
La carga emocional que conlleva padecer esta enfermedad incluye sentimientos de miedo, incertidumbre y preocupación, tanto para los pacientes como para su círculo familiar.
La carga emocional que conlleva padecer esta enfermedad incluye sentimientos de miedo, incertidumbre y preocupación, tanto para los pacientes como para su círculo familiar.
Las vacaciones que la institución ofrece se llaman Colonias, y consisten en campamentos de 8 días en los cuales se realizan juegos que, además de divertirlos, llevan intrínsecos valores de convivencia sana y aprendizaje social.
Desde su llegada a México en 1982, World Vision México AC tuvo un enfoque en la niñez para protegerla y apoyarla. La fundación World Vision tiene presencia en prácticamente cada continente, en México está en 26 estados de diferentes regiones mexicanas.
Se puede conocer la historia de la fundación en su página web, igualmente puedes chatear con Bob, su asistente virtual que te ayuda a navegar en su web.
Se podría decir que World Vision México se enfoca en cuatro sectores. El primero son los jóvenes en situación vulnerable, pues existen 32 millones (entre 14 y 29 años) en pobreza extrema. Así que es vital darles herramientas para que regresen a la escuela o tengan un trabajo digno junto a habilidades competentes.
Los niños en situación de movilidad es otro sector de importancia, pues estos niños que vienen de paso por México viven situaciones precarias en los albergues donde se quedan, por eso se busca desarrollar sus habilidades de autocuidado y mejorar los albergues.
Finalmente, trabaja con la niñez rural y urbana, ya que ambas requieren apoyo; por ejemplo, la niñez rural tiende a sentir poco apoyo de su familia y prácticamente la mitad ha vivido violencia o abuso. La niñez urbana ha sufrido violencia (al menos un 54%) y casi toda la niñez (95%) no se siente escuchada.
De la misma forma, la fundación participa en Políticas Públicas y Movilización, tiene convenios con empresas y abre sus puertas para que la sociedad en general puede ingresar (ya sea con una convocatoria o para el servicio social).
En el mismo tenor, se podría decir que también educan con el Diplomado de enfoques de crianza para el desarrollo y la Red con Visión donde con instituciones trabajan con proyectos y programas benéficos.
Además de la clásica donación, con 17 pesos diarios se puede apadrinar a un niño o niña en particular.
Si quieres conocer más sobre World Vision México, aparte de revisar su página web, puedes leer su blog o boletines de prensa, asimismo puedes revisar sus redes sociales (Facebook, Twitter o X, Instagram, LinkedIn y YouTube) y ver su programa digital “TVVisión”.
World Vision tiene una misión clara mundialmente, afortunadamente tienen definidos claramente sus objetivos y, gracias a ello, podrán seguir apoyando a niños, niñas y jóvenes por el mundo.
Tal vez te han pasado cosas desagradables, dolorosas y estresantes ahora siendo adulto que todavía te causan tristeza, miedo y malestar. ¿Te imaginas lo impactante que es vivir una experiencia así en la infancia? Esto sucede porque su cerebro está en construcción, porque su sistema nervioso y todo su ser está aprendiendo si el mundo es un lugar confiable o no para vivir, si tiene otros humanos que puedan cuidarle y protegerle o no.
Las experiencias que vivimos en la infancia tendrán entonces un gran impacto en nuestra vida adulta y por eso hoy quiero compartirte algunas formas de cuidar esta hermosa etapa, así podrás regalarles a tus hijos más experiencias positivas y amorosas pues serán los recursos que tendrá para afrontar la vida de manera resiliente.
Por ejemplo, aventó un vaso. En vez de castigarlo con la intención de corregir esa conducta inadecuada, responde las preguntas anteriores. Tal vez encuentres que está cansado o que está enojado, que reaccionó así porque tiene sólo 5 años y que su enojo surgió porque son las 10 de la noche y no lo has llevado a dormir. Todos nos ponemos intolerantes cuando tenemos sueño. Entonces cambiarías el castigo por llevarlo a dormir que es lo que necesita.
¿Cómo te sientes con eso? ¿Cómo crees que pasó?
Cuando no puedas hacer una pausa en ese momento, dile que lo atenderás después y recuerda hacerlo. No hay nada más bonito que sentirse escuchados y vistos. Cuando lo haces, le dejas saber que es importante para ti.
Te comparto un ejemplo de cómo explicar: “Te asustaste porque ese ruido estuvo muy fuerte”, “Ves a la familia alterada y tal vez estás confundido. Lo que pasa es que el abuelo se sintió mal y estamos preocupados, pero ya vienen los médicos a ayudarlo a sentirse mejor”. “Hoy papá y yo peleamos, sé que eso no te gusta. A veces los adultos nos enojamos y no nos ponemos de acuerdo. Encontraremos un espacio cuando estemos en calma” “Eso que sentiste se llama miedo”.
Espero que estos 4 consejos prácticos les ayuden en el proceso educativo de sus hijos, son alternativas respetuosas que nos permiten entender mejor a los pequeños y continuar siendo sus guías, con amor y cuidado.
Fotos: Jesús Arizmendi Valdez
Promueven y defienden los derechos humanos de la niñez y juventud en situación de calle para que construyan alternativas de vida digna.