Tag

programas sociales Archivos - Somos Hermanos

KALNEMI: Una casa que fomenta a la unidad y el trabajo social 2>

Uno de los propósitos para los profesionales de trabajo social es poder mejorar el bienestar social y la calidad de vida de las personas, además de incitar la participación de las personas para crear una comunidad segura. Por ello, diferentes personas se han organizado para crear una asociación civil que se encargue de tratar las problemáticas en las comunidades.

¿Qué es Kalnemi?

Kalnemi Casa de la Vida es una organización sin fines de lucro que está asociada al Departamento de Información Pública de la ONU, el cual nace debido a los pocos espacios de incidencia de los trabajadores sociales para implementar programas de desarrollo y unidad social.

Fue fundada en 1999 y desde entonces, han desarrollado estrategias y alianzas con otras organizaciones. Su principal objetivo es impulsar la participación ciudadana y la creación de programas sociales que mejoren la calidad de vida de grupos vulnerables.

¿Qué han hecho en Kalnemi?

A lo largo de su trayectoria, han creado campañas y programas, la más reciente se denomina Plan TransformaRSE 2030. Un programa de acompañamiento en el diseño y desarrollo de modelos de gestión e intervención sostenible, de cultura y desarrollo organizacional, además de implementar estrategias para alcanzar objetivos que se enfoquen en apoyar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

En conjunto con la ONU, han establecido algunas medidas de apoyo dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Han realizado entregas de ropa y juguetes con apoyo de empresas como DAMSA, Dulces de la Rosa y Toka, también han otorgado despensas a más de 300 personas que viven en comunidades marginadas del país.

En el caso de la salud, han hecho 270 jornadas de salud ortopédica y 20 de atención especializada al pie diabético. De igual forma, han obsequiado productos de higiene y salud femenina a 50 mujeres de bajos recursos.

Asimismo, han apoyado a la conservación del medio ambiente y a la implementación de capacitaciones de empleo para personas vulnerables. Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes apoyos que han organizado en Kalnemi.

¿Dónde puedo encontrarlos?

Si te interesa conocer más información sobre la labor de esta organización puedes asistir a algunas de sus sedes, en Ciudad de México, Jalisco, Colima, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Michoacán y San Luis Potosí. O en su caso puedes ingresar a su sitio web o buscarlos en sus redes sociales, también tienes la opción de suscribirte para recibir noticias o información para poder unirte como miembro de algún programa.

Si te interesa realizar alguna donación puedes hacerlo a través de su sitio web, la cantidad va desde los $10 hasta los $250, también puede ser una cantidad personalizada.

Mugen por el bienestar de México 2>

Con el objetivo de llevar lo mejor del rancho a la mesa de las familias mexicanas y el compromiso de reafirmar el trabajo con el bienestar de las comunidades y el entorno, Grupo Alpura, a través de su Fundación Alpura, presentó su estado de resultados en el periodo de enero a diciembre de 2024.

El año pasado, Fundación Alpura benefició de manera directa a más de 7,775 personas a través de programas sociales y en colaboración con más de 500 organizaciones y aliados estratégicos impactando positivamente a 195,499 familias mexicanas en temas de seguridad alimentaria, salud y educación.

“En Fundación Alpura creemos que el verdadero valor de una empresa se refleja en su capacidad de transformar positivamente la vida de las personas. Los resultados de 2024 son testimonio del compromiso, la colaboración y el corazón de cada uno de nuestros colaboradores y aliados. Seguiremos trabajando con convicción por un México más solidario, saludable y sostenible.” comentó Juan Domínguez, director de Capital Humano de Alpura.

Como empresa orgullosamente mexicana, Grupo Alpura realizó una inversión de más de $4.2 millones de pesos en proyectos sociales y más de $1 millón en acciones ambientales, con un enfoque centrado en el desarrollo sostenible, la nutrición y el fortalecimiento comunitario.

En colaboración con bancos de alimentos como Bancos de Alimentos de México (BAMX) y Alimentos de México a Compartir A.C (AMA), la organización distribuyó más de 12 millones de piezas de alimentos, reafirmando que alimentar con calidad también implica compartir con quienes más lo necesitan.

