Tag

Oaxaca Archivos - Somos Hermanos

CENACED y SOCPINDA fortalecerán la respuesta humanitaria y la resiliencia comunitaria en Oaxaca y Guerrero 2>

Ante los desastres naturales, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C. (CENACED) se compromete con la responsabilidad de la supervivencia y salud de las personas.

Por ello y con el objetivo de fortalecer una respuesta inmediata ante las emergencias y construir comunidades más resilientes el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres AC (CENACED) y la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes (SCOPINDA) firmaron un convenio de Hermanamiento y Colaboración.

El objetivo de este convenio es formalizar la colaboración entre ambas organizaciones, estableciendo a SOCPINDA como aliada estratégica de CENACED en los estados de Oaxaca y Guerrero. En caso de cualquier emergencia derivada de eventos climatológicos, hidrometeorológicos, geológicos, socio-antropológicos, SOCPINDA actuará como aliado en campo para la coordinación de esfuerzos en la respuesta humanitaria y la gestión de apoyos directos a las comunidades afectadas.

Además, ambas organizaciones impulsarán la promoción de una Cultura de Prevención, fortaleciendo las capacidades locales en gestión de riesgos, preparación ante emergencias y resiliencia.

A través de este hermanamiento, se establece un marco de colaboración abierto y flexible, que permitirá adaptarse a las necesidades y prioridades que puedan surgir durante su vigencia, asegurando una respuesta humanitaria eficaz, oportuna y coordinada.

Esta alianza representa un paso significativo en la construcción de un México más preparado y solidario ante cualquier adversidad.

Se desdibujan los límites de comunidades indígenas con Amigos sin Frontera 2>

Las zonas más marginadas y de difícil acceso en México representan un obstáculo para que servicios de vital importancia lleguen a estas poblaciones, en especial atención médica.

Esta problemática originó que en noviembre de 1995 se creara Amigos Sin Frontera, Asociación Civil que, por el deseo de servir a las comunidades más necesitadas, juntó a un grupo de profesionistas para brindar atención médica.

Fue así que la organización desde hace casi tres décadas otorga una múltiple variedad de consultas y servicios que impactan en diversos Estados del país.

Amigos sin Frontera AC brinda anualmente un promedio de tres a cuatro mil consultas médicas, visuales y dentales de forma gratuita en sus diferentes campañas de salud.

Además de ello, proporcionan atención psicológica, consejería familiar, asesoría legal, gestoría social, entrega de medicamentos, despensa, ropa, zapatos y juguetes.

Su huella se expande a lo largo de Oaxaca, Guerrero, Durango, Veracruz, Michoacán, Morelos, Puebla, Zacatecas, EDOMEX, Tabasco, Chiapas y CDMX.

Llegar a una gran parte del territorio nacional significa encaminar los valores y labor de la asociación para lograr que más personas accedan a servicios de salud de calidad.

Cada año Amigos sin Frontera AC realiza dos salidas dentro del territorio nacional para llevar apoyo médico, ayuda social, consejería, entre otros servicios.

Dentro de las consultas médicas cuentan con diversas especialidades que aseguran un mejor diagnóstico y detección para los beneficiarios, de las cuales se encuentran:

  • Ginecología. Se realizan exámenes médicos y consultas ginecológicas de rutina, así como ultrasonidos, Papanicolaou, se informan de métodos anticonceptivos y se ofrecen pruebas de embarazo.
  • Pediatría. Este apartado incluye atención a bebés, niños y adolescentes. Se atienden heridas, se hacen nebulizaciones y se imparte orientación para padres.
  • Geriatría. Los adultos mayores se benefician de atención a padecimientos y complicaciones de enfermedades existentes como diabetes e hipertensión.
  • Medicina General. Sin olvidar el apartado general se brinda diagnóstico y tratamientos médicos de diferentes patologías comunes, así como la canalización con el especialista, si se cuenta con dicha especialidad.

Aunado a esta variedad de servicios, Amigos sin Frontera AC cuenta con atención dental y ofrece las siguientes consultas:

  • Extracción.
  • Prótesis.
  • Cirugías.
  • Resinas.

Nada de esto sería posible sin un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud conformando un equipo operativo eficaz y comprometido con la causa y labor altruista.

Con oficinas centrales en el Estado de Morelos, Amigos sin Frontera no descansa para ofrecer la mejor atención a las comunidades más necesitadas.

Existen muchas formas de ayudar, desde donativos en especie y a través de depósitos bancarios con recibos deducibles de impuestos. Más información se encuentra en su página institucional y redes sociales.

 

https://amigosinfrontera.org/

contacto@amigosinfrontera.org

Fortalecen comunidades y transforman vidas: Fundación León XIII 2>

De acuerdo con el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), en 2022 el 36.3% de la población en México vivía en situación de pobreza, es decir, más de 46.8 millones de personas. De las cuales más de 9 millones enfrentaban condiciones de pobreza extrema, es decir, sin acceso a los servicios básicos para gozar de una vida digna. Las entidades más afectadas son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, quienes registraron los índices más altos de pobreza en el país.

La Fundación León XIII se ha dedicado durante casi tres décadas a trabajar con comunidades rurales vulnerables de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Su enfoque está centrado en las personas, comenzando con Grupos de Ahorro que fomentan el hábito de ahorrar y facilitar pequeños préstamos para mejorar la calidad de vida y aumentar el patrimonio. Su misión es fortalecer las comunidades por medio de la participación y el liderazgo comunitario basados en principios de dignidad, solidaridad y el cuidado del medio ambiente.

