a través del siguiente link: https://www.paypal.com/donate?token=CoGwJyvx4m4zyzLE2HJK3gBCYHQonIDd3g_VdRz4suNyQR9Pnnvo0M_o6paXCWJiNlKzo6XyJiNiAmer