Tag

población vulnerable Archivos - Somos Hermanos

Acciones en favor de la conservación de la biodiversidad mexicana 2>

En la Sierra Madre Oriental, que atraviesa parte del estado de San Luis Potosí, se encuentra la Reserva de la Biosfera del Abra Tanchipa, la región de bosques tropicales secos más diversa de todo el mundo, cuyo ecosistema principal es la Selva Baja Caducifolia.

Dado que alberga especies endémicas y de importancia cultural y económica, la asociación civil Vida Silvestre Coatl participó activamente en el monitoreo y estudio de la herpetofauna (conjunto de reptiles y anfibios) de dicha región; este proyecto incluyó también a comunidades locales para que enriquezcan su conocimiento y pongan en práctica protocolos de monitoreo ante la riqueza de animales que habita la región.

Además del proyecto anterior, Vida Silvestre Coatl está interesada en resguardar y proteger otras regiones naturales del país, pues su objetivo central como fundación es promover “la conservación de la biodiversidad considerando el bienestar de las personas que conviven directamente con los ecosistemas”, como lo expresa en su página web oficial (https://vidasilvestrecoatl.wordpress.com), así como apoyar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la protección del ambiente y la estabilidad ecológica, fomentar la conservación y el manejo sustentable de la vida silvestre, principalmente especies endémicas, prioritarias para la conservación o en alguna categoría de riesgo, y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, principalmente en áreas rurales y en sectores de la población vulnerables.

Para cumplir con sus metas, la asociación pone a disposición múltiples proyectos que buscan beneficiar a largo plazo tanto a personas como a especies y ecosistemas, y actúa con base en ejes de acción específicos.

El primero es de fortalecimiento a la conservación de las abronias, comúnmente llamadas escorpiones o dragoncitos, de las cuales en México se encuentran 19 especies; de esas 17 son endémicas del territorio nacional y, lamentablemente, la mayoría de estas se encuentra en peligro de desaparecer. Por ese motivo, desde el año 2016 el equipo de la asociación centra sus acciones en la conservación de la región y capacita al personal de las comunidades.

Asimismo, como parte del proyecto, se redactó el Plan de Acción de Conservación de Especies en Riesgo (PACE) para el género Abronia, con la participación de los expertos en el tema, reuniendo toda la información existente. Para conocer más sobre este proyecto, acceder al siguiente enlace: https://vidasilvestrecoatl.wordpress.com/ejes-de-accion/consultoria-para-la-conservacion-de-la-biodiversidad/proyecto-abronia/

Por otra parte, el Proyecto Ambystoma atiende a las salamandras de ese tipo, conocidas generalmente como ajolotes, de cuyas 16 especies asentadas en México son endémicas; además, 15 de ellas se encuentran bajo amenaza y en peligro crítico de extinción por causas como la contaminación, destrucción, modificación y reducción de su hábitat natural. Por esos motivos, en 2016 el equipo de Vida Silvestre Coatl llevó a cabo, mediante el Programa de Acción de Especies en Riesgo (PROCER), diagnósticos y análisis sobre el estado de conservación de las especies de ajolotes en México. Para conocer más sobre este plan de acción, entrar al siguiente enlace: https://vidasilvestrecoatl.wordpress.com/ejes-de-accion/consultoria-para-la-conservacion-de-la-biodiversidad/proyecto-ambystoma/

Asimismo, la asociación ofrece el Taller de Educación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad, un espacio dirigido a jóvenes estudiantes de nivel medio superior con el objetivo de que se sensibilicen sobre las problemáticas relacionadas, como su nombre lo indica, con la conservación de la biodiversidad.

