
A pesar de ser un tema muy poco mencionado dentro de nuestra sociedad, afortunadamente existen organizaciones como Mente con Alas. Esta organización está principalmente enfocada a ser una comunidad de vida para adultos con Parálisis Cerebral.
A pesar de ser un tema muy poco mencionado dentro de nuestra sociedad, afortunadamente existen organizaciones como Mente con Alas. Esta organización está principalmente enfocada a ser una comunidad de vida para adultos con Parálisis Cerebral.
En México, debido a los protocolos de salud, un bebé con parálisis cerebral recibe su diagnóstico después de los dos años de vida. En la primera infancia, que va de los 0 a 2 años, es cuando el cerebro se encuentra en las mejores condiciones para generar habilidades compensatorias o disminuir efectos condicionantes de esta discapacidad, gracias a la plasticidad cerebral.
En el 2008 lo que originalmente era una “reunión de amigos” se convirtió en la luz de esperanza para muchos pequeños. Adriana Michel fue el motor que originó está asociación debido a que fue diagnosticada con Parálisis Cerebral pero su madre Betty no se rendiría al enfrentar dicha situación, se pondría de pie y acompañada de sus amigos decidiría hacer algo al respecto.
Una alteración motriz o motora es comprendida como el mal funcionamiento en el sistema óseo, muscular, articular y/o nervioso, afectando a la persona de forma temporal o permanente, teniendo repercusiones en la capacidad del movimiento, la postura, el movimiento, la orientación y el desplazamiento de la misma, sus causas se dividen en tres.
La Asociación Sonorense Pro Personas con Parálisis Cerebral, es una Institución de Asistencia Privada sin fin de lucro, que brinda rehabilitación integral a niños, jóvenes y adultos con esta discapacidad. Además de capacitación y apoyo emocional a familias con necesidades especiales.