Tag

solidaridad Archivos - Página 2 de 9 - Somos Hermanos

Dignifica Tu Vida IAP: una institución al servicio de la equidad 2>

Dignifica Tu Vida IAP es una institución de asistencia privada que trabaja por el bienestar de niñas, niños y mujeres, promoviendo su libertad y equidad. A través del conocimiento de sus derechos y el acceso a herramientas que les permitan emprender y desarrollar una economía sustentable, esta institución busca generar un cambio profundo en comunidades vulnerables.

Misión y liderazgo comprometido

La misión de Dignifica Tu Vida es impactar la economía de hogares e instituciones en condiciones de vulnerabilidad, facilitando el acceso a bienes básicos y fomentando el ahorro como medio para atender necesidades de desarrollo

Programas que transforman vidas

Entre los proyectos más destacados de la institución se encuentran:

Entregas Especiales: Durante el Día de Reyes, se llevó a cabo una colecta y entrega de juguetes para personas en situación de movilidad (desplazamiento o refugio). Junto con los juguetes, se entregaron mochilas con artículos básicos como agua, barras energéticas, playeras y ropa interior, con el objetivo de ofrecer un respiro en su trayecto.

Mujeres que Transforman: Esta iniciativa fortalece las capacidades económicas y organizativas de mujeres para el desarrollo de pequeños emprendimientos con una perspectiva feminista y de cuidados. Se divide en dos vertientes:

Impulsar el producto, mediante el acompañamiento a mujeres y colectivas en la elaboración y venta de productos.

Sembrando metas, que promueve huertos comunitarios gestionados por mujeres y jóvenes para autoconsumo y comercialización.

Alfabetización financiera: A través de talleres, juegos y asesorías personalizadas, se fomenta el conocimiento en temas de ahorro, presupuestos y metas financieras, para lograr una vida económica sana y segura.

Formas de participar y apoyar

Cualquier persona puede contribuir a esta causa. La organización ofrece dos vías principales para sumar esfuerzos:

Voluntariado: Involucra a personas dispuestas a donar su tiempo y habilidades para colaborar en los distintos programas.

Donativos económicos: Se pueden realizar depósitos a la cuenta de la institución, destinados a mantener y fortalecer sus actividades.

Ferias de intercambio: solidaridad en movimiento

Como parte de su estrategia de procuración de fondos, la institución organiza:

Ferias de Intercambio Dignifica: Eventos en los que se venden artículos nuevos o seminuevos donados por la comunidad. Lo recaudado se destina a los programas y operación de la institución.

Ferias Itinerantes: La misma dinámica, pero llevada a escuelas, oficinas, bazares y otros espacios. Solo es necesario agendar una cita para llevar la feria al lugar deseado.

Compromiso con el presente y el futuro

Dignifica tu vida, IAP no solo ofrece ayuda inmediata, sino que construye oportunidades a largo plazo. Con un enfoque integral que mezcla la asistencia con el empoderamiento, esta institución continúa sembrando esperanza y transformando vidas, especialmente las de quienes más lo necesitan.

Tres décadas transformando vidas en Valle de Chalco 2>

En un territorio donde la pobreza ha sido una constante, también florece la esperanza. Desde hace más de tres décadas, el Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego IAP se ha convertido en un faro de luz para miles de familias que buscan salir adelante.

Fundado el 7 de octubre de 1991, este centro nació con una clara misión: dignificar la vida en comunidad a través de la educación, la salud, la nutrición y la asistencia social.

Ubicado en el corazón de Valle de Chalco Solidaridad, uno de los municipios más poblados y con mayores carencias del Estado de México, el Centro Juan Diego ha sido testigo —y protagonista— de profundas transformaciones sociales. Con una población superior a los 357 mil habitantes, y un nivel educativo promedio de secundaria, muchas personas en la zona enfrentan el reto de integrarse tempranamente al campo laboral para sobrevivir.

Ante este panorama, la institución puso en marcha el programa “Educación y Desarrollo Comunitario en el Valle de Chalco”, resultado de un diagnóstico comunitario realizado desde sus inicios, con el fin de ofrecer respuestas reales y efectivas a las necesidades de la gente. Más que asistencia, el Centro ofrece formación, participación, y sobre todo, dignidad.

  • Modelo con impacto: rentabilidad humana, social y económica
  • La estrategia del Centro se basa en tres pilares de impacto:
  • Rentabilidad social: Empoderar a la comunidad, generando oportunidades y capacidades que transforman realidades.
  • Rentabilidad asistencial: Mejorar de forma tangible la calidad de vida de quienes participan en los programas.
  • Rentabilidad económica: Transparencia, eficacia y resultados que hacen de esta institución un modelo confiable para donantes y aliados.

Uno de sus logros más recientes ha sido la consolidación de la Academia de Cuidadores en la Salud, donde se forma a jóvenes y adultos en la especialidad de Asistencia Familiar y de Salud. Gracias al generoso apoyo de la Fundación Rafael Dondé, el laboratorio de prácticas fue equipado con tecnología adecuada, elevando el nivel educativo y abriendo nuevas oportunidades laborales para quienes más lo necesitan.

