Tag

leucemia Archivos - Somos Hermanos

Leucemia Promielocítica Aguda se puede tratar para evitar progresión y complicaciones 2>

La Leucemia Promielocítica Aguda (LPA) es un tipo de cáncer de la sangre que se origina en las células mieloides y que, a pesar de ser menos conocida, es una de las formas de leucemia más tratables si se detecta de manera temprana.

Así lo expuso el doctor Luis Meillón, médico especialista en Hematología, quien destacó la importancia de reconocer los signos y síntomas de esta enfermedad para poder actuar a tiempo y evitar complicaciones graves. “La LPA es una enfermedad agresiva que afecta principalmente a adultos jóvenes y adultos mayores, aunque puede presentarse en cualquier edad”.

A pregunta expresa, Meillón García, también subespecialista en Hemostasia y Trombosis por la University of Rochester, dijo que “la mortalidad asociada a esa enfermedad ha disminuido en los últimos años gracias al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno.

El ex presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH), añadió que con tratamientos tempranos “se ha reportado una tasa de remisión completa del 89% de los pacientes, lo cual es una alta tasa de remisión molecular y una supervivencia global prometedora”.

Explicó que la LPA es un subtipo de leucemia que afecta a las células sanguíneas que se caracteriza por la proliferación descontrolada de promielocitos, que son una forma inmadura de las células sanguíneas responsables de la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

“A medida que los promielocitos se acumulan, interfieren con la producción normal de las células sanguíneas, lo que puede resultar en anemia, infecciones frecuentes y sangrados anormales”, dijo.

El destacado especialista, expuso que “esa forma de leucemia es como una alerta en el cuerpo: nuestras células sanguíneas no maduran correctamente, lo que genera un ‘tráfico’ de células inmaduras que no pueden cumplir su función, lo cual hace que los pacientes sean más susceptibles a infecciones, sangrados o cansancio extremo.”

Por ello lanzó un llamado a detectar a tiempo la LPA porque reconocer los síntomas apoya el tratamiento oportuno.

Entre los signos más comunes están:

  • Fatiga extrema o sensación de cansancio que no mejora con el descanso.
  • Fiebre sin causa aparente.
  • Sangrados inexplicables como moretones fáciles, sangrado de las encías o sangrados nasales frecuentes.
  • Infecciones recurrentes debido a la disminución de la cantidad de glóbulos blancos.
  • Palidez o color pálido de la piel por falta de glóbulos rojos saludables.
  • Dolor óseo o molestias articulares.

“Ante esos síntomas se debe acudir a consulta inmediata con un médico especializado, quien podrá realizar las pruebas necesarias para confirmar o descartar la leucemia”, alertó Meillón y añadió que la LPA representa aproximadamente el 10% de todos los casos de leucemia aguda.

“Es fundamental que la población esté informada sobre los síntomas y la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha de la enfermedad. Detectarla a tiempo no solo mejora el pronóstico, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves”, concluyó.

AMANC: 40 años de amor, apoyo y esperanza 2>

El 15 de junio de 1982, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) inició su lucha con un solo propósito: brindar apoyo integral y gratuito a los niños y adolescentes diagnosticados con cáncer y a sus familias, enfrentando las grandes deficiencias hospitalarias y asistenciales de la época.

Esta noble causa nació de un dolor personal, el de María de Guadalupe Alejandre Castillo, quien, tras perder a su hijo Pablo, víctima de leucemia a los 8 años, transformó su tristeza en acción y esperanza para cientos de familias.

Hoy, 40 años después, AMANC sigue siendo la primera y única institución en México que, con un enfoque integral y gratuito, acompaña a más de 3,000 familias anualmente, proporcionando los recursos necesarios para que ningún niño abandone su tratamiento por falta de recursos económicos.

Con una presencia nacional que se extiende a través de la Red Nacional AMANC, conformada por 23 estados, la asociación impacta cada año a miles de familias que luchan contra el cáncer infantil.

En su sede principal, ubicada en la Alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, el Centro AMANC brinda acogida temporal a 50 niños y adolescentes junto con un familiar, mientras reciben tratamiento médico en hospitales públicos.

A través de servicios asistenciales, apoyo psicológico, nutricional y humano, AMANC se dedica no solo a la recuperación física de los pequeños, sino también a fortalecer su bienestar emocional y social, ayudándolos a superar uno de los momentos más difíciles de sus vidas.

AMANC no solo trabaja para cambiar el destino de estos niños, sino que también tiene un impacto en las políticas públicas del país, buscando asegurar diagnósticos tempranos y tratamientos de calidad para los más vulnerables.

Sin embargo, la batalla no está ganada aún. Cada año, 7,000 nuevos casos de cáncer infantil son diagnosticados, y 3 de cada 4 niños se enfrentan a una enfermedad ya avanzada, lo que reduce significativamente sus posibilidades de supervivencia.

Cada contribución es valiosa. Puedes ser parte de la solución al cáncer infantil en México, ayudando a AMANC a seguir brindando apoyo y esperanza a miles de familias. Con tu apoyo, podemos lograr una mayor tasa de supervivencia y un futuro mejor para nuestros niños.

No dejes que el miedo y la tristeza ganen. Únete a la lucha. Sé parte del cambio. ¡Haz la diferencia hoy!

Encuentra más información de AMANC en el siguiente link https://www.amanc.org/.