Tag

salud mental Archivos - Somos Hermanos

Aborto: la vieja receta que ya no necesitamos 2>

La práctica del aborto no es nueva, fueron la Rusia de Stalin en 1920 y la Alemania Nazi los primeros países del mundo en legalizarlo. En América Latina el primer país que lo hizo fue la caribeña isla de Cuba en el año 1965, donde gobernaba ya Fidel Castro. Estados Unidos lo hizo años después, cuando la Corte Suprema en 1973 decretó positivo el caso Reo Vs Wade, un caso plagado de mentiras e irregularidades, que por cierto fue anulado hace unos meses por la misma corte de los Estados Unidos y los humanos en proceso de gestación en USA volvieron a ser protegidos por la constitución americana.

La esclavitud -un capítulo de la historia de la humanidad, tan penoso y triste como el aborto, ya superado, por cierto- en su momento fue una conducta aprobada por prácticamente todos los países, no así el aborto que solamente ha sido despenalizado en 67 de los 193 países que hay en el mundo, es decir el 35%.

Es por todos sabido que el aborto en el mundo no tuvo su origen en las bases sociales, en las calles o en los barrios populares, no; nació en la mente y el escritorio de hombres -no mujeres!- que buscaban el poder y el control del planeta. El aborto en su origen fue la imposición de unos cuantos, más que la petición de las mayorías.

Una oferta que impulsó la demanda. Por cierto, en México siempre han sido más los que lo rechazan a los que lo aprueban.

Hablamos entonces de dos industrias, la industria del aborto que según la revista Forbes, solo en México, vale más de 4 mil millones anuales y de la industria de la promoción del aborto, de esa que han empujado, desde mediados del siglo pasado, grandes capitales cuyo único interés es el poder y el control.

Durante los últimos 12 años, según una investigación periodística de Red 6-6 (www.depam.com.mx ) se han destinado en México más de 3,700 millones de pesos para la promoción del aborto, de los cuales casi el 70% -2,500 millones- han ingresado del extranjero, faltando el respeto a la soberanía nacional.

Cuando escuchamos las mismas voces de hace años como la de Olga Sánchez Cordero o Martha Lamas promoviendo el aborto, no podemos dejar de pensar cómo es posible que sigan ofreciendo, cuando hay un embarazo inesperado, la misma vieja receta de hace 50 años.

Antes se creía que la diabetes solo se controla evitando el azúcar, era una receta del pasado que ya ha sido superada, hoy sabemos que el tratamiento eficaz incluye una alimentación balanceada, ejercicio, monitoreo constante y apoyo emocional. Lo mismo sucede con el caso de un embarazo inesperado, Olga, Martha y demás promotoras del aborto, deben entender que las cosas ya cambiaron, que ahora se puede ayudar de un mejor modo a la mujer que tiene un embarazo inesperado, de un modo menos cruento y doloroso.

Cualquier mujer que esté bien informada y piense joven pedirá a la camada de mujeres de los sesenta, -Olga Sánchez Cordero, Martha Lamas, Consuelo Mejía, Malú Micher, Patricia Mercado-que abran los ojos, que existen nuevas y mejores alternativas para resolver lo que hace años ellas pensaban que resolvía un aborto.

Una mujer joven ahora está en todo su derecho de pedir a estas señoras sexagenarias que se actualicen, que abran los ojos y entender que su receta llamada aborto ya es vieja, que no pueden seguir recomendando lo mismo que hace años.

La mujer mexicana tiene derecho a soluciones más humanas y modernas que el aborto, tales como la ayuda y el acompañamiento, la prevención, la protección… ante un embarazo inesperado. El tema no es aborto si o aborto no, el tema es cómo ayudar a la mujer mexicana, sin dolor y sin sangre, cuando tiene un embarazo inesperado.

La sociedad ha cambiado. Las mujeres también. Hoy tenemos más información, más conciencia sobre la salud mental, más redes de apoyo, más tecnología, más recursos médicos y más instituciones civiles dispuestas a tender la mano. ¿Por qué seguir empujando a una mujer hacia una decisión solitaria, dolorosa y definitiva, cuando podemos ofrecerle acompañamiento integral, opciones de apoyo, espacios donde no se le juzgue sino se le abrace?

