Tag

paz Archivos - Somos Hermanos

Reintegra: Segundas oportunidades que transforman vidas 2>

Con más de 40 años de experiencia, Fundación Reintegra AC se ha dedicado a transformar las vidas de niñas, niños y jóvenes que han estado en contacto con el sistema de justicia penal o que viven en entornos donde la violencia y el delito están normalizados. Buscando un México más justo, seguro y en paz, la fundación busca romper ciclos de violencia y brindar segundas oportunidades.

La misión de Reintegra es transformar vidas a través de programas de preventivos y de reinserción social, facilitando que los jóvenes desarrollen un proyecto de vida positivo y se transformen en Agentes de Paz. La meta para 2027 es establecerse como una institución independiente, destacada por sus éxitos en la prevención del delito en la comunidad, fianzas y reinserción social de adolescentes, participando en la elaboración de políticas públicas que fomenten la justicia y una cultura de paz y legalidad.

Reintegra se guía por principios como la equidad social, honestidad, empatía, respeto y dedicación.  Estos principios orientan su trabajo diario y demuestran su dedicación a la transformación social y la dignidad humana.

La fundación proporciona varios programas orientados a la reintegración de adolescentes, prevención en la comunidad y otorgamiento de fianzas de libertad para individuos de bajos recursos.  Además, dispone de talleres de producción de panadería y serigrafía, en los que forma y emplea a jóvenes, proporcionándoles recursos para su crecimiento personal y laboral.

Durante sus 40 años, Reintegra ha conseguido reintegrar a más de 4,529 jóvenes y tener un impacto en más de 7,753 familias. Su programa de Prevención Comunitaria ha tenido un beneficio directo para más de 100,000 individuos y de manera indirecta para más de 400,000. Adicionalmente, ha concedido más de 100,000 garantías de libertad, favoreciendo a 58,000 individuos.

Reintegra anima a la comunidad a colaborar con su causa, tanto a través de donaciones, adquisiciones en sus talleres como a través de su participación en sus programas y eventos. Cada aportación contribuye a proporcionar segundas oportunidades y a edificar un México más equitativo y confiable.

Para más información, puedes visitar sus redes sociales:

Sitio web: https://reintegra.org.mx/

Instagram: fundacionreintegramx

Twitter (X): Reintegra

Facebook: Fundación Reintegra

Teléfonos: (55) 5536 7174 , (55) 5536 3130, (55) 5535 1701, (55) 5566 2246

Correo electrónico: contacto@reintegra.org.mx

México recuerda los mensajes del Papa Francisco durante su visita pastoral a nuestro país 2>

Durante su visita pastoral a México en el año 2016, el Papa Francisco dejó sin duda una huella imborrable por lo que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) días posteriores a la visita publicó un boletín de prensa en el que hizo un recuento de las actividades del Papá Francisco en México.

“Al llegar a nuestro país el Papa Francisco expresó su alegría por “pisar esta tierra mexicana, que ocupa un lugar especial en el corazón de las Américas”, y enfatizó que acudía como “misionero de misericordia y paz, pero también como hijo que quiere rendir homenaje a su madre, la Virgen de Guadalupe”.

El mensaje que trajo el Papa Francisco a México fue de amor y esperanza, el cuál reconfortó y fortaleció a los mexicanos, “su cercanía y su abrazo en la fe nos recordó que solamente al reposar nuestra mirada en Cristo podemos construir la unidad de nuestro pueblo”.

A través de las actividades del Papa Francisco en México invito a todos los sectores de la sociedad a ser hombres y mujeres “justos, honestos y capaces de empeñarse en el bien común”. Con esto asegurar que todos los sectores puedan velar por el bien común.

La CEM expresa su gratitud por la visita del Santo Padre a México el pasado 2016.

En abril de 2016, la CEM comenzó la elaboración Proyecto Global Pastoral 2031 – 2033, el cual tiene como objetivo el guiar y ayudar a discernir “la compleja realidad socio-económica, política, cultural y eclesial, para tomar las decisiones concretas que contribuyan a dar cauce a los procesos evangelizadores conjuntos en las Diócesis y Provincias eclesiásticas de México.”

