Tag

Junta de Asistencia Privada Archivos - Somos Hermanos

Los Legados pueden incluirse para incrementar tu plan de Fundraising 2>

Al tener como recinto el emblemático el Museo Casa de la Bola, ubicado en la colonia Tacubaya al Poniente de la Ciudad de México y perteneciente a la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama IAP se realizó una interesante conferencia sobre cómo los Legados pueden incluirse para incrementar tu plan de Fundraising (recaudación de fondos).

La conferencia magistral estuvo a cargo de la canadiense Ligia Peña experta internacional en el tema. La ponencia fue auspiciada por el Museo Casa de la Bola quien facilitó sus instalaciones para tal acto. La maestra Lourdes Monges, directora del recinto y su equipo fueron los anfitriones.

El evento fue coordinado en forma voluntaria por el entusiasta Carlos Madrid Varela, ex presidente de la Junta de Asistencia Privada de la CDMX y asesor voluntario en diferentes patronatos de las IAP y en temas de organizaciones del tercer sector con el fin de promover los legados o herencias en México.

En dicha conferencia participaron diversas IAP, entre ellas Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle, Fundación Ilumina, Trasplante y Vida y Fundación Roberto Pla Inchausti, entre otras. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por el Museo Casa de la Bola.

Cabe recordar que, Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP, fue creada con el afán de mostrar el acervo cultural en las casas que el fundador Don Antonio Haghenbeck y de la Lama dejó para que fueran convertidas en museo; las casas son: Museo Casa de la Bola, la Hacienda de Santa Mónica en Tlalnepantla y la Hacienda de San Cristóbal Polaxtla en San Martin Texmelucan, Puebla.

En ellas se exhibe un significativo acervo de artes decorativas que incluye pinturas, tapices, grabados, esculturas, libros, muebles, relojes, etc., piezas de diversas épocas y de gran valor artístico que actualmente pueden ser admiras por un número de visitantes que asisten cada domingo a estas casas.

Reconocen la Labor Altruista con el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2024 2>

En el marco de la celebración del Día Internacional del Voluntariado se entregó el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2024, galardón que resalta el poder del voluntariado en la transformación de vidas, a través de acciones solidarias que impactan positivamente a la comunidad.

El reconocimiento, entregado por un jurado colegiado de 21 instituciones, entre ellos la Junta de Asistencia Privada, es el resultado de un proceso exhaustivo de selección. Los candidatos fueron evaluados en tres categorías: Grupal, Individual y Juvenil, junto con menciones honoríficas.

El certamen convocado por la Cruz Roja Mexicana, IAP, en palabras del coordinador nacional Fernando Rivera, mencionó que en este Día Internacional del Voluntariado es la ocasión perfecta para reconocer a quienes cambian el mundo con su acción solidaria.

“El jurado de este premio jugó un gran papel para visibilizar a quienes buscan un mundo mejor. Ante el desafío del voluntariado actualmente, tenemos el desafío de la intención de ayudar para crear un mundo mejor”, afirmó.

El galardón en la categoría Grupal fue para la Escuela de Traductores. En la categoría Individual se premió a José Luis Hadad, de Fundación Alma, IAP, reconociendo su labor en la reconstrucción mamaria gratuita para mujeres que han superado el cáncer y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Rafael Gerardo Trejo, por su gran labor de reparto de útiles escolares, entrega de despensas y varias acciones altruistas más en Campeche. También se reconoció a Andrea Gabriela Rincón Cortes, por apoyar actividades educativas para la juventud de migrantes en Tijuana; a Jesús Pámenes Pérez, de Zacatecas, por su fomento a la lectura y la escritura como un medio de acción entre niños y adultos; y a Aleida Ruiz Sosa, por su labor dedicada a combatir el problema de matrimonio infantil.

Se realizaron dos menciones honoríficas para Ayuda Emocional Integral Misión (AEI) y para Escuela Lúdica Móvil.

Alejandra Alegría Arrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social (UCVPS), presidió el evento en representación del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz. Durante su discurso, Alegría Arrieta destacó la importancia de la labor voluntaria, afirmando que contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de los demás.

En el marco del Día Internacional del Voluntariado, se recibieron un total de 254 postulaciones, divididas en 91 en la categoría grupal, 118 en la individual y 45 en la juvenil. La funcionaria subrayó que la gran labor de todos los participantes inspira y fortalece a la nación.