Tag

madres de familia Archivos - Somos Hermanos

Aulas sin Miedo: Diálogos por Entornos Escolares Libres de Violencia en el primer foro Anti-Bullying Protocol 2>

El acoso escolar es un tema alarmante en la sociedad mexicana. Las acciones para detener la violencia escolar y el cyberacoso lograron que se realizara el primer foro “Aulas sin Miedo: Diálogos por Entornos Escolares Libres de Violencia” el pasado 16 de junio.

Bajo el proyecto de Anti-Bullying Protocol, se efectuó en las instalaciones del Partido Acción Nacional en la CDMX, un encuentro sin precedentes de escala nacional que reunió a expertos del ámbito educativo, tecnológico, y de salud mental para abordar estas alarmantes temáticas.

Para la materialización de este foro, se tuvo como objetivo principal develar el acoso escolar en todas sus manifestaciones, por lo que la mañana y tarde de aquel martes fue dedicado a brindar información, estadísticas, datos duros y testimonios por parte de los asistentes.

En este foro también se mencionó la revisión de la norma BULL-LI-2015/A, el primer instrumento normativo en su tipo de magnitud global para abordar el bullying en entornos escolares, que inició el pasado 7 de mayo de 2025, que marcó un antes y un después en la forma en la que México va enfrentar esta problemática.

Dentro de los exponentes, se encontraba el Dr. Carlos Ruiz, Consejero Honorífico Antibullying comparó mediante experiencias internacionales las estadísticas de otros países y cómo se ha logrado disminuir de forma considerable las tasas de violencia y acoso escolar y que es posible aplicar estas acciones en México.

Tras dar la conferencia inicial del foro, el Lic. Óscar David Hernández Carranza, tomó la palabra para dirigirse a los presentes y destacar el impacto económico que trae consigo el bullying para México.

Abordar el apartado psicológico y emocional se cubrió gracias a la Mtra. Tania Martínez Lizárraga, Directora de la Unidad de Medicina Clínica de la Universidad Panamericana para destacar que el “bullying no solo lastima el cuerpo, hiere la mente. Por ello proteger la salud mental es crear aulas sin miedo”. Mencionó.

Abarcar el ámbito legal fue posible mediante la intervención de Ana Lucía Medina, cofundadora de la organización de activismo Digital SocCivilMX, quien presentó el panorama actual jurídico de las leyes y normas a nivel federal y local, que a su vez propuso la creación de una asignatura obligatoria sobre prevención del delito y convivencia escolar.

Finalmente, la Dra. Herzel García Márquez explicó que Elab es un laboratorio de Políticas Educativas y busca promover la educación como derecho humano, bien público y elemento de transformación social.

Para concluir el evento, se dio paso a que los asistentes pudieran compartir experiencias y puntos de vista acerca de los temas planteados, y desde madres de familia contando los casos que sufrieron con sus hijos a causa del cyberacoso y violencia escolar, hasta actores de la Sociedad Civil que buscan encontrar más espacios de compartición y acción.

Tener Aulas sin Miedo es posible, pero es cuestión de trabajo en equipo entre todos los actores desde dentro de las instancias educativas, hasta padres de familia y comunidades en la sociedad, este fue un paso firme para lograr el objetivo y con unidad es posible lograrlo.

Fundación Comunitaria Oaxaca: Transforma realidades con Inversión Social 2>

La Fundación Comunitaria Oaxaca (FCO) es una organización de la sociedad civil que, desde hace más de 27 años, trabaja incansablemente para cerrar la brecha de desigualdad en el estado de Oaxaca. Creada bajo el modelo de fundación comunitaria, la FCO se dedica a impulsar iniciativas comunitarias sólidas y pertinentes a las problemáticas locales, siempre respetuosas con el medio ambiente y la diversidad cultural.

La FCO canaliza recursos de diversos donantes para causas sociales y proyectos que benefician a la comunidad. La fundación se encarga de la administración y monitoreo de estos recursos, asegurando que se utilicen de manera efectiva y en beneficio de la sociedad.

Entre sus programas de inversión social, la FCO ha diseñado e implementado iniciativas que buscan transformar realidades a través de procesos comunitarios y colaborativos. La fundación se ha convertido en un aliado principal para aquellos que desean aportar al desarrollo, cambio y mejora del estado de Oaxaca.

Algunos otros grandes programas que manejan son los siguientes:

  1. DeMiRegión: Este programa impulsa actividades productivas sustentables locales, a través del acompañamiento y fortalecimiento de la capacidad organizativa, productiva y comercial de organizaciones y grupos de base
  2. Becas Comunidad: Con el objetivo de mejorar el aprovechamiento escolar, la permanencia educativa y la terminación de estudios, este programa otorga becas a estudiantes de escasos recursos. Además, promueve la vinculación comunitaria y el involucramiento de autoridades municipales, docentes y comités de padres y madres de familia.
  3. Aprovechamiento Sustentable de Recursos Naturales**: Este programa busca mantener y mejorar los servicios ecosistémicos en el estado de Oaxaca, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
  4. Red Común: Diseñado para la recuperación de comunidades afectadas por emergencias ambientales o sociales, este programa se enfoca en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la economía local.
  5. Comunidades Unidas en Resiliencia: Este programa fortalece las capacidades de las fundaciones comunitarias para impulsar la resiliencia comunitaria y la gestión de riesgos, ayudando a las comunidades a prevenir, enfrentar y recuperarse ante desastres y crisis.
  6. Raíz (es): Raíz (es) Oaxaca es una iniciativa que busca fortalecer y vincular a aquellos actores que han impulsado cambios y resiliencia en sus comunidades.

A lo largo de los años, la Fundación Comunitaria Oaxaca ha logrado impactar positivamente en la vida de miles de personas. Algunos de sus logros más destacados incluyen:

  • Educación: Gracias al programa Becas Comunidad, numerosos estudiantes han podido continuar sus estudios y mejorar su rendimiento académico, lo que ha contribuido a reducir la deserción escolar en el estado.
  • Desarrollo Sostenible: Los programas de aprovechamiento sustentable de recursos naturales y DeMiRegión han promovido prácticas sostenibles que benefician tanto a la comunidad como al medio ambiente
  • Resiliencia Comunitaria: A través de los programas RedComún y Comunidades Unidas en Resiliencia, la FCO ha ayudado a comunidades a recuperarse de desastres y crisis, fortaleciendo su capacidad para enfrentar futuros desafíos.

La Fundación Comunitaria Oaxaca es un espacio donde se construye comunidad y se comparten historias con quienes forman parte de la sociedad civil organizada. Con su enfoque en la inversión social fácil, efectiva y extraordinaria, la FCO continúa siendo un pilar fundamental en el desarrollo sustentable de los pueblos de Oaxaca y el bienestar de su gente.