Finalmente, como alguna ha dicho Chesterton y es otro argumento para sepultar esa práctica: “la vida humana no comienza cuando le conviene al gobierno o a la ciencia moderna, sino cuando Dios hace chasquear los dedos en el silencio del vientre. Los hombres modernos han inventado relojes para medir todo, excepto el instante en que un alma comienza a cantar.

Y sin embargo, ahí está, como una sinfonía que aún no ha sido oída pero ya vibra en la partitura. Defender al no nacido es, en verdad, defender la esperanza. ¿Y qué es un pueblo sin esperanza sino un cementerio que aún cobra impuestos?

“Decide ser feliz” Una organización por tus derechos 2>

Tener una familia, salud y alimento son de las cosas más importantes para una persona, pues desde que naces son indispensables para tener un crecimiento feliz y saludable; sin embargo, muchas personas en diferentes partes del país no cuentan con este privilegio, por esa razón terminan con algún tipo de problema de salud mental. Pese a esto, existe una organización que busca erradicar esta problemática en el norte del país.

Dicha problemática es tomada en cuenta por la Fundación Decide Ser Feliz AC, una organización sin fines de lucro que busca impulsar programas de ayuda social para personas y grupos vulnerables. Su principal objetivo es brindar orientación a través de asesorías con respecto a temas de familia, inmigración, educación, alimentación, trabajo, salud mental y física, con el fin de reducir los problemas salud mental.

¿Qué hacen en Decide Ser Feliz?

En esta fundación, trabajan día y noche en compañía de diferentes trabajadores sociales y organizaciones. Tanto es su trabajo que organizan programas y servicios que sirven para brindar apoyo a su comunidad, en algunos de esos otorgan regalos y útiles escolares para los hijos de los padres de familia que forman parte de la organización, hasta la fecha hay un total de 970 beneficiados. Asimismo, otorgan alimentos de la canasta básica y prendas de vestir a grupos vulnerables de Monterrey.

Los valores que utilizan son la solidaridad, el compromiso, la participación, la transparencia y la unidad, que se basan en crear un ambiente de seguridad y apoyo dentro de su comunidad. Construir un enfoque basado en el apoyo a sus derechos humanos y erradicar las desigualdades e injusticias.

Su misión es promover acciones de ayuda, apoyo y contribución para mejorar en el bienestar y el crecimiento de las personas que sufren diferentes problemas laborales, vivienda y de alimentos. Su visión es ofrecer oportunidades de transformación a través del desarrollo de las capacidades, la formación integral y el empoderamiento, también lograr que la sociedad tenga oportunidad en el ámbito laboral.

Tanto es el esfuerzo de la fundación que trabajan en colaboración de diferentes empresas como Cotsco, OXXO, Aqua Systems, entre otros, pero si tu deseo es apoyar o colaborar con ellos, te dejamos los siguientes datos.

¿Cómo y dónde puedo ayudar?

En caso de querer ayudar a esta organización, puedes hacer un donativo a su cuenta de SANTANDER e INTERCAM, o en su caso, puedes asistir a alguna de sus áreas de apoyo en diferentes partes de Monterrey, Nuevo León. También cuentan con diferentes redes sociales como Instagram y Facebook, en donde suben contenido sobre la fundación o de las personas que han recibido algún tipo de apoyo.

Aunque por ahora se ubican en Monterrey, si la fundación comienza a tener el apoyo necesario para su funcionamiento tal vez en un futuro podrán llevar a cabo su gran labor en todo el país. Si tú conoces a alguien que resida en Nuevo León y necesitas del apoyo de la fundación, puedes contactarlos por su número telefónico.

Fundación Amor: Por la salud mental 2>

En México, hay un sinfín de instituciones u organismos que otorgan atención a la salud mental; sin embargo, existe una organización que busca llevar a cabo esta labor desde el amor y brindar una atención altamente especializada y digna para todos.

La organización de la que estamos hablando es Fundación Amor, una institución sin fines de lucro que está comprometida a brindar una atención integral para el bienestar de la salud mental. Este grupo de personas trabaja todos los días para ofrecer diferentes servicios, tales como: servicios psiquiátricos, psicológicos y neuropsicológicos.

¿De qué trata Fundación Amor y cuál es su misión?

Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus siglas AMOR definen su propósito:

A: Activar, quiere decir que buscan fomentar la participación activa de las personas.

M: Mejorar, busca mejorar el estado y bienestar de las personas, a través de una atención de calidad proporcionada por personal de salud capacitado.

O: Orar, la espiritualidad juega un papel importante en esta organización, pues brindan un espacio que fortalece la fe y los valores.