En el taller se realizan actividades que favorezcan el desarrollo de habilidades creativas y relaciones interpersonales. Los detalles en torno a este programa se encuentran en el siguiente enlace: https://vidasilvestrecoatl.wordpress.com/ejes-de-accion/educacion-ambiental-y-divulgacion-para-la-conservacion/taller-de-educacion-ambiental-para-la-conservacion-de-la-biodiversidad/

También, Vida Silvestre Coatl ha participado activamente en la organización de diferentes eventos; por ejemplo, fue parte del V Congreso Nacional de la Asociación para la Investigación y Conservación de los Anfibios y Reptiles (AICAR), considerado “uno de los foros más importantes a nivel nacional para el intercambio de experiencias, aprendizaje y comunión de los herpetólogos, conservacionistas e interesados en la investigación y conservación de los anfibios y reptiles y sus hábitats.”

Por otro lado, la asociación cuenta con una modalidad de servicio social y tesis, en la que se busca apoyar a estudiantes de nivel medio-superior y superior a obtener sus grados académicos y al mismo tiempo contribuir a su formación profesional y personal. Y su esquema de Voluntariados permite que cualquier persona interesada pueda desarrollar proyectos de conservación y manejo sustentable de la biodiversidad.

Para comunicarse con Vida Silvestre Coatl, hacerlo mediante los siguientes números de teléfono:

01(55)5446-2963 y 044(55)1483-8592

Fundación Bringas-Haghenbeck: 90 años de servir a México 2>

Al tener como reciento el Club de Industriales en la zona de Polanco de la CDMX, y acompañados de una orquesta de Jazz integrada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la Fundación Bringas-Haghenbeck IAP celebró con bombo y platillo sus 90 años.

El lugar fue abarrotado por grandes personalidades de la Asistencia Privada de México (JAPCDMX), entre ellos, Carlos Madrid Varela, María Elena Juárez, ex presidentes de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México, Lourdes Monges de la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck de la Lama, Isabel Hinojosa de la Asociación para Evitar la Ceguera en México IAP y Angélica Haro, de la Casita de San Ángel IAP entre otras personalidades.

En el acto, Vicente Grau Alonso, presidente del patronato destacó la importancia de ayudar a los que menos tienen y que a lo largo de 90 años, la Fundación Bringas IAP lo ha hecho muy bien al contribuir con su granito de arena a subsanar una necesidad.

Relató que todo inició en 1935 cuando la Fundación Luz Bringas y Robles en su afán de mejorar las condiciones sociales de México se dio a la tarea de crear alianzas que permitieran concretar estratégicas que contemplaran proyectos específicos en beneficio de la población vulnerable.

Además, dijo que en estos años de trabajo la Fundación Bringas no ha cesado de ayudar y en su búsqueda de impactar a más personas, buscaron fusionarse con otras instituciones de asistencia privada que han permitido consolidarse y tener un mayor impacto social.

Fusión:

Durante la década de los años 90, la Fundación Luz Bringas y Robles y la Fundación María de los Ángeles Haghenbeck y de la Lama se fusionan, y se consolidan las estrategias e impacto social que distinguen hoy en día a Fundación Bringas-Haghenbeck IAP.

Años posteriores se fusionan con:

  • Ignacio Medina Lima IAP
  • Círculo Social Educativo Antonio Malhomme IAP
  • Fundación De Socorros Agustín González De Cosío IAP
  • Centro de Asistencia Social AC

Grau Alonso indicó que, la Fundación Bringas-Haghenbeck IAP se encuentra en constante búsqueda de alianzas estratégicas con las cuales se puedan concretar proyectos específicos en beneficio de la población vulnerable que atendemos y quienes se suman a la labor diaria de la Fundación.

“Cada uno de los proyectos que desarrollamos se encuentran alineados a los criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), los cuales se materializan en nuestros tres ejes, comunidad, atención a adultos mayores y educación, de la siguiente manera como se muestra en la ilustración” concluyó.

Hospital Escandón IAP: 117 años cuidando de la salud y bienestar de todos 2>

Con 117 años de historia, el Hospital Escandón se ha consolidado como un referente de atención médica y compromiso social en la comunidad. Desde su fundación, ha mantenido su misión de brindar atención de calidad, siempre con un enfoque humano y solidario.

