Tag

niñas vulnerables Archivos - Somos Hermanos

Desde la Revolución Mexicana, Clara Moreno apuesta por la niñez mexicana en situación de abandono 2>

 

Al terminar el año 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen más de 36.3 millones de niños y adolescentes residen en México, lo cual representa un 28.1 por ciento de la población total del país.

Sin embargo, pese a las cifras de población joven en México, los datos de instituciones como UNICEF, han arrojado que más de la mitad de ellos viven en situación de pobreza y 4 millones viven en pobreza extrema. Esta situación solo se ha acrecentado con el paso del tiempo, ya que, desde la Revolución Mexicana, el abandono y la orfandad estuvieron presentes en todo México, provocando que las infancias no tuvieran un lugar digno donde vivir y fueran privados del derecho a la educación.

Fue precisamente durante la Revolución Mexicana, que nació una de las organizaciones más antiguas de México, Fundación Clara Moreno y Miramón IAP, una institución con una historia de más de 105 años trabajando por la niñez y adolescencia mexicana, para brindarles educación y asistencia a la infancia de escasos recursos o que por diversas situaciones han sido abandonadas o han sido víctima de la orfandad. Propiciando atención a los requerimientos básicos como alimentación, alojamiento, educación y salud dentro de una casa y escuela.

En 1917 se constituyó legalmente en la Ciudad de México, dando alojamiento, alimentación, educación y salud hasta el día de hoy, después de más de 100 años de historia y cambio. Las condiciones de abandono de los infantes han tenido diferentes factores en la sociedad, pero que a todos los sitúa en condiciones de riesgo como la inseguridad y la pobreza.

No obstante, la fundación se ha reinventado con el paso de los años para lograr adaptarse a las necesidades de las infancias en México. Fundación Clara Moreno y Miramón suspendió sus actividades como escuela y comenzó a canalizar a las niñas a escuelas públicas de la zona en 1999. Se dio a la tarea de atender a niñas y adolescentes en riesgo de calle, para que puedan acceder a oportunidades de desarrollo, y puedan tener una vida libre de violencia ejerciendo sus derechos.

Durante una trayectoria de más de 100 años, la fundación ha beneficiado a más de 120,000 niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, les ha ofrecido una mejor calidad de vida, opciones y oportunidades, logrando afectar de forma positiva también a sus familias y sus comunidades, y así, multiplicar la ayuda. Ya que su compromiso más grande es con la niñez mexicana.

Fundación Clara Moreno y Miramón, es un ejemplo práctico del quehacer de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en materia de asistencia social. Muchas que surgieron de épocas de guerra como esta, para brindar ayuda a los sectores de la sociedad más vulnerables.

La institución ha mantenido sus actividades gracias a los donativos de otras instituciones gubernamentales y empresas privadas, pero también se dan a la tarea de realizar actividades recreativas para reunir fondos como: conciertos, ventas de garaje y otras actividades.

Actualmente, su aportación a la sociedad tiene un valor muy importante en cuanto a la asistencia social de las niñas de México, quienes, en caso de no contar más con los fondos necesarios para lograr su sobrevivencia, muchas niñas y adolescentes se verían afectadas por esta situación.

La razón por la que la Fundación Clara Moreno y Miramón IAP, decidió enfocarse en albergar y educar solamente a las niñas y adolescentes, es debido a la violencia de género en la actualidad y a la falta de acceso a sus derechos, y debido a que los recursos no son suficientes para albergar a todos.

En la institución son recibidas las niñas y adolescentes que provienen de familias desintegradas y disfuncionales a través del DIF, ya que trabajan en conjunto para lograr ser canalizadas.

Además de trabajar en conjunto con el DIF, trabaja de igual forma con la Fundación Dr. José María Álvarez, permitiéndoles continuar con su labor en el apoyo de las niñas y adolescentes de México que se encuentran en peligro y amenazados sus derechos.

Actualmente, la fundación continúa su labor de acompañar y encausar a las niñas en su desarrollo personal y educativo, hasta que logren la mayoría de edad y poder continuar dándoles un seguimiento.

Ya que hoy, al igual que en la Revolución Mexicana, las necesidades de un hogar siguen siendo una realidad y más creciente aún.