R: Reflexionar, la reflexión de uno mismo y que hará que la toma de decisiones sean las mejores para nuestro bienestar.

La misión de este gran equipo no solo es brindar una atención de calidad, sino también se han adaptado a las nuevas tecnologías y a los nuevos avances científicos, con el fin de hacer un plan de trabajo que proporcione una prevención, un diagnóstico y un tratamiento a los diferentes trastornos que existen.

Este equipo se ha renovado por completo para crear un ambiente digno y seguro para los integrantes y sus familiares, además de mantener informados a las personas, ya que suben contenido a sus redes sociales sobre este espacio.

Es tanto el apoyo que brinda la fundación que cuentan con una línea de atención y orientación en salud mental, llamado A.M.A.R (Amar, manejo, acción y resguardo) el cual está disponible desde las 7:30 a.m., hasta las 18:00 p.m. Este servicio busca brindar una ayuda inmediata en situaciones de crisis o emociones mentales, con el apoyo de personal capacitado.

No solo eso, es tanto su compañía con los pacientes que el equipo organiza diferentes eventos, con el fin de mantener una cercanía con uno mismo. También se llevan a cabo talleres psicoeducativos para las personas que cuenten con algún tipo de trastorno o si están pasando por algún momento en su vida que esté poniendo en riesgo a su salud mental.

¿Dónde puedo contactarlos?   

Asimismo, si aún existe duda sobre el gran de Fundación Amor, en su sitio web han recopilado algunos testimonios de pacientes que forman o formaron parte de la fundación y como ha cambiado sus vidas. Además, puedes asistir de forma voluntaria a sus instalaciones, se ubican en San José 17, Colonia Felipe Carrillo Puerto, 76138 Santiago de Querétaro, Qro.

Si no vives en Querétaro, pero quieres formar parte de esta fundación, deberás llenar un estudio socioeconómico y después de llenarlo, un miembro del equipo se pondrá en contacto para seguir tu caso.

Recuerda que tu salud mental es importante y si no cuentas con la compañía de alguien, hay personas que estarán dispuestas a darte la mano y acompañarte en este camino.

Residencia Reina Sofía: Un lugar seguro para los adultos mayores 2>

En México, hay un total de 14,192,276 millones de adultos mayores, de los cuales 6,500,453 son hombres y 7,629,307 son mujeres. Sin duda, es una gran cantidad de personas que pertenecen a este grupo demográfico; sin embargo, muchas de estas personas no reciben atención geriátrica de manera digna y son olvidadas por sus familiares, lo que ocasiona que vivan en un estado de inseguridad y peligroso para su salud.

Aunque uno de los mayores propósitos del gobierno actual es brindar un apoyo a los adultos mayores. La realidad es que, desde hace años, surgió una institución que se ha encargado de brindar todo tipo de ayudas a estas personas y que les garantiza un hogar que les permita vivir una vida digna.

Se trata de la Residencia Reina Sofía IAP, una institución que busca darle un espacio seguro a las personas de la tercera edad. Fue fundada el 9 de marzo de 1988, luego del sismo que sacudió a México en 1985. El padre Enrique González Torres hizo lo posible para que la Reina Sofía de España, le brindara donativos para las personas mayores que se vieron afectadas y desamparadas por aquel suceso. Desde entonces, la Residencia Reina Sofía ha trabajado día y noche para garantizar un espacio apto y seguro para las personas mayores.

No solo se encargan de cuidar la salud física de los adultos, sino que también su salud mental y los aspectos sociales que pueden afectar la vida de dichas personas. Buscan crear conciencia a la sociedad sobre el cuidado y el fomento de valores a las personas que son más vulnerables, pues últimamente, se ha perdido el respeto y el cuidado a este grupo. En muchos casos, terminan desamparados.

Como ellos lo dicen, su misión es humanizar la atención integral al adulto mayor, manteniendo de forma permanente un modelo geriátrico seguro y óptimo.

Asimismo, cuentan con diferentes servicios tales como rehabilitación, servicio médico y enfermería, lavandería, una alimentación balanceada y servicios especiales. No solo eso, también manejan distintos programas como el programa de trabajo de administración, trabajo médico, trabajo de enfermería, alimenticio y terapia física.

Como se ve, cuentan con una gran cantidad de servicios que son accesibles para todos y todas, además que su personal está altamente capacitado para asegurar una atención de 10.