La comunidad como motor del cambio

El Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego I.A.P. no trabaja para la comunidad, sino con ella. Cada programa, cada curso, cada proyecto nace del diálogo directo con las familias de Valle de Chalco, bajo una premisa clara: nadie se salva solo, y todos tenemos algo que aportar al bien común. 

¿Cómo apoyar? 

Las personas e instituciones interesadas en sumarse a esta misión pueden realizar donativos a la cuenta:

BANAMEX 435110-3, Sucursal 98.

Cada peso donado se convierte en herramientas, formación, salud y esperanza.

Para más información, comunícate al 5971-2779 / 5971-2780, o visita su sede en Av. Tezozómoc s/n, esquina Poniente 5, Col. Alfredo Baranda, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, C.P. 56610.

También puedes escribir a cdcjdiap@prodigy.net.mx o consultar www.comunitariojd.org.

El Centro Juan Diego sigue caminando, sembrando futuro y construyendo comunidad donde otros solo ven carencia. Porque la pobreza no es destino, y la dignidad siempre será un derecho.

Con Dignidad y Solidaridad apuestan por los pobres y sus derechos 2>

Pobreza en México, si el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en el país creciera un 2% anual entre el periodo de 2024-2030, la pobreza se reduciría del 21% al 15.4 %, de acuerdo con el Banco Mundial (BM), en un comunicado de prensa.

Los avances en temas de mejorar el acceso a la seguridad social y a los servicios de salud, son esenciales para reducir significativamente la pobreza extrema por carencias sociales, fortalecer el acceso a los servicios básicos como saneamiento, financieros, transporte y carreteras, así como desarrollar mecanismos de protección social adaptativa que refuercen la resiliencia en las comunidades más afectadas, de acuerdo con el informe de BM.

No obstante, la asistencia de los gobiernos se vuelve insuficiente para alcanzar a todas las comunidades vulnerables, debido a esto, la presencia de varias Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es fundamental dentro de los temas de asistencia social en México y en el mundo; fue la Asociación Dignidad y Solidaridad AC que identificó uno de los problemas sociales más grandes, la realidad de la pobreza, desde el año 2000.

Después de observar una situación de injusticia, explotación, ante la falta de alimentación, salud y educación, el desempleo, la migración, las condiciones inhumanas de vivienda y de trabajo.

Resultando más afectados los pobres en situaciones de desastres naturales, como terremotos, inundaciones, y entre otros más. Frente a las necesidades de la población surge Dignidad y Solidaridad como una respuesta de acción en beneficio de los más desfavorecidos.

Por el año del 2000, la asociación ayudó a los damnificados por el terremoto en el Salvador en el mes de diciembre, pero también benefició a la población del estado de Yucatán por el huracán Isidore, orientándose principalmente en la reconstrucción de casas afectadas. Con la finalidad de promover la dignidad humana y la construcción de un mundo más justo y solidario.

Dignidad y Solidaridad AC, con su trabajo acompaña de manera solidaria a personas en situaciones de necesidad, por falta de fuentes de ingresos o por desastres naturales, para promover su dignidad, como objetivo principal. La ayuda humanitaria es parte de su agenda, en sectores y regiones que se encuentren en situación de pobreza extrema o afectadas por catástrofes y estados de emergencia de cualquier índole; esta ayuda se traduce y materializa en alimentación, vestido, vivienda, medicamentos y atención médica dentro de la República Mexicana.

La asociación tiene la función de intervenir y mediar entre las personas necesitadas y las personas con recursos, que con sus donativos pueden beneficiar a los más desfavorecidos de distintas maneras. La transparencia se ha convertido también en uno de los valores importantes de la Fundación, por el medio del cual muestran su compromiso por invertir las donaciones a las causas pertinentes para brindar mayor claridad a la comunidad.

Desde hace años, Dignidad y Solidaridad AC se ha formado como una asociación sin fines de lucro que canaliza apoyos económicos como materiales, con la intención de ayudar a las personas con necesidades a causa de la pobreza o por desastres naturales en proyectos como migración, emergencias naturales y proyectos sociales. Gracias a los donativos de las personas, la asociación civil puede continuar su labor en favor de los más necesitados para propiciar un mundo más equitativo.

EZER: La Casa del Voluntario, puente entre el servicio y la comunidad 2>

En un contexto donde la solidaridad y el compromiso social son fundamentales para construir comunidades más justas y empáticas, surge EZER, La Casa del Voluntario, una organización que desde hace más de dos décadas se ha dedicado a canalizar, capacitar y motivar el voluntariado en Nuevo León y sus alrededores.

Fundada en 1999 por un grupo de 12 mujeres comprometidas con el servicio, EZER nació con el propósito claro de dar una respuesta organizada y profesional a la creciente necesidad de voluntarios capacitados y comprometidos. Desde entonces, se ha consolidado como una Asociación de Beneficencia Privada sin fines de lucro que promueve un modelo innovador de voluntariado con impacto social, sistemático y sostenible.