El programa de voluntariado corporativo, “Muuuluntariado”, reflejó el compromiso activo de los colaboradores de Alpura, quienes dedicaron más de 2,200 horas de servicio social, beneficiando a más de 5,000 personas mediante actividades como reforestaciones, brigadas y acciones comunitarias.

Frente a situaciones de emergencia, como desastres naturales, Grupo Alpura respondió de forma inmediata con una aportación superior a $320,000 pesos, brindando apoyo ante incendios, inundaciones y huracanes. A través de su participación en el Pacto por la Primera Infancia, la Fundación benefició a más de 3,700 niñas y niños con mejores condiciones de nutrición, salud y educación.

Con presencia activa en entidades como Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz, Puebla, Sinaloa, Jalisco, Chiapas y Oaxaca, Fundación Alpura sigue fortaleciendo su compromiso con las comunidades donde opera.

Estos logros han sido posibles gracias al esfuerzo y dedicación de más de 17,000 colaboradores que forman parte de la familia Alpura, quienes día a día contribuyen a la construcción de un México más fuerte, saludable y solidario.

Un ciclo anual que se repite 2>

En la Ciudad de México, el último trimestre del año es crítico. Por un lado, la temporada festiva genera una mayor demanda de alimentos en general, lo que incrementa los precios y restringe el acceso de los hogares más vulnerables a productos básicos.

Por otra parte, el empleo informal: la fuente de ingresos para más del 50% de la población empleada en la capital tiende a reducirse en esta época debido a la estacionalidad de ciertas actividades económicas.

Esto resulta en un golpe devastador para quienes ya están al borde de la inseguridad alimentaria. En Alimento Para Todos, las solicitudes de apoyo durante los meses de noviembre y diciembre incrementan notablemente. Las principales peticiones provienen de madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes enfrentan barreras adicionales para acceder a una alimentación digna.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más del 30% de la población en la Ciudad de México vive en situación de pobreza, y aproximadamente el 11% enfrenta pobreza extrema, lo que implica que carecen de acceso suficiente a alimentos nutritivos y de calidad. Estos números se agravan hacia finales de año, cuando las solicitudes de ayuda a bancos de alimentos también aumentan.

En este contexto, Alimento Para Todos IAP y otras organizaciones de ayuda alimentaria juegan un papel fundamental. Durante 2023, por ejemplo, se rescató más de 17,400 toneladas de alimentos destinándolas a comunidades necesitadas en el Valle de México y Zona Metropolitana.

Acciones Urgentes para Mitigar el Problema

Es necesario un enfoque que combine esfuerzos gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil para combatir la inseguridad alimentaria. Algunas acciones clave son:

-Ampliar la Cobertura de Programas Sociales: Iniciativas que ayudan ya a la alimentación de adultos mayores deberían ampliarse para incluir a otros grupos vulnerables.

-Fomentar Donaciones: Empresas y particulares pueden contribuir con alimentos, tiempo o recursos económicos para apoyar a bancos de alimentos.

-Reducir el Desperdicio: En México, se desperdician cerca de 20 millones de toneladas de alimentos al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Implementar mejores sistemas de recuperación y redistribución podría marcar una gran diferencia.

-Educación Alimentaria: Sensibilizar a la población sobre cómo aprovechar al máximo los recursos alimenticios disponibles puede ayudar a mejorar la nutrición en los hogares.

Un Llamado a la Solidaridad

La inseguridad alimentaria es un reflejo de desigualdades estructurales que no pueden ignorarse. En esta época del año, cuando muchos celebran con abundancia, recordemos que hay miles de familias en nuestra ciudad que no tienen garantizada su próxima comida.

Dame 5 por la comunidad 2>

Con programas distintos y dinámicos han podido desarrollar programas sociales, educativos y ecológicos, donde han ayudado a más de 2,500 personas en el Estado de México, talleres educativos abiertos a la comunidad, víveres a las comunidades más vulnerables.

Continue Reading