El Perpetuo Socorro: Un lugar seguro para las niñas y adolescentes en México 2>

Sin duda alguna las niñas es un sector de la población muy vulnerable por todo lo que esto implica. Es por ello que en 1954 nació la Escuela del Perpetuo Socorro IAP como una organización que brinda asistencia integral a niñas de entre los 3 a los 17 años de edad, al poner atención en aquellas pequeñas que tienen familias monoparentales o que viven en situación económica precaria.

Dentro de la institución se les brinda los servicios necesarios básicos, en donde entran la alimentación, vestuario, atención médica y medicamentos, terapias psicológicas (según sea el caso) y una oferta educativa que cuenta con jardín de infantes, preescolar, primaria y secundaria. 

Lo anterior con la encomienda de ser una institución a la vanguardia que trabaje a favor de los niños, las niñas y los jóvenes de escasos recursos, al poner a su alcance los servicios, cuidados y necesidades básicas de subsistencia. 

Además, se trabaja para impartir enseñanzas con autorización y reconocimiento con validez oficial, de acuerdo con los términos que imparte la ley. 

También se ofrece orientación social en materia de educación y familia para los padres y/o tutores de los beneficiarios, con la finalidad de que todos los miembros de la familia logren un sano y buen desarrollo, no solo para las niñas.

La Escuela del Perpetuo Socorro IAP tiene claro que su misión: ser un proyecto de inspiración cristiana, contando con un desarrollo integral que se enfoque en el respeto y cumplimiento de los derechos humanos, que trabaje por su comunidad y que sea reconocida como una institución generadora de impacto social efectiva ante los desafíos que presente la comunidad. Lo anterior bajo los principios de alegría, respeto, amabilidad, misericordia, sencillez, solidaridad y trascendencia. 

Si desea conocer más detalles, se deja el enlace oficial a la página web de la fundación Enlace: https://www.hogardelperpetuosocorro.org.mx/p/pagina-de-inicio.html

Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia: Un Refugio para Niñas Vulnerables 2>

En el estado de Veracruz, una luz de esperanza brilla para las niñas en situación de vulnerabilidad gracias a la labor incansable de la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia. Dirigida por las devotas Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, esta asociación civil se ha convertido en un refugio seguro y acogedor para aquellas pequeñas que enfrentan desamparo, abandono y orfandad.

Fundada con el propósito de ofrecer más que un techo, comida, apoyo y vocación, la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia se ha comprometido a brindar una atención integral a las niñas en etapa escolar. Además de cubrir sus necesidades básicas, se les ofrece orientación biológica, social, además de diálogo de carácter religioso, buscando así contribuir a su desarrollo integral y proporcionarles las herramientas necesarias para un futuro prometedor.

Las Hermanas Franciscanas, con su vocación de servicio y amor al prójimo, se dedican día a día a proporcionar un ambiente cálido y familiar donde las niñas puedan sentirse valoradas y protegidas. A través de actividades educativas, recreativas y espirituales, se fomenta su crecimiento emocional y cognitivo, promoviendo valores de solidaridad, respeto y dignidad humana.

Las niñas que son atendidas en esta casa hogar son enlazadas a través del DIF, pues generalmente son rescatadas de situaciones de abuso o abandono, por lo que requieren una especial atención para organizar su vida en un nuevo rumbo.

La casa hogar además realiza constantemente eventos y campañas de voluntariado para recaudación de fondos para mantener y procurar el bienestar de las niñas bajo su cuidado.

En un mundo donde la vulnerabilidad infantil es una realidad preocupante, la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia emerge como un faro de esperanza, demostrando que con amor, dedicación y compromiso es posible transformar vidas y construir un futuro más justo y equitativo para todas las niñas.

 

Más de dos décadas siendo un hogar y una familia para miles de niñas, eso y más es Ayuda y Solidaridad IAP 2>

Ésta es solo una de cientos de historias alojadas en Fundación Ayuda y Solidaridad IAP, que festejó 29 años el pasado 29 de julio, celebrando así un cumpleaños importante, adherido al cierre de ciclo escolar donde niñas y jóvenes egresaron de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, conjugando así un evento de alegría, agradecimiento y de mucha energía en cada niña beneficiaria de la institución.

Continue Reading