Misión y enfoque comunitario

La misión de EZER es clara: enlazar y capacitar a voluntarios que deseen servir a la comunidad, a través de programas y organizaciones de beneficio social, de manera profesional, permanente y con una visión comunitaria integral.

El enfoque de EZER no solo busca sumar manos, sino formar agentes de cambio que trabajen con responsabilidad, empatía y compromiso en distintas áreas de atención social. Para lograrlo, ofrece un proceso de capacitación constante, acompañamiento y una vinculación efectiva entre los voluntarios y las instituciones que más lo necesitan.

¿Qué significa ser voluntario en EZER?

El perfil del voluntario que EZER busca promover está basado en principios fundamentales como:

  • Una actitud de servicio genuina
  • Disponibilidad de tiempo para servir de forma constante
  • Ser empático y compasivo ante las realidades sociales
  • Mantener una actitud respetuosa y abierta
  • Actuar con compromiso y responsabilidad
  • Estas características permiten construir relaciones de confianza y colaboración entre las organizaciones sociales y los voluntarios, generando impactos positivos duraderos.
  • Red de instituciones aliadas y banco de proyectos

Instituciones con las que colabora: 

EZER mantiene una extensa red de instituciones registradas que colaboran de forma activa con la asociación. Entre ellas se encuentran:

  • Asilos
  • Casas hogar
  • Centros de rehabilitación
  • Comedores comunitarios
  • Casas para migrantes
  • Centros de atención integral para personas con discapacidad
  • Organizaciones enfocadas en el medio ambiente

Estas instituciones alimentan un banco de proyectos, es decir, un listado estructurado de necesidades específicas. Esta herramienta permite a EZER canalizar voluntarios y recursos humanos hacia iniciativas puntuales, maximizando la efectividad del voluntariado.

Además, este banco de proyectos está disponible para el voluntariado corporativo, donde empresas pueden seleccionar causas alineadas con su responsabilidad social y comprometer a sus colaboradores en proyectos con sentido humano.

Apoyo a instituciones y estudiantes

EZER también abre sus puertas a instituciones sociales que requieran apoyo en sus programas. Aquellas organizaciones interesadas pueden registrarse para formar parte de la red, accediendo así a una comunidad de voluntarios dispuestos a sumar esfuerzos.

Por otro lado, EZER colabora con universidades y preparatorias para recibir a jóvenes que desean realizar su servicio social o prácticas profesionales en un entorno con sentido, impacto real y formación integral.

Modelo replicable

Uno de los objetivos de EZER es compartir y multiplicar su modelo de trabajo. Su estructura, basada en la sistematización, la capacitación constante y la conexión con instituciones, puede replicarse en otras regiones. Desde su portal web, invitan a explorar más sobre su visión y cómo implementar iniciativas similares en otras comunidades.

¿Cómo participar?

Cualquier persona, empresa o institución interesada en formar parte de esta red puede hacerlo a través de su sitio oficial www.ezer.org.mx. Desde ahí, es posible registrarse como voluntario, consultar el banco de proyectos, explorar alianzas institucionales o vincularse como empresa socialmente responsable.

También puedes seguir sus actividades en redes sociales:

Facebook: @ezerabp

Instagram: @ezerabp

YouTube: EZER ABP

EZER es mucho más que una plataforma de voluntariado: es un espacio de encuentro, formación y compromiso, donde servir se transforma en una experiencia transformadora tanto para quien da como para quien recibe.

 

Transforman vidas y construyen la inclusión por el autismo 2>

Con 17 años de experiencia, Atrea Autismo AC se ha dedicado a transformar positivamente a las personas con espectro autista al igual que a sus familias. Se han visto involucrados en los procesos de diagnósticos especializados y a temprana edad, en apoyos en terapia psicológica y física, y en las organizaciones para la inclusión y concientización del espectro autista.

Su visión se compone en la aspiración de ser la mejor institución en México que brinde un tratamiento integral y apropiado para personas con autismo, potenciando sus habilidades cognitivas, motoras y sociales. Lograr ser reconocida por su empatía y solidaridad al prestar cuidado tanto a individuos con autismo como a sus familias, a la vez que se busca alcanzar una inclusión para el bienestar humano.

Asimismo, en su blog se encuentra el objetivo como asociación. Ésta muestra cómo es que la organización se convierte en un espacio seguro, dinámico y accesible para las personas, familiares o público en general interesados en el autismo puedan obtener datos útiles, puntos de vista expertos y actualizaciones sobre las más recientes investigaciones y prácticas en el área.

“Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la conexión, y esta nueva sección de blog representa un paso importante hacia la realización de esa visión.” menciona el blog que puede encontrar en la página de la asociación.

Cabe recordar que este próximo miércoles 2 de abril se celebrará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Por consiguiente, Atrea Autismo AC organizará una caminata por Pachuca, Hidalgo. Se invita a usar azul y el punto de encuentro es en el Estadio Revolución. La entrada al evento es gratis.

Si deseas más información acerca del espectro autista o te gustaría contactar a esta asociación, los puedes encontrar en: