Tag

infancia Archivos - Somos Hermanos

Ednica celebra 35 años de trabajo por los derechos de la niñez y juventud en situación de calle 2>

En el marco de su 35 aniversario, Ednica IAP presentó el libro Mi lugar seguro, una publicación que recupera testimonios, análisis y reflexiones sobre los procesos de atención a niños, niñas y adolescentes trabajadores en situación de calle.

A través de esta obra, Ednica reafirma su compromiso de promover y defender los derechos de la infancia y juventud que habita y trabaja en el espacio público de la Ciudad de México.

Desde 1989, Ednica ha desarrollado un modelo de intervención basado en la escucha activa, el fortalecimiento de habilidades para la vida y la construcción de proyectos de vida dignos.

Mi Lugar Seguro es el resultado de una investigación que documenta los logros y desafíos de este acompañamiento, destacando la importancia del vínculo familiar, la autonomía emocional y la preparación para la vida independiente.

En este libro se presentan las experiencias de las y los adolescentes y jóvenes que formaron parte de uno de los programas operativos de Ednica; quienes a través de un proceso educativo han logrado construir relaciones más igualitarias, evitar conductas de riesgo y consolidar proyectos personales.

Además, la publicación incluye un análisis cuantitativo sobre las condiciones actuales de los participantes del proyecto “Preparación para la Vida Independiente” implementado entre 2018 y 2020.

Bertha Bocanegra Hernández, directora general de Ednica IAP y coordinadora de contenidos de la publicación, señaló: “La presentación de este libro es la mejor manera de celebrar 35 años de trabajo ininterrumpido en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Es un testimonio de nuestra labor y del impacto que hemos tenido en la vida de muchas personas”.

La publicación estará disponible para consulta pública en dónde será consultada y podrá ser reproducida siempre que se cite la fuente y se haga sin fines de lucro.

Amanec: por amor y cuidado a las infancias 2>

Según la Organización de la Salud, el término cáncer, es usado para referirse al “conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo cuando células anormales crecen de forma descontrolada, sobrepasan sus límites habituales e invaden partes adyacentes del cuerpo y/o se propagan a otros órganos”.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre infantes y adolescentes, siendo que cada año, aproximadamente, se detectan 280 000 casos de cáncer a nivel mundial en este sector de la población. Mientras que, en nuestro país, durante 2020 y de acuerdo con información del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes, se diagnosticaron 1 678 casos de cáncer en infantes y adolescentes.

Con estas cifras, podemos darnos cuenta que atender a este sector de la población, es igual de importante que cualquier otro habitante de nuestro país. Es por eso que, desde 1998, AMANEC, una organización sin fines de lucro, se ha dedicado a apoyar a infantes y adolescentes mexicanos de escasos recursos en su lucha contra el cáncer y otros padecimientos que puedan poner en riesgo sus vidas y bienestar en general (como la artritis infantil, o defectos/malformaciones genéticas).

AMANEC se apoya de diversas alianzas de fundaciones y organismos, así como de donaciones y voluntariados; esto para ofrecer consultas médicas, estudios de imagen y laboratorio, tratamientos, quimioterapias, apoyo psicológico, psiquiátrico, terapias del manejo del dolor y asesoría nutricional.

A través del respeto, la empatía, el compromiso, la confianza, la integridad; y, sobre todo, el trabajo en equipo, esta organización logró atender a poco más de 156 niños y niñas en el transcurso del año 2021.

Asimismo, AMANEC cuenta con diversos programas para seguir atendiendo tanto a las infancias y adolescentes, como a sus familias; dichos programas tienen la finalidad de seguir brindando los servicios y atención integral necesarios:

  • Tapemos el Cáncer: consiste en la recolección de PET y aluminio.
  • Donadores Constantes: Dirigido a aquellos que deseen donar de manera mensual a esta causa.
  • Apadrinamiento AMANEC: Para aquellos que tengan la posibilidad y el deseo de ayudar a costear el tratamiento de algún niño, niña o adolescente. Se puede decidir el monto, periodicidad y plazo de dicho apoyo.
  • Voluntariado AMANEC: Igual de importante que la donación monetaria, los voluntariados ayudan a poder completar eventos y actividades para la organización, los cuales se realizan en beneficio de las infantes y adolescentes.