Tag

JAP Archivos - Somos Hermanos

Beneficencia México apuesta por una mejor sociedad 2>

El desarrollo social en todas sus formas es un llamado para el trabajo de todos y todas, con el objetivo de poner fin a la pobreza, proteger al planeta y garantizar paz para todos, así como igualdad. De acuerdo con el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD).

Los temas que competente a las comunidades para lograr el bienestar son el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, entre muchos más objetivos que benefician a todas las sociedades.

El papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es fundamental en la creación de sociedades más fuertes e igualitarias, y en México existen organizaciones de asistencia humanitaria que apoyan el desarrollo para todos y los más vulnerables, como, la Asociación Franco Mexicana Suiza y Belga de Beneficencia IAP., fundada en el año de 1841, dedicada a realizar actos de beneficencia a favor de la sociedad mexicana.

Con una gran trayectoria y experiencia de 184 años de vida, la institución, también conocida como Beneficencia México, promueve y desarrolla en todas sus formas, toda clase de actividades filantrópicas, cívicas, científicas y educativas, así como la labor de auxiliar a niñas, adolescentes, mujeres, hombres, adultos mayores y personas en condiciones vulnerables, sin hacer acepción por nacionalidad, credo, religión, sexo, edad o condición social. Pues su objetivo, desde sus inicios, ha sido trabajar a favor de la sociedad mexicana para el beneficio de todos.

El compromiso de la asociación Beneficencia México, es tan clara con el objetivo de colaborar en el crecimiento de un México mejor, más justo y solidario, se traduce en que, todas sus acciones son dirigidas, controladas y supervisadas por el SAT y la JAP.

La institución lo hace a través de grandes obras sociales en beneficio de los necesitados, a través de programas como Institución Alegrías, colabora para proporcionar a niños y adolescentes una atención adecuada a sus requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vivienda y salud, así como educación de calidad. La Institución alberga hasta 100 niñas y adolescentes de escasos recursos.

También cuenta con Casas de Reposo, un sitio para personas de 70 años y más, que garantiza un ambiente de amor, comprensión y empatía. Ofrecen actividades lúdicas, culturales y deportivas, así como una mejor calidad de vida para sus residentes. A través de Préstamos de Honor, otorga apoyos económicos para permitir que jóvenes mexicanos meritorios, sin recursos suficientes, puedan continuar su formación educativa en cualquier nivel de estudios y en cualquier país.

Por su parte, Fortiplus, es un programa de atención gratuita dirigida a la niñez con desnutrición. Actualmente, atiende a 25,000 niños y niñas de entre 6 meses y 10 años a través de 26 instituciones de la sociedad civil, para un desarrollo físico y mental. Todos los programas y su ayuda hacia los más necesitados, son gracias a los donativos de sus miembros asociados y donativos de personas físicas y morales, tanto en especie como en efectivo. Para continuar con su labor filantrópica en la comunidad mexicana.

Desarrollo con Visión Social IAP: Cambia vidas en Sinaloa 2>

Desde que fue fundada en 2007, Desarrollo con Visión Social I.A.P (DVS I.A.P) ha sido una fuente de esperanza para las comunidades desfavorecidas de Sinaloa. Lo que comenzó como la visión compartida de un grupo de amigos profesionales, se ha convertido en una institución dedicada a mejorar la sociedad y empoderar a las comunidades. 

Con un enfoque en áreas importantes como la educación, la salud, la vivienda y la preservación del medio ambiente, DVS IAP se ha establecido como un agente de cambio en la región.

DVS IAP está comprometida con mejorar la calidad de vida de las personas que viven en situación de pobreza a través de una amplia variedad de programas y proyectos. Desde apoyar a emprendedores locales hasta construir viviendas sostenibles y promover la educación ambiental, la organización aborda diferentes necesidades de las comunidades a las que sirve.

Proyectos Destacados

Taller de Sexualidad Responsable: “Mi Sexualidad: Mi Responsabilidad”

Este proyecto tiene como objetivo promover la educación sexual entre los jóvenes de nivel secundaria, fomentando la construcción de nuevos conocimientos a través de técnicas que estimulan la reflexión y concienciación sobre este tema crucial.

Proyecto Deshilado

Dirigido a capacitar a jóvenes y señoras de San Pedro, Navolato, en el arte del deshilado, proporcionándoles habilidades que les permitan desarrollar nuevas destrezas, disfrutar de un pasatiempo creativo y contribuir al ingreso familiar mediante la venta de sus creaciones.

Modelos de Atención y Servicios

Estancia Lupita

Ofrece un modelo de atención centrado en mejorar continuamente el servicio para personas que acuden a Culiacán en busca de tratamiento médico. Proporciona alojamiento digno, apoyo psicológico y un enfoque en derechos humanos para potenciar las habilidades de los beneficiarios y fomentar su contribución al bien común.

Centro Cultural San Pedro

Proporciona un espacio comunitario de calidad y acceso libre, promoviendo la educación, el esparcimiento y las actividades culturales para todas las edades. A través de programas como apoyo académico, educine comunitario, talleres de manualidades y jornadas médicas, se busca empoderar a la comunidad y fomentar el desarrollo cultural y social.

Centros Culturales Jesús Kuroda Martínez

Uno de los grandes logros de DVS IAP es la creación de los Centros Culturales Jesús Kuroda Martínez. Estos lugares no solo ofrecen educación informal y actividades recreativas, sino que también ayudan a desarrollar habilidades para la vida y actúan como puntos de encuentro comunitarios. Con programas para todas las edades, los Centros Culturales promueven la cohesión social y el crecimiento personal.

Transparencia y sostenibilidad

El compromiso de DVS IAP con la transparencia y la sostenibilidad se refleja en su Informe de Actividades 2023 Con 1507 beneficiarios directos de diversas edades y géneros, evidenciando el alcance y la diversidad de los programas implementados. En términos financieros, la organización obtuvo ingresos por un total de $1,340,858, principalmente a través de colectas, cuotas, eventos y donativos. 

Visión de futuro

A pesar de los desafíos que enfrenta, DVS IAP sigue avanzando con determinación y dedicación. Con, la organización trabaja incansablemente para construir un futuro mejor para todos.

Desarrollo con Visión Social I.A.P no solo está transformando vidas, sino que también está sembrando las semillas del cambio con una visión clara de un Sinaloa más próspero y equitativo. Su compromiso con la comunidad y su enfoque en la educación, la salud y el desarrollo sostenible la convierten en un verdadero motor de progreso y bienestar en el estado.