Tag

Hospitales Archivos - Somos Hermanos

Casa de la Amistad: esperanza para niños con cáncer en México 2>

El cáncer ocurre cuando hay una alteración en los genes, que a su vez provocan un mal funcionamiento de las células, por ello puede afectar tanto a niños como adultosEste padecimiento puede originarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en los pulmones, en el cerebro e incluso hasta en la sangre. Y se considerada una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cuando en un órgano o tejido las células dejan de responder a las instrucciones de los genes, crecen descontroladamente sobre poblando a las células normales, dando como resultado la formación de masas que se conocen como tumores.

En México uno de los primeros factores que influyen en el bajo índice de sobrevida de niños y jóvenes que padecen cáncer, es la detección tardía de la enfermedad y los diagnósticos erróneos. De acuerdo con las cifras del CENSIA, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer infantil no son detectados a tiempo o de forma certera.

Del mismo modo, en la actualidad se vive una falta de abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Al igual que solo están certificados 247 oncólogos de 400 que son necesarios para atender el total de la población con cáncer infantil.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. es una fundación sin fines de lucro con más de 30 años de labor ininterrumpida, dedicada a brindar tratamiento gratuito y apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer en México.

Ubicada en la Ciudad de México, esta organización se ha convertido en un referente nacional, colaborando con instituciones de salud pública para que los pacientes reciban medicamentos, atención médica, hospedaje, alimentación y apoyo emocional durante todo su proceso de tratamiento.

¿Cómo puedes apoyar?

Casa de la Amistad opera gracias al respaldo de donantes, aliados corporativos y ciudadanos comprometidos. Puedes sumarte de distintas formas:

  • 💳 Donaciones económicas en línea (únicas o mensuales).
  • 🧸 Donación en especie: alimentos no perecederos, artículos de higiene, ropa nueva.
  • Voluntariado: participación en actividades con niños y eventos especiales.
  • 🎗️ Apadrina un tratamiento: contribuye directamente al cuidado de un niño con cáncer.

Todos los detalles se encuentran disponibles en su página web:
🔗 www.casadelaamistad.org.mx

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: San Fernando 547, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14030
  • ☎️ Teléfono: (55) 5655 4418 / (55) 5606 0643
  • 📧 Correo: contacto@casadelaamistad.org.mx
  • 🌐 Sitio web: org.mx
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @casadelaamistad

Recorrer largas distancias en busca de salud de calidad. La historia de Irene y Lalo 2>

Los niños, los adultos y los jóvenes que viven en zonas rurales, no cuentan con seguridad social, en cuanto al acceso al derecho de la salud. Se estima que entre el 51% y 67% de la población rural tiene acceso reducido a los servicios de salud esenciales.

La historia de Irene y Lalo es un claro ejemplo de la necesidad de sistemas de salud cercanos que existe en las zonas rurales. Lalo llegó a la Ciudad de México junto con su mamá, Irene, quien estaba diagnosticada con cáncer de mama, por lo que, ambos fueron enviados de Oaxaca, su estado natal, hacia la Ciudad de México, a la Fundación FUCAM al sur de la CDMX.

Provenientes de uno de los municipios del estado de Oaxaca, con poco más de 4,700 habitantes. Desde el año 2019, Irene fue diagnosticada con cáncer, sin embargo, no podía continuar su tratamiento en Oaxaca.

De acuerdo con un estudio de la Secretaría de Salud y CONEVAL, las zonas urbanas tienen 15 veces más hospitales que las zonas rurales. La brecha en la distribución de los hospitales es significativamente amplia y produce que las personas que residen en zonas rurales enfrenten tiempos excesivos para llegar a algún hospital.

Ambos, madre e hijo, se vieron obligados a salir de su lugar de origen y migrar en busca de salud de calidad para su recuperación. Por varias semanas pudieron hospedarse en el municipio de Cuautitlán Izcalli, pero lamentablemente tenían qué viajar de 3 a 4 horas de su hospedaje al hospital y de regreso, por lo que sufrieron con los traslados y el transporte público.

Poco tiempo después encontraron un lugar que les cambiaría la vida a ambos. Irene y Lalo encontraron Albergue La Esperanza IAP, una institución dedicada a apoyar a personas, brindándoles un hogar temporal y apoyos necesarios a personas de bajos recursos económicos que padecen enfermedades, las cuales no pueden ser tratadas en su lugar de origen.

Lalo cuenta que la primera impresión que tuvo del albergue fue muy positiva, la limpieza con la que se mantenía la Institución fue una de las razones para quedarse dentro de ella. Irene, por su parte, permaneció emocionada por haber llegado a un lugar donde podía quedarse con su hijo para asistir al hospital sin traslados eternos.

Ambos estuvieron hospedados por cuatro años en Albergue La Esperanza IAP., donde Lalo, asegura haber tenido tiempo para reflexionar y pensar acerca de la vida y de la oportunidad que tuvo, y a no darse por vencido.

Lamentablemente, y a pesar de sus esfuerzos, Irene pierde la lucha contra el cáncer y fallece en los últimos meses de 2023, sin embargo, su hijo Lalo recuerda con agradecimiento a Albergue La Esperanza, por la ayuda que por cuatro años le brindó a él y su mamá, donde también pudieron convivir entre ellos, aprender, ayudarse y animarse para continuar con su vida. Actualmente Lalo sigue con sus estudios de Universidad, y conserva con él la esperanza.

El albergue, para muchas familias se ha convertido en una esperanza en medio del dolor de las enfermedades que padece la población. La Institución brinda hospedaje, apoyo tanatológico y espiritual, apoyo con medicamentos, acompañamiento en hospitales y alimentación balanceada.

Actualmente el albergue cuenta con 143 camas y una ocupación de promedio de 95% durante todo el año. Las habitaciones cuentan con ropa de cama y toallas limpias, baño con agua caliente y tres comidas balanceadas diariamente. Desde 1987 el albergue abrió sus puertas gracias a un grupo de vicentinas que había descubierto la necesidad de personas de escasos recursos que viaja largas distancias para recibir atención médica de calidad.

Un albergue que se convirtiera en un lugar para descansar y de esperanza. Así fue como nació esta IAP., ofreciendo comida y servicios de aseo personal dignos a muy bajo costo. También se les brinda medicamentos y acompañamiento tanatológico. La problemática que ha atenido la Institución se basa en las problemáticas que las personas viven con los gastos de viajar a otro lugar, población que proviene de otros estados de la República.

 Hasta el momento han sido atendidos más de 5,313 personas, entre ellas, la historia de Irene y Lalo, quienes formaron parte de esta red de ayuda y descubrieron el apoyo de otras personas, brindándoles esperanza aun fuera de su lugar de origen.

Fotos: Albergue La Esperanza IAP.

Cáncer infantil: “un milagro moderno” 2>

GANAC IAP

El cáncer infantil se considera un “milagro moderno” debido al aumento significativo en las tasas de supervivencia, especialmente en los países desarrollados de altos ingresos, pues atender esta enfermedad representa un gasto millonario que es ahora la principal causa de muerte.

Continue Reading