El comunicado termina con las palabras del Santo Padre en México, “La noche nos puede parecer enorme y muy oscura, pero en estos días he podido constatar que en este pueblo existen muchas luces que anuncian esperanza”; con estas palabras el Papa Francisco concluía su viaje apostólico a México en febrero del 2016.”

Foto: News Vaticano

Unidos por la Inclusión: México y Ucrania Deslumbran en Pasarela 2>

El pasado fin de semana, se celebró una edición más de la pasarela inclusiva titulada “Amor infinito por la vida: México y Ucrania” en la Casa de Cultura del Periodista. Este evento fue un trabajo colaborativo entre las instituciones Amor Infinito por la Vida y Casa de Ucrania.

Esta edición del desfile, se centró en el tema “México y Ucrania”, subrayando de manera especial la experiencia ucraniana en tiempos de guerra y la situación de los cientos de miles de personas en Ucrania que han adquirido una discapacidad como consecuencia del conflicto bélico existente en la actualidad entre Ucrania y Rusia.

El propósito principal del evento fue exaltar la belleza inherente de la diversidad humana y promover un mensaje de unidad y paz entre los individuos y las naciones involucradas.

El evento comenzó con una entusiasta bienvenida por parte de Lesia Koltykova,  Cofundadora de la Casa de Ucrania en México, quien mencionó “Es un gran honor estar aquí, aprender de ustedes y poder presentar nuestra cultura, nuestras tradiciones y celebrar esta pasarela inclusiva”… “Tenemos una misión muy importante, ser un puente entre dos culturas y dos naciones, tenemos vínculos muy fuertes que nos unen mucho más que nos dividen el arte, la música, la dignidad, la valentía, es todo aquello que llevamos en nuestros corazones y es ahí donde empieza la inclusividad verdadera” concluyó.

El evento se engalanó con la notable presencia de miembros de la comunidad ucraniana en México, quienes, ataviados con trajes tradicionales ucranianos, desfilaron en una emotiva muestra de solidaridad intercultural. Este gesto simbolizó que, a pesar de la distancia geográfica, ambas naciones comparten lazos más profundos de lo que se podría imaginar.

Durante la pasarela inclusiva, los diseños mexicanos brillaron al destacar la riqueza cultural del estado de Oaxaca. Las modelos desfilaron con majestuosos trajes de tehuana: fiesta zapoteca, creados por el talentoso diseñador Erick Medina. Los modelos masculinos, por su parte, lucieron elegantes trajes confeccionados con hoja de maíz reciclada, una innovadora obra de la diseñadora Mercedes Heredia.

En Ucrania, la vestimenta reflejaba profundamente sus ideales estéticos, aspiraciones, valores, culturas y tradiciones. Las mujeres se distinguieron por el uso de joyas significativas, coronas y adornos vibrantes, mientras que los hombres optaron por atuendos bordados en tonos claros, resaltando así la riqueza de su patrimonio cultural. Este evento no solo celebró la moda, sino también la diversidad y el patrimonio cultural de dos naciones, uniendo a los asistentes en una experiencia visual y emocionalmente enriquecedora. Sin lugar a dudas en esta pasarela, la discapacidad, frecuentemente marginada en la sociedad, ocupó un lugar preeminente. Y al finalizar los participantes, ataviados con trajes tradicionales mexicanos y ucranianos, instaron al público a continuar abogando por los derechos de las personas con discapacidad.

Durante este evento, el coro ucraniano-mexicano de la Casa de Ucrania, bajo la dirección de Elisa Schmelkes, deleitó a los asistentes con una selección de cantos emblemáticos de ambas naciones. Esta actuación no sólo enriqueció la atmósfera, sino que también evidenció el talento y la armonía que pueden surgir cuando dos culturas colaboran a través de la música.

Es importante destacar que este evento estuvo bajo la producción de Verónica Pineda y fue respaldado por la Alcaldía Benito Juárez y la Embajada de Ucrania en México.