A lo largo de más de un siglo, este hospital ha sido un verdadero testimonio de amor y caridad, impulsado por la dedicación de su personal y el firme apoyo de su patronato.

El Hospital Escandón se distingue por ofrecer servicios médicos a todos, sin distinción de raza, credo o condición social, cumpliendo con su visión de que la salud es un derecho universal. La institución ha logrado mantenerse a la vanguardia, mejorando día con día la calidad de sus servicios y adaptándose a las nuevas necesidades de la comunidad.

Con un equipo de más de 250 empleados, incluidos 75 enfermeras, 130 médicos especialistas y 120 médicos internos de 6 universidades, el hospital ofrece atención médica en diversas especialidades. El hospital cuenta con 16 habitaciones, 35 camas y 3 quirófanos, además de estar equipado con tecnología de punta para garantizar una atención de calidad.

En el Hospital Escandón, la prioridad es la salud de sus pacientes, por lo que se cuenta con un equipo altamente capacitado para brindar un trato profesional, cálido y ético. La institución se distingue por su enfoque humano, asegurando que cada paciente reciba el mejor cuidado posible.

El hospital ofrece una extensa variedad de especialidades médicas, cubriendo desde consultas generales hasta tratamientos complejos en diversas áreas. Entre las especialidades disponibles se incluyen Alergología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Neurología, Oftalmología, Psiquiatría, Pediatría, Ginecología, Cirugía Oncológica, entre muchas otras.

Uno de los grandes logros recientes del hospital ha sido la implementación de tecnología avanzada, permitiendo realizar estudios de resonancia magnética (RM) con alta precisión, incluso en pacientes con implantes metálicos. Esto mejora considerablemente la calidad de los diagnósticos y el tratamiento de los pacientes.

Además de brindar atención médica, el Hospital Escandón también juega un papel crucial en la formación de nuevos profesionales de la salud. A través de la Escuela de Enfermería Escandón, la institución ofrece el Bachillerato Tecnológico en Enfermería General, con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública. Este programa forma a futuros enfermeros que no solo trabajan en el hospital, sino que también se incorporan a diversas instituciones de salud, tanto dentro como fuera del país.

Como parte de la Fundación María Ana Mier de Escandón, el hospital también trabaja de manera activa para apoyar a la población más vulnerable. Esta labor se realiza sin fines de lucro, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, particularmente en lo relacionado con el acceso a salud y educación de calidad.

El Hospital Escandón ha ganado el reconocimiento de diversas instituciones por la calidad de sus servicios, especialmente en su laboratorio, que ha sido premiado año tras año con el galardón Rey Pacal, otorgado a los mejores laboratorios a nivel nacional. Este premio es un testimonio de la excelencia y el compromiso con la salud de los pacientes.

Además, el hospital se esfuerza constantemente por mejorar y modernizar sus instalaciones, con el objetivo de ofrecer una atención de calidad superior. Esto se ve reflejado en la implementación de tecnologías avanzadas y en la capacitación continua de su personal.

El Hospital Escandón, con su trayectoria de 117 años, continúa trabajando incansablemente para ofrecer servicios médicos de calidad a quienes más lo necesitan. Su misión no solo se enfoca en la atención médica, sino también en el desarrollo y bienestar de la comunidad, así como en la formación de futuros profesionales de la salud.

Para continuar brindando estos servicios vitales, el hospital depende del apoyo de personas como tú. Tu donativo puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas, permitiendo que el hospital siga ofreciendo atención médica sin distinción alguna.

¡Juntos podemos hacer la diferencia! Te invitamos a apoyar al Hospital Escandón con tu donativo, y ser parte de esta noble causa. Tu ayuda será clave para seguir brindando atención de calidad y esperanza a aquellos que más lo necesitan.