¿Dónde y cómo puedo contactarlos?

Se ubican en la calle 5 y 6 s/n, Col. Ampliación Tepepan al sudeste de la delegación Xochimilco, a 30 minutos del Periférico. Para mayor información puedes contactarlos a través de sus teléfonos: 56-76-27-98 y 56-53-12-94. También cuentan con una página en Facebook llamada Residencia Reina Sofía LAP.

Recuerda que debes poner tu bienestar como primera opción o si conoces a alguna persona que necesite de una mano, es momento de apoyarla.

Brindan cobijo y hogar a niños, niñas y adolescentes en Proyecto de Vida IAP 2>

Quedar desamparado es una situación vulnerable para miles de niños, niñas y adolescentes al no contar con sus padres o tutores para cuidar de ellos. Desde hace diecisiete años, Proyecto de Vida IAP se ha encargado de acoger a infancias y adolescencias que perdieron el cuidado de sus padres y desde 2008, cuando fue fundada por un grupo de personas preocupadas por la situación vulnerable en que se encontraban niños y niñas, su propósito de ser la segunda oportunidad que merecen sus beneficiarios con este gran proyecto.

Ser una alternativa de vida digna para niños, niñas y adolescentes, brindando las herramientas para su desarrollo integral en ámbitos humanos, académicos, espirituales y sociales. La forma de accionar en la institución se lleva a cabo de la mano con el DIF estatal de Querétaro ya que tuvieron que ser retirados de sus padres por la entidad al haber sido vulnerado sus derechos fundamentales, por lo que pasaron a la tutela del Estado. Esto propicia que el DIF remita a los niños a Proyecto de Vida IAP bajo la figura de resguardo, con la oportunidad de poder vivir en un hogar donde se respeten sus derechos y se propicie su correcto desarrollo.

El primer pilar de atención se centra en la salud física:

-Asegurando dar la atención médica preventiva y curativa necesaria, fundamental para el crecimiento saludable de los beneficiarios. Adherido a ello la nutrición es fundamental, por lo que les otorgan dietas equilibradas y nutritivas. De igual forma fomentan la práctica regular de actividad física y también les enseñan la importancia de tener hábitos de higiene y autocuidado.

 

Con el siguiente pilar, salud mental, se enfoca en:

-Atención psicológica individualizada y en grupo para abordar las necesidades emocionales específicas de cada beneficiario.

-Habilidades socio-emocionales que prepara a los niños para enfrentar desafíos personales y sociales con confianza, así como para construir relaciones sanas.

-Especialidades cuando es necesario, se canaliza con los profesionales adecuados a los niños para su tratamiento.

 

Los temas de educación y formación humana tienen como objetivos:

-Escolarizar en su enfoque educativo promoviendo una base sólida para el futuro académico y profesional de los niños y niñas.

-Regularizar proporcionando apoyo adicional en áreas académicas clave, fomentando el éxito escolar.

-Sembrar valores e identidad con la formación cultural, espiritual y artística para construir estos dos elementos e impulsar la expresión personal.

-Crear hábitos y rutinas saludables para la vida diaria.

 

Vida independiente es el siguiente pilar de acción en Proyecto de Vida IAP, que cuenta con:

-Preparación laboral para que los jóvenes ganen confianza y competencias para enfrentar desafíos profesionales.

-Orientación vocacional para ayudar a los jóvenes a orientar sus estudios y procurar que coincidan con sus pasiones y habilidades.

-Autonomía y movilidad para que los jóvenes se desplacen con confianza y sean proactivos en situaciones y trámites importantes.

-Seguimiento a egresados reafirmando su compromiso y así facilitar su integración en la sociedad como adultos autónomos.

Proyecto de Vida IAP cuenta con el respaldo institucional para operar como Centro de Asistencia Social (CAS) por el Sistema Estatal DIF y también está autorizada como Donataria Autorizada por parte del SAT, así como también está regulada por la Junta de Asistencia Privada del Estado de Querétaro y es miembro de la Red de Casas Hogar de Querétaro.

Con una

Aproximadamente con 35 beneficiarios dentro de sus instalaciones que atienden día con día que oscilan entre los 5 y 18 años de edad, Proyecto de Vida IAP representa el papel de cuidado y amor cuando niños, niñas y adolescentes pierden el calor de sus padres y mediante la institución, encuentran el espacio seguro y cálido para poder crear su proyecto de vida.