
AAPA inició al observar la falta de insumos y materiales médicos de protección para doctores, enfermeras, camilleros y demás trabajadores que integraron la primera fuerza de atención en hospitales en México.
AAPA inició al observar la falta de insumos y materiales médicos de protección para doctores, enfermeras, camilleros y demás trabajadores que integraron la primera fuerza de atención en hospitales en México.
Los donativos que se encargan de conseguir, corresponden a todo aquello que pueda garantizarles un bienestar que les permita salir adelante anímicamente, entre los que destacan terapias, acompañamiento, pláticas, conferencias, etc.
El cáncer infantil se considera un “milagro moderno” debido al aumento significativo en las tasas de supervivencia, especialmente en los países desarrollados de altos ingresos, pues atender esta enfermedad representa un gasto millonario que es ahora la principal causa de muerte.
En la primera semana de julio, los Servicios de Salud de Oaxaca informaron que sumaban 1,308 trabajadores del sector Salud que han dado positivo en la prueba COVID-19, de los cuales 429 son personal médico, 547 profesionales de enfermería y 332 trabajadores (laboratoristas químicos o personal administrativo).
A principios del mes de abril, la Fundación Voluntades IAP, abrió una convocatoria a la población en general para recaudar fondos destinados a la adquisición de equipo de protección para el personal médico que trabaja en los hospitales del Valle de Toluca que fueron designados a la atención de pacientes con COVID-19.