Con presencia en más de 300 comunidades en 81 municipios de los estados, trabajan a través de 4 programas, con el objetivo de fortalecer las comunidades. Por medio de los Grupos de Ahorro, se les permite dar el primer paso hacia la inclusión económica, donde los ciudadanos aprenden a gestionar sus ingresos de forma segura, colectiva y autosustentable. Estos grupos no solo fortalecen la economía, sino que también impulsa el liderazgo y oportunidades dentro de las comunidades.

Una parte importante de un buen desarrollo es una vivienda saludable y sostenible, en donde trabajan con las comunidades en la construcción y el mejoramiento de las viviendas, así como la creación de granjas y huertos, el saneamiento de agua y el desarrollo de un modelo agrícola integral.

Además, con las iniciativas productivas como la venta de artesanías textiles por medio del proyecto KITZIN, donde buscan continuar la formación y capacitación de mujeres artesanas de Chipas y Oaxaca, promoviendo ingresos sostenibles y respetuosos con el entorno en el que se desarrollan.

Dentro de la fundación se cuenta con espacios de formación humana, es decir, un lugar en donde todos los beneficiarios pueden reflexionar, capacitarse y reconocer su valor como individuos tanto en hombres como mujeres, con la finalidad de que todas las personas se vuelvan conscientes de su valor y potencial.

Para el año 2023 lograron formar 372 grupos de ahorro, donde se mantuvieron activos 21.599 socias y socios, el cual 79% fueron mujeres. Los resultados obtenidos en ese año fueron positivos, pues cada persona ahorro en promedio $6.126 pesos. Además de la creación de 94 granjas y huertos, 22 tanques de captación de agua de lluvia en Chiapas, mientras tanto en Oaxaca lograron 5 ferias de salud y campañas de limpieza comunitaria, 105 granjas y huertos, el mejoramiento de 70 viviendas, en el caso de guerrero fueron 50.

En ese mismo año la Fundación resulto ganadora del Premio SERTULL como Mejor Organización Sertull y Mejor Organización de Desarrollo Comunitario, dejando en claro el trabajo de la fundación como buenas prácticas sociales sostenibles.

Se activa Unidos por Ellos en apoyo a la población de Oaxaca y Guerrero por el Huracán John 2>

El paso del Huracán John en los estados de Oaxaca y Guerrero ha dejado a miles de familias sin hogar, alimentos ni agua, generando severas afectaciones en infraestructura, servicios de salud, energía eléctrica y escuelas, además de lamentables pérdidas humanas.

El fenómeno meteorológico ocasionó que en solo cuatro días cayera el 80% del agua equivalente a las lluvias de un año, provocando inundaciones y deslaves que han afectado a más de 70 municipios en ambos estados.


Es por ello que desde el pasado 25 de septiembre se activó el Protocolo de Unidos por Ellos (UXE), el cual lleva más de 20 años atendiendo catástrofes tanto nacionales como
internacionales, uniendo voluntades de todo tipo de sectores para apoyar a la población y
solventar las necesidades de las comunidades afectadas.


Unidos por Ellos es la suma y coordinación de esfuerzos de empresas, organismos
empresariales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones,
academia y sociedad civil como una forma de hacer una contribución sustantiva para apoyar a la población en emergencias y desastres, trabajando siempre bajo los más estrictos estándares de transparencia y rendición de cuentas.


El año pasado, como respuesta ante el Huracán Otis, los aliados de UXE alcanzaron los
siguientes resultados:


● + de 112 comunidades atendidas en 4 municipios: Acapulco de Juárez, Chilpancingo,
San Marco y Coyuca de Benítez.
● + de 5.3 millones de comidas calientes, cocinadas en 12 cocinas comunitarias y en + de
100 restaurantes locales.
● + de 9,250 toneladas de apoyo humanitario.
● + de 12,440 atenciones médicas.
● + de 83 toneladas de kits de higiene y limpieza.
● + de 988 mil litros de agua embotellada.
● 280 toneladas de cal para sanitizar espacios públicos.
● 109 cisternas con llave y capacidad de 10/5 mil litros de agua c/u.
● 5 plantas potabilizadoras que producen+ de 150 mil litros diarios y 16 purificadores
de agua que producen 40 mil litros de agua por hora.
● Apoyo a 3 hospitales con medicamentos como analgésicos, vitaminas, antihistamínicos,
antigripales, ibuprofeno e insulina.
● 50 motosierras, 11 generadores de luz, 15 servicios de aire acondicionado y 488 tinacos.

Ante esta nueva emergencia, Unidos por Ellos está dando respuesta a las necesidades inmediatas, otorgando asistencia humanitaria en Oaxaca y Guerrero. Posteriormente, con la finalidad de impulsar la recuperación y reconstrucción de los hogares, las escuelas y las clínicas trabajamos en instrumentar acciones que nos permitan transitar a esa fase.

Después de la tormenta, unidos podemos nuevamente llevar esperanza.

La cuenta bancaria en donde se pueden realizar aportaciones es:
Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C.
Banco Santander
Cuenta: 65-50380462-1
CLABE: 014180655038046216
Referencia: Huracán John

A lo largo de dos décadas, esta iniciativa ha trabajado para prevenir desastres, aliviar el
sufrimiento humano y salvar vidas. De tal forma que el trabajo del gobierno se vea
complementado con la participación organizada de la población, la sociedad civil y las empresas.

Empresas y OSC, organismos empresariales, medios de comunicación, fundaciones,
academia y sociedad en general están Unidos por Guerrero y Oaxaca. UXE está trabajando en más de 70 de los municipios afectados, en apoyo a la población.

Tras el paso del Huracán Otis, el año pasado UXE atendió a más de 112 comunidades en 4 municipios del estado de Guerrero.

Páginas web: http://unidosporellos.org

http://cenaced.org.mx

X: @UnidosporEllxs // FB: unidosporellxs // IG: @unidosporellxs